Diferencia entre autovía y autopista

¡Fuera dudas! Conoce la diferencia entre autovía y autopista

Una parte importante de los recorridos por carretera se llevan a cabo por autopistas y autovías. Aunque a primera vista, puede parecer que son lo mismo, tienen sus diferencias. Es por ello que en Confortauto vamos a explicarte la diferencia entre autovía y autopista, así como sus principales características.

Diferencia entre autovía y autopista

Puntos en común entre autovías y autopistas

Tanto las autovías como las autopistas cuentan con un mínimo de dos carriles de circulación por sentido. Además, ambas vías están separadas por una mediana y la velocidad de circulación autorizada está comprendida en una franja que va de los 60 km/h a los 120 km/h. También tienen prohibida la circulación en estas vías ciclomotores, bicicletas, vehículos de movilidad reducida y de tracción animal.

Asimismo, carecen de semáforos para regular el tráfico y no se cruzan con carreteras al mismo nivel. A lo largo de su recorrido, disponen de diferentes áreas de servicio. Estas zonas están diseñadas para que los conductores tengan un espacio de descanso y puedan repostar combustible.

Características de las autopistas y autovías

Las autopistas suelen contar con cuatro o más carriles de circulación que están separados por una mediana central. Además, destacan por estas características:

  • Los sentidos de circulación están separados por vallas de protección: en caso de que los vehículos tengan que detenerse por una emergencia, cuentan con arcenes laterales.
  • Las curvas no son muy pronunciadas: el objetivo es evitar que los vehículos deban disminuir la marcha.
  • Disponen de carriles exclusivos para poder hacer entradas y salidas: de esta manera, los conductores pueden adaptar la velocidad de los vehículos de manera progresiva, tanto al salir, como al tomar su salida. Estos carriles suelen situarse en la parte derecha en el sentido de circulación.

En cambio, las autovías son un tipo de carreteras de gran capacidad que cuentan con accesos limitados a las propiedades colindantes, que se lleva a cabo mediante enlaces a caminos o vías de servicio. También tienen ramales de entrada y salida, así como una mediana con apertura para poder abrirla y posibilitar la circulación de vehículos en sentido contrario.

Diferencia entre autovía y autopista

Como hemos podido ver, las autopistas y autovías tienen ciertas características que pueden llevar a confundirlas. Estas son algunas de sus principales diferencias:

– Diseño

La principal diferencia entre autovía y autopista la podemos encontrar en su diseño. Por ejemplo, las autovías cuentan con un radio de giro mucho más cerrado y tienen unos desniveles con una mayor pendiente. Además, sus arcenes pueden ser mucho más estrechos, por lo que las autovías no cumplen con la longitud mínima que han de cumplir las autopistas.

– Fuentes de financiación

La construcción y mantenimiento de las autovías están financiadas básicamente por el Gobierno o comunidades autónomas. Los vehículos que circulan por estas vías no deben abonar ningún importe en concepto de circulación. En cambio, cuando hablamos de autopistas, su financiación se produce por parte de empresas privadas. Esto se traduce en el cobro de un peaje en ciertos tramos para poder circular por ellas.

No obstante, hay autopistas consideradas de libre circulación. En estos casos se aplica un peaje en la sombra. Y es que las compañías concesionarias encargadas de su explotación acuerdan con la administración pública competente recibir una compensación económica por llevar a cabo las labores de mantenimiento.

– Vías de servicio

Una vía de servicio es un ramal que puede circular de manera paralela en una carretera principal. Se conecta con ella a través de puntos de salida y puntos de entrada. Su límite de velocidad es menor al de las carreteras principales. Las autopistas deben tener siempre vías de servicio, en cambio, en las autovías no siempre es así.

– Ritmo de velocidad

Las autopistas carecen de curvas de radio y desniveles que puedan ser pronunciados. De esta manera, es mucho más fácil tener una velocidad constante en todo momento. Las autovías, por su parte, tienen unas formas más sinuosas, lo que hace que tengas que variar la velocidad de forma más asidua.

– Separaciones

Tanto las autovías como las autopistas tienen los carriles de circulación de ambos sentidos de la marcha perfectamente delimitados. No obstante, en las autopistas están delimitadas por franjas de terreno en las que no se puede transitar. En cambio, en las autovías, estas separaciones pueden hacerse a través de carriles pavimentados.

– Controles de entrada y salida

En las autopistas se establecen mecanismos de control para poder acceder o salir de ellas, normalmente, a través de barreras. Mientras, en las autovías se puede entrar y salir sin tener que pasar por ningún tipo de control.

Revisa tu vehículo antes de viajar en talleres Confortauto

Como has podido comprobar, la diferencia entre autovía y autopista es notable. No obstante, son vías en las que los vehículos circulan a gran velocidad por ellas, siempre respetando el límite de velocidad de 120 km/h. Por eso, es importante tomar las máximas precauciones al volante y asegurarse que el vehículo está en perfectas condiciones.

Así, antes de iniciar trayectos largos no olvides comprobar los puntos clave de seguridad. Para ello, puedes pedir cita online en tu taller mecánico de confianza Confortauto. Confía en los especialistas en neumáticos y mecánica para una conducción segura y confortable.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *