¿Tienes que dar de baja un vehículo y no sabes cómo hacerlo? En Confortauto te ayudamos a entender todo el proceso, que es primordial para todos los propietarios de vehículos, especialmente cuando ha llegado al final de la vida útil o ya no utilizamos nuestro auto. De este modo, en este artículo encontrarás todos los detalles para saber cómo dar de baja un coche en España y los pasos a seguir.
Diferentes procesos para dar de baja un coche
En el territorio español, existen dos formas distintas de dar de baja un coche: la temporal y la definitiva. Cada una tiene sus peculiaridades y es importante entender sus diferencias para tomar la decisión que mejor nos convenga. ¡Toma nota!
– Baja temporal
La baja temporal de un coche se utiliza cuando la persona propietaria no quiere utilizarlo más durante un período de tiempo, pero tiene la intención de volver a ponerlo en circulación en el futuro. Este tipo de cancelación es común en situaciones donde se produce un período prolongado de inactividad, como viajes largos fuera del país, reparaciones de larga duración del automóvil, situaciones de dificultad financiera que impiden el uso del auto, etc.
Así, para llevar a cabo el procedimiento de baja temporal de un coche será necesario tener a mano la siguiente documentación: DNI, permiso de circulación y ficha técnica del vehículo. Después, deberás realizar la solicitud en la Dirección General de Tráfico (DGT), eligiendo para ello una de sus oficinas físicas o su sede electrónica. Y no olvides pagar la tasa correspondiente para formalizar la baja temporal, que suele rondar los 9 euros. Aunque debes saber que este importe puede variar, por lo que te recomendamos consultar el precio actualizado en la página web de la DGT.
– Baja definitiva
Para pedir la baja definitiva de un coche deberás cumplir alguno de estos supuestos:
- Inutilización del coche porque ha llegado al final de su vida útil.
- El vehículo tiene daños irreparables tras un accidente.
- Venta del automóvil como chatarra.
- Exportación del vehículo fuera de la Unión Europea (UE).
En cuanto al proceso, lo primero que tendrás que hacer es acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV). Estos son los únicos autorizados para gestionar este tipo de bajas, asegurando que el automóvil sea reciclado de acuerdo con las normativas medioambientales.
Aquí también necesitarás el DNI, el permiso de circulación y la ficha técnica del coche. Además, deberá entregar las placas de matrícula en el CATV. Estos centros son los que tendrán que emitir un Certificado de Destrucción, que es clave para la gestión de la baja definitiva, pues es la garantía de que el vehículo ha sido tratado y reciclado correctamente. Tras la obtención de este documento, será cuando deberás dar de baja el coche en la DGT, ya sea presencialmente u online.
En este caso, si el auto tiene más de 15 años de antigüedad de matriculación el coste será gratuito. Pero si tiene menos de 15 años tendrás que pagar unos 9 euros. Recuerda que una vez has dado de baja definitiva el coche, no tendrás que seguir pagando el Impuesto de Circulación u otras tasas.
Consejos antes de dar de baja un coche
Cuando tratamos con la DGT, siempre viene bien contar con recomendaciones útiles para evitar algún tipo de multa. Y es que si circulamos con un coche que ya debería haber sido dado de baja o si no se ha gestionado correctamente el procedimiento, las autoridades competentes pueden sancionarnos.
Además, es muy útil tener en cuenta los siguientes aspectos para no tener problemas en el futuro:
- Cancela el seguro: aunque el auto esté dado de baja, es esencial que avises a tu compañía aseguradora para cancelar la póliza y evitar pagos innecesarios.
- Comprueba los pagos del Impuesto de Circulación: conviene asegurarse de que no queden tasas pendientes de abonar antes de dar de baja un coche. En caso de baja definitiva, puedes solicitar la devolución de la parte proporcional del impuesto correspondiente al resto del año.
- Revisa el vehículo: si se trata de una baja temporal, aconsejamos hacer una revisión completa del vehículo en tu taller Confortauto de confianza antes de dejarlo sin uso durante un largo período.
- Guarda las piezas en buen estado: si vas a dar de baja un coche, pero quieres guardarte algún elemento, como la batería o el sistema de audio, debes hacerlo antes de llevar el vehículo al CATV. Y es que una vez entregado, todo se considerará material para reciclaje.
¿Qué pasa después de dar de baja un coche?
Una vez que nuestro vehículo ha sido dado de baja, ya no estará registrado en los archivos de la DGT. Esto significa que ya no podrás circular legalmente por las carreteras españolas. Ten en cuenta que en una baja definitiva, el coche será desmantelado y reciclado conforme a la normativa vigente, asegurando que los materiales sean tratados de manera adecuada para minimizar el impacto medioambiental. Por su parte, en una baja temporal podrás volver a utilizar el auto en un futuro, siempre que se cumplan los requisitos legales, como la renovación del seguro y el pase de la Inspección Técnica del Vehículo (ITV).
Conclusión
En definitiva, dar de baja un coche es una tarea sencilla, pero que requiere mucha atención para asegurarnos que cumplimos con las normativas legales y medioambientales. Ya estés considerando una baja temporal o definitiva, es vital seguir los pasos correctos que te hemos indicado aquí. De ese modo, evitarás problemas futuros con las autoridades y administraciones. Y recuerda, que si tras una baja temporal quieres volver a conducir, tendrás que realizar una revisión exhaustiva de tu vehículo en tu centro Confortauto más próximo.