La contaminación del tráfico es un problema cada vez más preocupante en todo el mundo. Desde la congestión de numerosos vehículos en las carreteras, hasta las emisiones de gases tóxicos, los efectos negativos de la contaminación del tráfico son múltiples y muy graves. Por ello es importante que tomemos medidas para reducir nuestras emisiones y proteger la salud pública y el medio ambiente. En Confortauto, conscientes de este problema, analizamos cuáles son los motivos que están llevando a cada vez más países a impulsar las bajas emisiones en las ciudades.
El impacto en la salud de la contaminación del tráfico
La contaminación del tráfico afecta negativamente nuestra salud de muchas maneras. Y es que la mayoría de las emisiones de los coches, como los óxidos de nitrógeno y el dióxido de carbono, son perjudiciales para los ciudadanos.
Además, un estudio realizado por las universidades British Columbia y Victoria encontró que la contaminación del tráfico puede disminuir la función cerebral. Los investigadores descubrieron que las personas expuestas a niveles elevados de contaminación del tráfico tenían una menor capacidad de atención y desarrollan problemas de memoria a corto plazo.
Motivos para impulsar las bajas emisiones
Hay muchas razones por las que debemos tomar medidas para reducir las emisiones de los automóviles. En primer lugar, reducir las emisiones ayuda a proteger la salud pública y a reducir los efectos negativos de la contaminación del aire.
Por otro lado, las bajas emisiones también son una buena forma de garantizar un entorno más limpio, mejorando de esta manera el medio ambiente. Al reducir nuestras emisiones podemos reducir la cantidad de gases tóxicos que liberamos a la atmósfera y ayudar así a combatir el temible cambio climático.
En cuanto a los efectos causados, uno de los colectivos más afectados son aquellos que se encuentran expuestos a estos contaminantes de manera prolongada debido a su puesto de trabajo. La exposición a partículas finas y ozono puede causar problemas respiratorios, tales como asma, bronquitis y enfisema, además de enfermedades cardiovasculares.
Además, los trabajadores que están expuestos a la contaminación del tráfico a largo plazo tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer.
¿Cómo podemos protegernos de la contaminación del tráfico?
Afortunadamente, hay medidas que podemos tomar para evitar la contaminación del tráfico. Algunos de los pasos que podemos seguir son los siguientes:
- Usar medios de transporte no contaminantes: usar el transporte público o ir en bicicleta, en lugar de conducir un coche, puede ser muy útil.
- Compartir vehículo: si no tienes más remedio que coger el coche para desplazarte, compartirlo puede ser una buena opción para no saturar las carreteras y ahorrar en gastos de combustible.
- Circular por carreteras poco transitadas: elige rutas alternativas a las mayoritarias puede ayudar.
- Comprar neumáticos ecológicos: en confortauto.com puedes encontrar una gran variedad de cubiertas sostenibles.
- Utilizar ruedas con baja emisión: selecciona aquellas que generen menos ruido y polvo.
- Mantener las ventanas cerradas: especialmente nos protegerá al conducir por vías muy transitadas.
- Instalar sistemas de filtración: contar con dispositivos que mejoren la calidad interior del aire, tanto en el vehículo, como en casa, es una buena opción.
Además, cada vez son más las ciudades que están tomando medidas para reducir la contaminación del tráfico. Esto incluye las restricciones al uso de coches diésel, incentivos para adquirir vehículos eléctricos y la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
¿Qué podemos hacer como sociedad para impulsar las bajas emisiones?
Como sociedad, tenemos un papel importante que desempeñar en la lucha contra la contaminación del tráfico. Algunas de las soluciones que podemos poner en marcha se relacionan con los siguientes puntos:
– Reducir las emisiones en los vehículos
La contaminación dependiente de la movilidad se origina principalmente por las emisiones de los vehículos, por lo que la industria automotriz debe tener un papel clave en la reducción de estas emisiones. Por ejemplo, la Unión Europea estableció la normativa Euro 6 para reducir las emisiones de los vehículos con el objetivo de poner límites a los niveles de dióxido de carbono y otros contaminantes. Una legislación que muy pronto se verá sustituida por las nuevas normas Euro 7 que se están proponiendo para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y mejorar la calidad del aire.
Además, la utilización de tecnologías más eficientes y limpias, como los motores híbridos, eléctricos y de gas natural, pueden ayudar a reducir el impacto de los gases de los automóviles. Es por ello que las baterías de los coches eléctricos y las estaciones de recarga deben mejorar para que sean más accesibles y asequibles a la ciudadanía.
– Invertir en movilidad sostenible
En Confortauto estamos comprometidos con el medio ambiente y es por eso que contamos con una nueva gama de neumáticos para vehículos eléctricos, con los que dar servicio a las necesidades de los nuevos usuarios. Y es que es de vital importancia impulsar una movilidad más sostenible.
Esto también se puede lograr a través de proyectos gubernamentales como el Programa MOVES que incentiva la compra de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructura de recarga para estos automóviles. Además, es necesaria la apuesta por políticas efectivas que fomenten el uso de la bicicleta en las ciudades, así como la inversión en transporte público de calidad con autobuses cero emisiones y trenes más eficientes en las líneas de Cercanías.
– Concienciar y sensibilizar a la población
Todos debemos hacernos responsables de la contaminación del tráfico y tomar medidas para reducirla. Esto incluye adoptar prácticas de conducción más eficientes y utilizar modelos híbridos o eléctricos, pero también implica la toma de decisiones a nivel individual, como el uso de la bicicleta o el transporte público.
¿Tenemos tiempo para actuar?
Como ya hemos comentado, la contaminación del tráfico es un problema que afecta a la salud de todos y al medio ambiente. Es importante tomar medidas cuanto antes con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes y así, mejorar la calidad de vida de todos. Cada uno de nosotros puede contribuir individualmente a reducir la contaminación del tráfico, y también presionar a los gobiernos para que actúen rápido, antes de que sea demasiado tarde.
Pingback: Conoce la normativa Euro 7 de vehículos y neumáticos
Pingback: ¿Qué motor dura más diésel o gasolina? Claves
Pingback: Claves de los neumáticos ecológicos para nieve