¿Sabías que cada año, 30 millones de toneladas de neumáticos se desechan a nivel mundial, lo que podría representar un desafío medioambiental si no se gestionara adecuadamente? El reciclaje de neumáticos es uno de los aspectos más importantes en la lucha contra la contaminación y la gestión de residuos. Afortunadamente las grandes marcas de neumáticos como Hankook y Michelín han adoptado tecnologías innovadoras para reducir el impacto ambiental de los neumáticos y promover el reciclaje efectivo de estos productos.
¿Se pueden reciclar los neumáticos?
Sí, los neumáticos se pueden reciclar y, de hecho, la industria del neumático es una de las más avanzadas en la gestión de residuos. En la actualidad, según datos de Michelin, aproximadamente el 88% de los neumáticos al final de su vida útil son reciclados, lo cual es impresionante en comparación con otros sectores, como el plástico, que tiene un índice de reciclaje del 14%.
En España, la recolección y valorización de neumáticos reciclados está bajo la responsabilidad de los fabricantes y se asegura el reciclaje del 100% de los neumáticos puestos en el mercado.
Los neumáticos renovados o recauchutados para coche son una alternativa segura, económica y ecológica a los neumáticos convencionales. Su proceso de fabricación reutiliza carcasas en perfecto estado y reemplaza la banda de rodadura por una nueva, garantizando un rendimiento óptimo en carretera.
En Confortauto, trabajamos con las mejores marcas para ofrecerte ruedas recauchutadas para coche que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. Entre ellas destaca Insa Turbo, fabricante español líder en ruedas renovadas de coche, que apuesta por la innovación y la sostenibilidad sin renunciar a la fiabilidad y el agarre que exige la conducción diaria.
¿Cómo funciona el reciclaje de neumáticos?
El reciclaje de neumáticos comienza cuando un conductor cambia los neumáticos de su vehículo. Estos neumáticos son llevados a plantas de reciclaje donde se separan en diferentes materiales como acero, caucho, sílice y textiles. A partir de allí, el caucho se puede reutilizar para diversas aplicaciones.
Tecnologías innovadoras:
- Pirólisis: Un proceso que convierte los neumáticos en negro de humo, aceites y gas. Este proceso reduce la necesidad de extraer estos materiales de fuentes no renovables.
- Lehigh Technologies: Una tecnología que transforma los neumáticos viejos en polvo de caucho micronizado, un material útil en la fabricación de nuevos productos de caucho.
Gracias a la existencia de empresas como Signus o TNU, reciclar tus neumáticos es sencillo y no implica ningún esfuerzo extra por tu parte. Al realizar el cambio verás en la factura del taller un extra en concepto de «ecovalor». Esta tasa se utiliza para compensar a las empresas encargadas del reciclaje por la recogida, clasificación y procesado de tus neumáticos.
El precio que tienes que pagar por ello está publicado en las páginas web de las empresas de reciclaje mencionadas anteriormente, y depende directamente del coste del reciclaje de tus neumáticos. El precio a pagar puede variar, de unos céntimos para el caso de los neumáticos de algunos vehículos agrícolas, a 38 € por algunos neumáticos especiales que superen los 200 kilos de peso.
Cuando se trata de vehículos que se dan de baja, la ley establece que sean los desguaces los responsables del procesado de las ruedas usadas. Así pues, si este es tu caso, no debes preocuparte de realizar dicha gestión por tu cuenta.
¿Qué otros usos podemos darle a los neumáticos reciclados?
El reciclaje de neumáticos no sólo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también ofrece aplicaciones útiles para diversos sectores. Algunos de los usos más comunes del caucho reciclado son:
- Suela de calzado ecológico: Hankook, en colaboración con YASE, ha lanzado una línea de zapatos ecológicos hechos de neumáticos reciclados. Esta es una forma innovadora de reutilizar el caucho de neumáticos viejos y darles una nueva vida.
- Asfalto ecológico: El caucho reciclado se utiliza en la fabricación de asfalto modificado con caucho, lo que mejora la durabilidad de las carreteras y reduce la huella de carbono.
- Productos de construcción: El caucho reciclado también se utiliza en la fabricación de materiales para construcción, como alfombrillas de goma, superficies deportivas, y aislantes acústicos.
- Compuestos de goma para otros productos: El caucho reciclado se usa en la fabricación de nuevos neumáticos, tuberías y otras aplicaciones industriales.
- Los suelos de seguridad para parques infantiles aprovechan las propiedades elásticas y resistentes del caucho. Así, dan lugar a pavimentos que ayudan a amortiguar las caídas, a la vez que ofrecen una resistencia excepcional.
¿Por qué es importante el reciclaje de neumáticos?
El reciclaje de neumáticos es crucial para reducir la contaminación y mejorar la sostenibilidad del planeta. Permite:
- Reducir la necesidad de nuevos recursos, como el caucho natural y el acero.
- Minimizar las emisiones de CO2, al evitar la quema de neumáticos viejos en vertederos.
- Fomentar la economía circular, reutilizando materiales que de otro modo serían desechados.
El reciclaje de neumáticos no solo contribuye a una mejor gestión de residuos, sino que también promueve el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos industriales más sostenibles.
¿Cómo podemos contribuir al reciclaje de neumáticos?
Como conductores, podemos:
- Llevar nuestros neumáticos usados a puntos de reciclaje o a centros de reciclaje de neumáticos.
- Optar por neumáticos fabricados con materiales reciclados, como los de Michelin, que promueven la sostenibilidad en su producción.
- Participar en programas de reciclaje locales y asegurarnos de que nuestros neumáticos se gestionen de manera adecuada.
¿Quieres contribuir con el reciclaje de neumáticos? Da el primer paso comprando neumáticos renovados Insa Turbo en confortauto.com y disfruta de una conducción segura, ecológica y responsable.