El coche eléctrico no arranca del todo en España

El coche eléctrico no arranca del todo en España

Por Mercedes Martín, Embajadora de Confortauto.

En un área de servicio de la A-2, dos coches eléctricos esperan turno para enchufarse a una estación de recarga. El conductor de uno de ellos consulta la aplicación en el móvil y resopla: “Marca como disponible, pero no funciona”. Es un gesto repetido en cientos de viajes cada semana, síntoma de un país que avanza hacia la electrificación, pero a un ritmo más lento de lo que la industria y Bruselas reclaman.

España fabrica coches eléctricos, pero circulan pocos por sus calles. En 2024, solo el 11,4% de los turismos matriculados fueron electrificados, y de ellos apenas la mitad completamente eléctricos. La media europea está en el 20,7 %, casi el doble. Noruega, con un parque en el que más del 30 % de los turismos son eléctricos, parece directamente otra galaxia.

El contraste se repite dentro de nuestras fronteras. Madrid concentra casi la mitad de las matriculaciones, mientras que Navarra y Cataluña lideran en porcentaje. Los particulares empiezan a animarse -el 11,9 % de sus compras ya son electrificadas-, pero las empresas retroceden.

En las fábricas, la paradoja es aún más clara. España es el segundo productor de automóviles de Europa, pero sólo el 8,5 % de los vehículos fabricados en 2024 fueron electrificados. Diecinueve modelos salieron de las cadenas de montaje nacionales, con la previsión de que sean 25 este año. Mucho músculo industrial, poca tracción en las ventas.

La infraestructura de recarga no ayuda. A finales de 2024 había 38.725 puntos de acceso público operativos, un 32 % más que el año anterior, pero otros 11.500 seguían fuera de servicio. España tiene 805 puntos por millón de habitantes, frente a los 1.877 de la media europea. La red crece, pero no con la fiabilidad que los conductores necesitan.

En la calle, la realidad es más sencilla: de los 27 millones de turismos en circulación, solo el 1,7 % son electrificados. La edad media del parque supera los 14 años. Y la sensación, en muchos barrios y carreteras, es que la transición apenas ha empezado.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *