carril bus vao

Carril Bus VAO: resuelve tus dudas de una vez por todas

Aunque en nuestro país el carril Bus VAO no es muy frecuente, los pocos que existen sirven para descongestionar las carreteras interurbanas. Sin embargo, aún hay muchas dudas e incertidumbres sobre estas vías. ¿Quién puede circular por ellas? ¿Cuál es su horario? Estas son algunas preguntas que conductores como tú suelen hacerse, y que en Confortauto vamos a despejar ofreciéndote todos los detalles.

Carretera con poco tráfico

¿Cómo se indica el carril Bus VAO?

Los carriles Bus VAO (Vehículos de Alta Ocupación) se crearon con la única finalidad de reducir el número de automóviles que se concentra en las grandes ciudades y facilitar la circulación de los autobuses, así como del transporte de personas que no exceda de los 3.500 kg.

El primero creado en nuestro país corresponde al de la A-6 de Madrid, una iniciativa que redujo en un 47% el número de vehículos en sus primeros años de uso. La última incorporación en las carreteras de nuestro país la tenemos en Palma de Mallorca, ya que entró en funcionamiento el 2 de noviembre de 2022. Su objetivo es aliviar los problemas de tráfico entre el aeropuerto de la isla balear y el Palacio de Congresos.

Así se identifica un carril Bus VAO

Posiblemente conozcas estas vías, sin embargo, si no sabes cómo identificarlas, vamos a explicarte cómo distinguirlas del resto. Para empezar, hay que saber que tienen la misma función que el carril bus de una ciudad. De este modo, esta vía para autos de alta ocupación cuenta con una señal en el asfalto, en la que se indica que solo pueden circular los vehículos permitidos en Bus VAO.

Hay otro factor a destacar en este carril, propio de las vías interurbanas de acceso a las ciudades. Y es que estos vehículos deben llevar un distintivo especial para circular, según indica la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, esta identificación se entrega en los distintos concesionarios.

¿Quién puede circular por un carril Bus VAO?

Hay que entender que los vehículos que completen su capacidad podrán acceder a este carril, con menos tránsito y más rápidos, cuando se trata de circular por la ciudad. Además, se podrá acceder a este tipo de vías cumpliendo estas condiciones:

  • Para empezar, hay que señalar que tienen prioridad los autobuses y vehículos autorizados. Los autobuses, independientemente del número de ocupantes, con peso superior a 3.500 kg, pueden transitar por esta vía.
  • Es muy frecuente observar como los taxis también se aprovechan de estas ventajas, si la señalización lo permite. Estos coches pueden realizar paradas durante dos minutos, pero no pueden esperar a su cliente en el carril Bus VAO.
  • También se pueden sumar las furgonetas multiplazas, las ambulancias y los coches patrulla, si cumplen con los requisitos.
  • Desde el año 2015, los vehículos eléctricos y de hidrógeno también pueden hacer uso de esta vía VAO.
  • Los automóviles de minusválidos, que cuenten con el distintivo V-15, también son bienvenidos a este carril.
  • Finalmente, cabe destacar que las motocicletas podrán emplearlo con el número de personas que se fije.

Las ordenanzas municipales regulan las bicicletas y patinetes

Para concluir con este punto, hay que comentar que la circulación de las bicicletas y los patinetes eléctricos dependerá principalmente de la ordenanza municipal de cada localidad. Por ejemplo, en Madrid las bicis no pueden usarlo, a excepción de que consten con una sección mínima de 4,5 metros. Y en el caso de Valencia, en el año 2019 entró en vigor una Ordenanza de Movilidad que prohibió circular a las motocicletas. Entendían que implicaba un riesgo para los vehículos de dos ruedas.

¿Qué horario tiene el carril Bus VAO?

El funcionamiento de un carril Bus VAO dependerá de la hora y el día, siendo las autoridades competentes las encargadas de fijarlo. Normalmente en ciudades como Madrid, los fines de semana y días festivos se suelen abrir sin ningún tipo de restricción. Sin embargo, hay otras poblaciones en las que esta vía permanece cerrada. Se trata, por tanto, de una decisión de cada localidad.

Se debe tener claro que los carriles Bus VAO se ajustan a una normativa de circulación, en la que además de respetar los horarios, el peso y el número de ocupantes, también hay que tener en cuenta la distancia de seguridad. Asimismo, sus accesos en la salida y la entrada, que están señalizados, tienen que hacerse con precaución para evitar accidentes. Y en caso de avería, hay que hacer la señalización correcta para avisar de la emergencia.

Incumplir la normativa conlleva multas de 200 €

De este modo, se desprende que hay unas limitaciones en el huso horario que dependerá del tráfico. Además, hay que indicar que estos carriles pueden ser reversibles y favorecer el tránsito de vehículos en ambos sentidos. Y muy importante, porque si no se respeta la normativa o el carril se usa incorrectamente, los conductores pueden llegar a ser sancionados con multas de 200 euros. Lo mismo ocurre si un vehículo no autorizado invade este tipo de vías.

En resumen, con esta información esperamos que desde Confortauto tengas más claro qué es el carril bus VAO y qué vehículos pueden circular por él. En definitiva, el objetivo principal es descongestionar el tráfico y facilitar que las carreteras fluyan más rápido, especialmente aquellas de las grandes ciudades.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *