Los neumáticos son piezas muy importantes en una moto. Por eso hay que tener la seguridad de que las ruedas que llevas son idóneas. Para ello, debemos saber cómo leer un neumático de moto. En este nuevo artículo de Confortauto te vamos a resumir los datos más importantes que debes conocer.
La importancia del buen estado de los neumáticos de moto
Los neumáticos están en contacto con el suelo, soportan todo el peso, se desgastan. Por eso, resulta necesario saber todos sus detalles más relevantes: medidas, códigos y nomenclaturas.
A día de hoy, hay gran cantidad de fabricantes y modelos, pero todos ellos tienen elementos comunes, grabados en el flanco de cada neumático, con el fin de ofrecer información sobre sus características. De este modo, podemos obtener datos sobre su tamaño, el año en que fueron fabricados o el país del que provienen. A continuación, te vamos a explicar cómo leer estos datos tan interesantes.
Los códigos del neumático
Mirando los neumáticos de nuestra moto, observaremos letras y números en el lateral de la goma. ¿Qué significado tienen? ¿Cómo se leen? En la parte exterior de los flancos se encuentra, generalmente, la siguiente información en letras:
- Nombre del fabricante.
- Nombre del modelo.
- Dimensiones: varían según la moto.
Lo más básico es el tamaño y la construcción. Una moto necesita unos neumáticos de un determinado tamaño. Es por ello que, además de saber cómo leer un neumático de moto, siempre debes escoger las medidas que indica el fabricante para pasar sin problema las ITV y no tener que enfrentarte a problemas de seguridad. Si necesitas cambiar los neumáticos puedes comprar neumáticos de moto online en confortauto.com, donde encontrarás gran variedad de modelos y marcas con montaje incluido.
¿Cómo identificar el tamaño de los neumáticos de moto?
Los tamaños se identifican por tres números separados: los primeros dos números indican el ancho de la banda de rodadura y el tercero indica la altura de la llanta en la que debe montarse.
Este tercer número suele venir con unas letras que lo separan de los dos primeros números. Las letras indican el tipo de construcción. Por ejemplo, la ‘R’ indica que es un tipo radial, por lo que se deforma menos y tiene una mayor duración.
Es muy importante ser consciente que cada cifra tiene un sistema de medida:
- La anchura de la banda de rodadura se mide en milímetros.
- Un porcentaje en función de la anchura que tiene la banda.
- La altura de la llanta se mide en pulgadas.
Los índices de carga y velocidad vienen juntos
Hay que tener en cuenta que los neumáticos dan unas prestaciones determinadas y soportan una carga máxima. En todo caso, tienen códigos superiores a los límites de cualquier moto. Esto debes tenerlo en cuenta a la hora de cambiar las ruedas.
En los neumáticos actuales se dan juntos los índices de carga y velocidad. El índice de velocidad se indica con una letra. Empieza por la ‘A’ para neumático de velocidad baja. El más alto es el neumático ‘Y’, para una velocidad de 300 kilómetros por hora. Se encuentran códigos ‘M’, ‘N’ o ‘P’ en los neumáticos off road (de 130, 140 e incluso 150 km/h). Las motos de carrera tienen el código ‘U’ o ‘V’. Pueden rodar a 200 km/h e incluso a 240. Son de las velocidades más altas que podemos encontrar en estos vehículos que circulan por nuestras carreteras.
Otras nomenclaturas a tener en cuenta
Acabamos de explicar los datos fundamentales que hay que mirar para comprar y leer los neumáticos nuevos que van a reemplazar los viejos. Pero también debemos fijarnos en la etiqueta europea. Así, además de estos números y letras, encontramos otra nomenclatura que resulta muy útil conocer:
- DOT (Departamento de Transporte Americano): indican que el neumático está homologado, cumpliendo unos estándares de seguridad fijados por las autoridades competentes en la materia.
- Fecha de fabricación: cifra de cuatro números que indica semana y año en que fueron fabricados.
- E4: el neumático supera el estándar fijado en la Unión Europea.
- M+S (mud y snow): barro y nieve traducidos al español. Es decir, son aptos para tener un agarre preciso para desplazarnos por asfaltos con barro y nieve.
- TL o Tubeless: el neumático carece de cámara.
- Tube Type: tiene cámara de aire.
- PSI máximo: está en la banda interna y significa la presión máxima de inflado que admite.
- Indicador de desgaste: advierte cuando pierde las propiedades de agarre. En España se requiere un mínimo de 1,6 milímetros de dibujo.
- País de fabricación: te da idea de la calidad que pueden tener, en función de que hayan sido fabricados en un país u otro.
- Flechas: indican en qué dirección gira la rueda.
En resumen…
Hemos visto medidas, códigos y nomenclaturas de los neumáticos de motos. Nos dan información de gran utilidad para saber, entre otras cosas, cuándo tenemos que cambiarlos o que velocidades pueden proporcionarnos. Recuerda que no debes salirte de las medidas indicadas por los fabricantes de las motos para evitar sufrir un accidente. Además, una moto no pasaría la ITV con unos neumáticos que no le corresponden. Mantener en buen estado las ruedas es cuidar la moto en la que nos desplazamos.
En definitiva, para saber cómo leer un neumático de moto deberemos mirar los citados datos impresos en las ruedas. Cada número y letra tiene valor informativo, por lo que no están puestos al azar. Descubrir su significado nos aportará gran información para un mantenimiento óptimo de nuestra máquina de dos ruedas.
Pingback: ¿Sabes qué significan los números de los neumáticos?