En otras ocasiones, en Confortauto ya te hemos hablado de las etiquetas ecológicas que deben llevar los automóviles. Y es que estos distintivos sostenibles se han convertido en una herramienta más de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España. Una normativa que pretende reducir las emisiones contaminantes de los coches en las ciudades para luchar contra el cambio climático y conservar el planeta. ¿Y qué novedades vas a conocer en este artículo? Vamos a intentar explicarte paso a paso cómo solicitar la etiqueta ambiental del vehículo, los requisitos necesarios, el proceso y los beneficios de tenerla. ¡Prepárate para el cambio!

¿Qué es la etiqueta ambiental del vehículo?
La etiqueta ambiental es una identificación que se coloca en los coches para clasificar su impacto ambiental. Estas pegatinas se colocan como las de la ITV para permitir a administraciones, ciudadanos, y sobre todo a cuerpos de seguridad, identificar fácilmente qué vehículos son más respetuosos con el medioambiente y cuáles no.
Tipos de etiqueta ambiental
➜ Cero Emisiones
Este distintivo de color azul lo suelen llevar los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés), los coches eléctricos de autonomía extendida (REEV, por sus siglas en inglés) y los vehículos de pila de combustible. Como su propio nombre indica, la etiqueta Cero Emisiones implica que estamos conduciendo uno de los modelos más limpios y que emite menos contaminantes. ¿Tienes uno de estos modelos? ¡Estás de enhorabuena, pues no tendrás restricciones! Y si quieres circular con más autonomía y confort, recuerda que puedes comprar neumáticos para coches eléctricos en confortauto.com.
➜ ECO
La etiqueta ECO se dirige a vehículos híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). La puedes reconocer porque tiene una mitad de color azul y otra verde.
➜ Distintivo C
Esta categoría está destinada a coches de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y a vehículos diésel matriculados a partir de septiembre de 2015, que cumplen con las normas de emisiones Euro 4, 5 y 6. También se utiliza para vehículos de más de 8 plazas o pesados matriculados a partir de 2014. La etiqueta C es de color verde.
➜ Etiqueta B
De color amarillo, el distintivo B es el menos sostenible de todos, por lo que es el que más problemas tiene para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Se refiere a automóviles de gasolina matriculados desde enero de 2000 y vehículos diésel desde enero de 2006 que cumplen con las normas Euro 3 (gasolina) y Euro 4 y 5 (diésel). Aquellos modelos de más de 8 plazas o pesados matriculados a partir de 2006 también entran en esta categoría.
¿Por qué es importante la etiqueta ambiental?
Contar con una etiqueta ambiental es primordial por diferentes motivos:
- Promueven el uso de vehículos menos contaminantes.
- Ayudan a reducir la contaminación del aire.
- Facilitan la implementación de políticas de movilidad sostenible.
- Permiten a automovilistas acceder a incentivos y beneficios, como descuentos en estacionamientos, exenciones en peajes o rebajas en impuestos.
Guía para obtener una etiqueta ambiental
¿Quieres solicitar la etiqueta ambiental del vehículo? Para ello deberás cumplir unos criterios establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT), que varían según el tipo de combustible, la fecha de matriculación y las normas de emisión que cumpla el coche. Sigue estos pasos para tener éxito en tu solicitud:
1. Verifica el tipo de vehículo
Antes de iniciar el proceso de solicitud, verifica a qué tipo de etiqueta ambiental tiene derecho tu vehículo según su tipo de carburante y año de matriculación. Puedes consultarlo de forma online en la DGT, introduciendo la matrícula de tu automóvil.
2. Reúne la documentación necesaria
Antes de pedir tu etiqueta ambiental es aconsejable comprobar toda la documentación, siendo recomendable realizar todo el proceso por internet para ahorrar tiempo. Para ello, necesitarás los siguientes documentos:
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Documento de identidad del propietario o propietaria del auto.
- Justificante de pago de las tasas.
3. Presenta la solicitud
Una vez tengas todo el papeleo, puedes presentar tu solicitud accediendo a la página web de la DGT, acudiendo a las oficinas de Correos autorizadas o entrando en su portal web, e incluso dirigirte a algunos talleres mecánicos o concesionarios que prestan este servicio. Podrás conocer el estado de todo el proceso consultando la web de la DGT.
4. Paga las tasas
En algunos casos, será necesario que abones una pequeña tasa para la emisión del distintivo ambiental. Asegúrate de tener a mano el justificante de pago.
5. Recibe la etiqueta y pégala en el vehículo
Cuando la administración haya recibido y verificado todo, recibirás tu etiqueta ambiental en tu domicilio, aunque también podrás recogerla en otro lugar acordado. Recuerda que es obligatorio llevarla bien visible en el coche, colocándola en la parte derecha, en el mismo lugar que la etiqueta de la ITV, pero en la parte inferior.
Si la pierdes, tendrás que solicitar un duplicado siguiendo el mismo proceso que te hemos detallado. Es importante que sepas que la etiqueta ambiental del vehículo no caduca, pero puedes necesitar actualizarla cuando existan cambios en la normativa vigente.
¿Qué ventajas tiene la etiqueta ambiental?
Contar con un distintivo ambiental te proporciona muchos beneficios, tales como:
- Acceso privilegiado al centro de algunas ciudades, según se establece en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
- Descuentos en ciertos peajes y aparcamientos regulados.
- Posibilidad de obtener ayudas, incentivos o subvenciones públicas.
- Contribuir a la reducción de la contaminación.
- Ser una persona solidaria y manifestar un compromiso firme contra el cambio climático.
Sin embargo, no tener la etiqueta ambiental en tu auto puede acarrear varias consecuencias. Entre ellas están las sanciones por entrar en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), las limitaciones para circular en ciertas áreas y durante episodios de alta contaminación, así como no poder beneficiarte de rebajas y descuentos en parking o en el pago de impuestos, por ejemplo.
Conclusiones finales
En definitiva, en este artículo de Confortauto te hemos preparado para el cambio que viene, ayudándote a solicitar la etiqueta ambiental del vehículo paso a paso. Como has podido comprobar, es un proceso fácil y sencillo que aporta muchas ventajas, tanto para ti, como para el medioambiente. Si estás pensando en obtener tu distintivo sostenible, es importante que te asegures de cumplir todos los requisitos. Siguiendo nuestra guía, estamos convencidos que conseguirás tu etiqueta ambiental sin problemas. Y recuerda que no solo se trata de obtener una pegatina, sino que estás colaborando con una movilidad más sostenible.