cómo engrasar la cadena de la moto

Cómo engrasar la cadena de la moto: pasos a seguir

Uno de los aspectos en el que siempre hacemos hincapié en Confortauto es el del adecuado mantenimiento de nuestros vehículos. Y es que cuando se trata de cuidar de nuestra dos ruedas, una de las tareas más importantes es saber cómo engrasar la cadena de la moto. Hablamos de una pieza que es fundamental para la transmisión y que requiere un correcto trato para garantizar un gran rendimiento en la carretera. No te pierdas este artículo si quieres conocer los pasos necesarios para engrasar correctamente la cadena de tu moto y mantenerla en un estado envidiable.

Cadena de moto

1. Conseguir las herramientas y materiales a usar

Antes de ponernos en marcha, asegúrate que tienes todas las herramientas y materiales necesarios:

  • Limpiador de cadenas que sea idóneo para el trabajo a realizar.
  • Cepillo que tenga cerdas suaves.
  • Lubricante de cadenas que sea de buena calidad.
  • Paño o trapo limpio.

2. Limpiar la cadena de la moto

Lo primero que tenemos que hacer antes de engrasar la cadena de nuestra motocicleta es limpiarla adecuadamente. Para llevar a cabo este proceso usaremos el limpiador de cadenas y el cepillo de cerdas suaves. Estos utensilios nos ayudarán a eliminar la suciedad, el polvo y cualquier tipo de residuo acumulado. Si queremos tener éxito realizando esta tarea, lo que debemos hacer es mover la rueda trasera lentamente mientras aplicamos el limpiador para así adecentar toda la superficie de la cadena.

3. Secar completamente la cadena

Realizada ya la limpieza, para continuar al siguiente paso es muy importante tener la certeza que la cadena esté totalmente seca. De lo contrario, no podremos añadir el lubricante. En este momento el trapo o paño limpio nos será muy útil para secar con cuidado la cadena y eliminar los posibles excesos de humedad.

4. Añadir el lubricante

En este momento es hora de aplicar el lubricante a la cadena. Pero antes de utilizarlo, es fundamental agitarlo bien. Después deberás sostenerlo cerca de la cadena para poder añadir una capa uniforme por toda la superficie. Al mismo tiempo tendrás que ir girando lentamente la rueda trasera. Para garantizar una perfecta lubricación, es clave que cubras todos los eslabones de la cadena.

5. Eliminar el exceso de lubricante

Tras aplicar el lubricante, es importante eliminar cualquier exceso que pueda haber quedado. Para llevar a cabo esta tarea será útil usar el trapo o paño limpio. Con él limpiaremos suavemente la superficie de la cadena para quitar el exceso de lubricante. El objetivo es evitar la acumulación de suciedad u otros residuos en la cadena.

6. Ajustar la tensión de la cadena

El último paso tiene que ver con la comprobación de la tensión. Y es que una cadena demasiado tensa o floja puede afectar a nuestra motocicleta. Si queremos conocer la tensión adecuada de nuestra moto deberemos consultar su manual, haciendo los ajustes necesarios en el caso de que fueran necesarios.

Realiza un mantenimiento regular de tu moto en Confortauto

Como has podido leer, engrasar la cadena de la moto es una tarea muy importante que debes llevar a cabo si quieres mantener tu motocicleta en las mejores condiciones. En Confortauto tenemos una red de talleres con más de 750 centros en España y Portugal, a los que podrás recurrir para resolver tus problemas mecánicos o de neumáticos. Y es que una moto necesita mantenimientos periódicos que garanticen en el futuro un gran funcionamiento de la cadena, y de todas las piezas que la componen en general.

¡Recuerda! Revisa siempre la limpieza, el engrase regular, la tensión y el desgaste de la cadena. Su cuidado depende de que tu moto consiga un rendimiento óptimo para disfrutar de largas y emocionantes experiencias sobre ruedas.

¡Respondemos a las preguntas frecuentes!

¿Con qué frecuencia debo engrasar la cadena de la moto?

La frecuencia con la que tienes que engrasar la cadena de la moto depende de varios factores, como el tipo de moto y las condiciones de circulación. Pero como norma general, se recomienda engrasarla cada 500 o 1.000 kilómetros, o después de haber conducido bajo la lluvia o en circunstancias en las que exista suciedad.

¿Qué ocurre si no engraso la cadena de la moto?

Fricción excesiva, desgaste prematuro o un funcionamiento deficiente son algunas de las consecuencias que puedes tener si no engrasar la cadena de la moto periódicamente. Además, puedes acortar la vida útil de la cadena y otros componentes de la transmisión.

¿Puedo usar cualquier lubricante para la cadena de la moto?

No, hay que utilizar un lubricante específico para cadenas de motocicleta. Esto es así porque los lubricantes están diseñados para soportar las condiciones de alta velocidad y carga a las que se somete una cadena de moto.

¿Se puede reutilizar el lubricante sobrante?

No se recomienda reutilizar el lubricante que pudiera haber sobrado una vez abierto el producto. Para asegurar una lubricación adecuada y evitar la contaminación de la cadena siempre es mejor usar lubricante fresco en cada aplicación.

¿Hay que comprobar siempre la tensión tras engrasar la cadena?

Sí, siempre es recomendable comprobar y ajustar, si fuera necesario, la tensión de la cadena después de engrasarla. Debemos asegurarnos de que la tensión de la motocicleta está dentro de los límites recomendados en el manual, ya que la lubricación puede influir ligeramente en la tensión de la cadena.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *