Cómo arrancar un coche con pinzas

¿Cómo arrancar un coche con pinzas? Claves a tener en cuenta

otro ¿Debes renunciar a utilizar tu automóvil cuando se ha quedado sin batería? Realmente es un componente fundamental para su funcionamiento y uso. Pero si sabes cómo arrancar un coche con pinzas, sabrás reaccionar ante este siempre problemático incidente. Te lo explicamos en este nuevo artículo de Confortauto.

Cómo arrancar un coche con pinzas

Claves para arrancar un coche con pinzas

Te puedes enfrentar a diferentes situaciones en las que la batería de tu coche se encuentra descargada. No son infrecuentes los despistes, por ejemplo, dejar las luces encendidas durante todo el día. También hay causas naturales, como las heladas.

La durabilidad de las baterías, por otra parte, oscila entre los tres y los cincos años, por lo que pasado este plazo pueden dejar de funcionar en cualquier momento. Cuando esto ocurre, es conveniente llevar el automóvil a revisar a tu taller Confortauto más cercano. Sin embargo, saber arrancarlo favorecerá tu movilidad y autonomía al decidir qué es lo más conveniente y cómo hacerlo.

Pasos para arrancar con pinzas baterías convencionales

La manera más sencilla de hacerlo es colocar otro coche al lado y disponer de un juego de cables con pinzas, cuyo coste suele rondar los 25 euros. Ahora bien, no olvides que, sobre todo en los coches más modernos, la avanzada electrónica complica esta tarea. ¡Podrías dañar el ordenador de a bordo si se generan picos de tensión! Quizás sea preferible recurrir a un profesional especializado. Tú decides.

En cualquier caso, te detallamos el procedimiento adecuado para saber cómo arrancar un coche con pinzas:

1. Alinea los coches

Alinea ambos coches uno junto al otro, en paralelo, sin que lleguen a tocarse. Evita, sobre todo, cualquier roce de zonas metálicas: el riesgo de cortocircuito es real en tales casos.

2. Revisa que las baterías tengan la misma tensión

Asegúrate de que ambas baterías, la del coche descargado y la del coche donante, poseen idéntica tensión. Comprueba también la polaridad de las baterías. En caso de duda, consulta siempre los manuales de instrucciones de ambos automóviles.

3. Inicia el proceso

Arranca el motor y enciende las luces del coche auxiliar. Si no lo haces, lo vaciarás de energía. Además, si se produce un pico de tensión, la iluminación se encargará de absorberlo.

4. Conecta los cables

Llega uno de los momentos más delicados: conecta los cables en el orden preciso. Debes tener claro que hay dos tipos de cable y pinzas, uno de color rojo y otro negro. El cable y pinzas rojas se utilizan para interconectar los bornes positivos (+), mientras que el cable y pinzas negras se usan para interconectar los bornes negativos (–) o ‘tierra’ de las baterías.

En primer lugar, el cable rojo (positivo) del coche auxiliar en el borne positivo de su batería y, después, el otro extremo del cable rojo (positivo) en el borne positivo de la batería descargada del coche afectado. Seguidamente, ajusta el cable negro (negativo) del vehículo auxiliar en el borne negativo de su batería. Y por último, conecta el otro extremo del cable negativo (negro) en un elemento de hierro apartado de la batería descargada, que no haya pintura para que exista buen contacto eléctrico. Si la chispa que se produce es muy fuerte, desiste de hacerlo. Dado que algunos coches incluyen bornes específicos para conectar el polo negativo al emplear las pinzas, consulta el manual de usuario para asegurarte.

¿Y por qué no lo conectamos al borne negativo de la batería descargada? Por motivos de seguridad, pues si al conectar dicha pinza directamente al borne de la batería salta una chispa, se puede producir una explosión si hay alguna fuga de gas hidrógeno.

5. Acelera el coche de ayuda

Seguidamente, da algunos acelerones al coche donante y mantenlo en marcha a unas 2.000 rpm. Así, el alternador generará la energía suficiente.

6. Arranca el coche descargado

Es el momento de poner en marcha el coche descargado. Enciende el contacto y espera unos tres segundos. Entonces, intenta arrancarlo. Si no reacciona a la primera, no insistas durante más de diez segundos. Si lo haces, los cables de las pinzas se calentarán y tendrás que esperar hasta que vuelvan a enfriarse.

7. Desconecta las pinzas

¿El coche se ha encendido a la primera? Genial, ya puedes desconectar las pinzas. Eso sí, debes hacerlo en el orden inverso al que las pusiste. Primero, el cable negativo del coche con batería descargada; después, el negativo del vehículo auxiliar; el positivo del coche descargado; y por último, el positivo del coche donante. Sobre todo, ten cuidado si las pinzas se tocan entre sí o con elementos metálicos, provocarás un cortocircuito.

8. No tengas prisa

Espera media hora con el coche encendido para que se recargue completamente la batería. En ocasiones, sobre todo en los coches modernos, pueden activarse algunos avisos del cuadro de instrumentos. Si te ocurre, lleva el coche a uno de nuestros talleres para que lo revisen.

¿Qué ocurre con las baterías tipo start-stop?

Los coches con sistema start-stop presentan algunas diferencias significativas debido a que sus baterías son más capaces y potentes.

Este es el proceso que te recomendamos seguir:

  • Tras comprobar las potencias de ambas baterías, coloca la pinza roja en el borne positivo del coche donante y, después, la otra pinza roja en el borne positivo del coche receptor.
  • Coloca ambas pinzas negras en una parte metálica y robusta del automóvil. Por ejemplo, el bloque del motor. ¡No tienes que conectarlas a los bornes negativos de ninguna de las baterías!
  • Pon en marcha el coche auxiliar y, a continuación, enciende el receptor.
  • Al cabo de unos minutos, activa algún componente eléctrico con antelación a la retirada de las pinzas. Una buena opción es la luneta térmica.

Resumen

Ahora ya tienes claro cómo arrancar un coche con pinzas. En Confortauto te recomendamos, en caso de duda, acudir a nuestros especialistas. Sin embargo, si sigues paso a paso las pautas presentadas, podrás reactivar tu coche cuando su batería se haya quedado descargada. ¡Ya no te supondrá el fin del mundo!

Mostrar 5 comentarios

5 comentarios

  1. Gregorio

    Hola!
    He encontrado este artículo para recordar el orden de conexión de cables para arrancar un vehículo con otro y está muy bien, PERO creo que hay una errata en el punto 4.

    Dice: “ el cable rojo (positivo) del coche auxiliar en el borne positivo de su batería y, después, el cable rojo (positivo) en el borne negativo de la batería descargada del coche afectado. …”

    Supongo que queríais decir “el otro extremo del cable positivo en el borne POSITIVO del vehículo afectado..”

    Puede causar confusión a alguien y he creído que sería útil avisarles.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Confortauto Blog

      Hola gregorio. Muchas gracias por tu comentario. Sin duda, es de gran ayuda para nosotros. Vamos a revisar el texto para aclararlo mejor. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *