¿Preparado para las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)? Descubre en este artículo de Confortauto cómo afecta a la movilidad de tu localidad la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España. Por ejemplo, los coches con etiqueta ECO o CERO serán los más beneficiados para circular por estas áreas, que están diseñadas para reducir las emisiones de CO2. Y es que las ZBE limitarán el acceso a aquellos vehículos altamente contaminantes con el objetivo de hacer ciudades más sostenibles.
¿Cómo son los coches con etiqueta ECO?
Los coches con etiqueta ECO son aquellos vehículos que, por sus características, emiten menos contaminantes que la media. Esta categoría incluye, principalmente, a híbridos, híbridos enchufables y vehículos de gas. Así, la etiqueta ECO es uno de los distintivos ambientales creados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, que identifica a los automóviles más respetuosos con el medioambiente. Por tanto, les otorga ciertas ventajas en la circulación urbana, que son claves para la lucha contra el cambio climático.
¿Cuál es la legislación sobre las ZBE?
La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética obliga a establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en estas tres circunstancias:
- Localidades de más de 50.000 habitantes
- Territorios insulares
- Municipios de más de 20.000 habitantes cuando superen los valores límite de contaminación.
En los casos en los que se tenga que aplicar, los ayuntamientos tendrán que restringir el acceso, la circulación y el estacionamiento de coches contaminantes con el fin de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Todo ello conforme a la clasificación de los automóviles por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.
Asimismo, los requisitos mínimos y comunes para la implantación de las ZBE se especifican en el Real Decreto 1052/2022, que es el encargado de regular estas áreas. ¿Quieres saber si tu ciudad cumple la ley? El seguimiento de la normativa se puede ver a través de un mapa interactivo que muestra todos los municipios y territorios insulares obligados a ello. De esta manera, se han establecido tres categorías en función de su nivel de implantación: vigentes, en trámite o pendientes.
¿Cómo afecta esta normativa a los conductores?
Para los automovilistas con vehículos tradicionales, las ZBE suponen restricciones significativas, enfrentándose a limitaciones en el acceso a ciertas zonas y exponiéndose a multas. En este contexto, los coches con etiqueta ECO tendrán más posibilidades de circular, disfrutando así de mayor libertad de movilidad y beneficios fiscales.
Ventajas de los coches ECO
Los autos con etiqueta ECO no solo tienen un impacto positivo para el planeta, sino que también poseen otros muchos beneficios:
- Incentivos y ayudas públicas: los gobiernos establecen subvenciones para la compra de este tipo de coches. Por ejemplo, España lanzó el Programa MOVES III en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
- Acceso sin restricciones: pueden circular libremente por las ZBE, a diferencia de aquellos modelos más contaminantes que tienen mayores prohibiciones y sanciones.
- Beneficios fiscales: algunas regiones ofrecen descuentos en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Ahorro económico: al menor consumo de combustible también se le suma una rebaja en las tarifas de peajes y en la ORA, la Ordenanza para la Regulación de Aparcamientos, de algunas urbes.
- Contribución ambiental: al reducir la emisión de gases contaminantes están ayudando a crear un aire más limpio para todas las personas.
¿Cómo conseguir la etiqueta ECO para tu coche?
Obtener el distintivo ECO requiere cumplir con ciertos estándares de emisiones. La DGT es el organismo encargado de expedir estas etiquetas sostenibles, que según ellos: “son una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos”. El proceso implica una revisión técnica y, en algunos casos, puede conllevar gastos adicionales.
Actualmente, la mayoría de fabricantes de automóviles tienen modelos sostenibles que cumplen con la etiqueta ECO. Y es que comprar un coche que ofrezca unas emisiones reducidas y un consumo bajo se vuelve cada vez más importante para nuestra movilidad. Algunos ejemplos son: Toyota Yaris Cross, Volkswagen Golf, Hyundai Kona, Kia Niro, Renault Captur, Ford Puma, Honda Civic, Hyundai i20, Honda Civic, FIAT 500, Dacia Sandero…
Como el mercado es tan amplio, lo aconsejable es analizar las prestaciones y eficiencia energética de cada uno y ver si se ajustan a nuestras necesidades.
¿Cómo impactan las ZBE para elegir un vehículo?
Como hemos visto, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están cambiando el panorama automovilístico de las poblaciones españolas. Además, estudios recientes han demostrado cómo este tipo de autos más sostenibles están contribuyendo significativamente a la disminución de la contaminación en áreas urbanas, superando en rendimiento a los vehículos convencionales.
De este modo, a la hora de adquirir un automóvil debes tener en cuenta varios aspectos:
- Tipo de uso: analiza tus hábitos de conducción y necesidades de movilidad.
- Restricciones: infórmate de la normativa de tu ciudad para conocer si existen ZBE o algún tipo de limitación para circular sin distintivo ambiental.
- Autonomía y puntos de recarga: en el caso de los vehículos eléctricos o enchufables es vital saber la duración de las baterías, así como la disponibilidad de infraestructura de recarga que hay alrededor de tu área.
- Gastos de mantenimiento: los coches ECO suelen tener un mantenimiento más económico a largo plazo.
- Valor de reventa: los vehículos con etiqueta ECO mantienen mejor su valor en el mercado de segunda mano.
¿Cuál es el futuro de la movilidad?
El avance hacia una movilidad más sostenible es imparable. Los coches con etiqueta ECO y la implantación de Zonas de Bajas Emisiones son solo unos componentes de una estrategia más amplia, que incluye otras muchas medidas como: el fomento del transporte público, la movilidad compartida y el uso de vehículos eléctricos. Así, la tendencia global indica un crecimiento en la adopción de vehículos ECO y una expansión de las ZBE. Todo ello acompañado de avances tecnológicos en eficiencia energética y reducción de la huella de carbono.
Aún así, lograr localidades más limpias y habitables tiene sus desafíos y limitaciones. Y es que a pesar de sus ventajas, los coches con etiqueta ECO, especialmente los modelos eléctricos, se enfrentan a diversos retos como la limitada autonomía de las baterías y la falta de desarrollo de una red de recarga.
Conclusión
En resumen, los coches con etiqueta ECO son una solución para alcanzar una movilidad 100% ecológica, convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva y necesaria para los automovilistas españoles. Esto, combinado con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se erige en una poderosa herramienta para enfrentarse al cambio climático, aportando numerosos beneficios ambientales y económicos. En el contexto mundial actual, ya no se trata de una decisión inteligente, sino también de una contribución primordial para lograr un futuro más sostenible.
Pingback: ¿Cómo solicitar etiqueta ambiental de un vehículo?
Pingback: Estrategia de movilidad sostenible en Confortauto
Pingback: Sacar partido en tu negocio a las furgonetas híbridas