El cambio de normativa de los coches diésel sobre la contaminación ha puesto en jaque a todos los conductores de estos vehículos. Por ello, desde Confortauto, queremos explicarte para qué sirve el AdBlue, una de las principales soluciones que tienes a tu disposición. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Los principales usos del AdBlue
Actualmente, la mayoría de las tecnologías modernas en los motores diésel ya tienen equipado el sistema AdBlue. Los últimos cambios legislativos han obligado a los fabricantes a realizar actualizaciones en los motores para reducir cualquier tipo de emisión contaminante. Como conductor, es importante que estés al día de los nuevos dispositivos, ya que son fundamentales en el mantenimiento de tu vehículo.
Uno de los objetivos comunes de los fabricantes es reducir las emisiones de CO2, el principal responsable de la ruptura de la capa de ozono. Ten en cuenta que muchas ciudades en 2023 tendrán Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Sin embargo, cuando se empezaron a tomar las primeras medidas entró en juego otra preocupación: el NOx. Este es otro de los contaminantes asociados a la combustión del gasóleo, que también tiene consecuencias perjudiciales para la salud. Por ello, la Unión Europea puso el cerco a este tipo de elementos.
Objetivo: reducir la contaminación
Entonces, ¿para qué sirve el AdBlue? Pues en los diésel se ha convertido en una de las soluciones para neutralizar todos estos gases contaminantes. AdBlue es el nombre comercial que recibe una solución acuosa de urea. Este compuesto químico, aunque no lo creas, está muy presente en la orina. No se trata de un componente tóxico, pero sí es corrosivo, por lo que has de tener mucho cuidado y no esparcirlo por la carrocería de tu coche.
Algunos consejos si utilizas el sistema AdBlue
A diferencia de los filtros de partículas, el AdBlue no requiere estilos de conducción particulares. Sin embargo, es un aditivo que se agota y requerirá que llevemos a cabo recargas de una manera periódica. Es fundamental preguntar al fabricante cuándo hay que rellenarlo. La mayoría de las marcas intentan que la recarga coincida cuando llega el momento de la revisión, aunque esta máxima no siempre se acaba cumpliendo. Si tienes dudas, te recomendamos acudir a los talleres mecánicos Confortauto que tienes a tu disposición por toda España.
Cualquier coche que incorpore este aditivo contará con un sensor que detectará si se ha agotado. No obstante, cuando avisa de que queda poco, suele haber un margen de cientos de kilómetros para recorrer. No es tan urgente como la recarga de combustible.
¿Qué ocurre si nos quedamos sin AdBlue?
Es importante que seamos conscientes de que, si se agota el aditivo, el coche puede entrar en modo fallo y quizás el motor no arranque. No existe ningún riesgo de avería, pero no podrás circular. Las razones son realmente simples: el vehículo no cumple con la normativa actual para la que fue homologado en el proceso de fabricación.
El depósito de AdBlue suele estar situado muy cerca del depósito de carburante, por lo que el proceso de recarga es muy sencillo. Sin embargo, siempre es recomendable ponerse en manos de mecánicos profesionales como los de Confortauto para evitar cualquier tipo de contratiempo. Actualmente el precio es hasta menor que el de un litro de gasóleo, por lo que su coste no es demasiado alto.
¿Cuánto AdBlue consume de media un coche diésel?
Hacer una estimación precisa de cuál será el consumo del aditivo en un vehículo diésel es sumamente complicado. Los cálculos de consumo y autonomía que realizan los fabricantes son muy imprecisos. Para empezar, no existe ningún tipo de conducción económica que puedas llevar a cabo para ahorrar con el sistema AdBlue.
El consumo no está relacionado con los diferentes parámetros que escoge la centralita para neutralizar la emisión de NOx. Eso sí, es cierto que una conducción deportiva o determinados comportamientos por ciudad pueden incrementar en muchos momentos el consumo de AdBlue. Por esta razón, lo único importante es que sigas las indicaciones del dashboard.
Qué marcas de coches utilizan AdBlue
La gran mayoría de los fabricantes de coches diésel ya emplean lo que se conoce como el sistema AdBlue. Todo depende de los elementos tecnológicos que usen en la unidad de potencia del vehículo y si son suficientes para superar la normativa Euro VI. Cabe añadir que cualquier automóvil que tenga una cierta potencia requerirá el uso del sistema AdBlue para superar las pruebas de emisiones.
Algunas de las marcas principales que lo incorporan son Mazda, Volkswagen, Porsche, Mercedes, Opel, BMW o Audi, entre otras. Siempre es importante que eches un vistazo a las especificaciones de cada fabricante para saber cuál es el lubricante adecuado para los motores.
Resumen
Como conclusión, entender para qué sirve el AdBlue es fundamental para llevar a cabo un correcto mantenimiento en tu coche. En Confortauto somos expertos en este sistema y podemos realizar todas las revisiones pertinentes para alargar la vida útil de tu coche. Si todavía te ha quedado alguna duda sobre la tecnología AdBlue, ponte en contacto ahora con nosotros para que te ayudemos.