freno de tambor en moto

Freno de tambor en moto: características

La seguridad es una parte muy importante para Confortauto. Es por esto que solemos tratar temas relacionados con la protección de los conductores y conductoras, sea cual sea la forma que tengan para desplazarse. Hablar del sistema de frenado es un ejemplo de ello. En este caso concreto, explicaremos cómo funciona el freno de tambor en moto, así como sus características, pros, contras y consejos de mantenimiento. ¡Sigue leyendo para descubrir todas las claves!

Moto en el horizonte

El nacimiento del freno de tambor

¿Sabías que el freno de tambor tiene una larga historia en el sector de la automoción? Desde principios del siglo XX ha servido de ayuda a multitud de usuarios, sufriendo cambios con el paso del tiempo para mejorar su funcionamiento, pero manteniendo siempre su idea central.

A pesar de usar una tecnología, que a día de hoy podríamos calificar de antigua, continúa siendo relevante por su eficacia y bajo coste. En un principio, su uso en motocicletas se llevó a cabo principalmente en modelos de menor cilindrada.

¿Qué es el freno de tambor en moto?

Como su propio nombre indica, el freno de tambor tiene forma de tambor. Además, se caracteriza por estar compuesto por un conjunto de elementos que trabajan al unísono para reducir la velocidad de la moto cuando el piloto acciona el freno. Las principales piezas suelen ser el propio tambor -también conocido como campana-, las zapatas, las portazapatas y las levas. Y cada una tiene una tarea específica en el proceso de frenado:

  • Tambor: consta de un cubo en cuyo interior se encuentra la pista de frenado sobre la que rozan las zapatas.
  • Zapatas: tienen una base de aluminio sobre la cual está adherido un forro de fricción, encargado de rozar contra la pista de frenado del tambor para hacer que la rueda frene. Lo normal es que este tipo de mecanismo tenga dos zapatas.
  • Portazapatas: elemento sobre el que se anclan las zapatas, que van fijadas sobre ellas mediante un punto fijo rotatorio y otro móvil, que se encuentra tensado por unos resortes que a su vez funcionan a merced de una leva de accionamiento.
  • Levas de accionamiento: empujan las zapatas contra el tambor cuando se acciona el freno.

¿Cómo funciona el freno de tambor en moto?

Cuando apretamos el freno, las zapatas internas se expanden y rozan contra la pared interna del tambor, creando fricción que ralentiza y detiene por completo nuestra motocicleta.

Pros y contras del freno de tambor en moto

Entre las ventajas de contar con frenos de tambor en nuestra moto está el tema económico. Y es que generalmente su coste es menor, siendo también más fácil su mantenimiento, si lo comparamos con el de los frenos de disco. Si tienes una moto de menor cilindrada este tipo de sistema de frenado te será muy útil. Otro beneficio es su mayor eficiencia en mojado, ya que el tambor protege a las zapatas del agua. 

Por contra, el excesivo calentamiento suele ser uno de sus grandes inconvenientes. Los frenos de tambor tienden a sobrecalentarse, reduciendo su eficacia en frenadas continuadas o bruscas. En cuanto a la potencia de frenado también salen mal parados, pues ofrecen menos potencia que los de disco. Así, en situaciones de emergencia este hecho puede ser perjudicial para nuestra seguridad.

Si lo comparamos con el freno de disco, este es más eficiente y aporta mayor potencia de frenado, pero suele ser más caro y necesita más tiempo para su mantenimiento en taller.

Mantenimiento del freno de tambor en moto

Como siempre advertimos desde la red Confortauto, es importante llevar a cabo inspecciones periódicas en tu taller de confianza más cercano para revisar la parte mecánica de tu moto. Y es que es fundamental comprobar una parte tan importante para nuestra seguridad, como son los frenos, con el objetivo de detectar desgastes o daños. Si fuera el caso, las piezas en mal estado deberán ser sustituidas para garantizar tu protección al 100%. Asimismo, nuestros profesionales también realizan tareas de ajustes en los frenos de tambor para asegurar un rendimiento óptimo de tu dos ruedas. 

¿Cómo saber si el freno de tambor está dañado?

Existen varios indicios que nos pueden llevar a pensar que el sistema de frenado no funciona correctamente. Es por ello que si en algún momento de la conducción de tu moto sientes algún tipo de vibración al frenar, es probable que las zapatas tengan algún problema. Además, si escuchas sonidos extraños como chillidos o gruñidos puede ser un síntoma de que algo no está bien con el freno de tambor.

Resumen

Aunque el freno de tambor en moto suele ser ventajoso para modelos de baja cilindrada, su uso es cada vez menos frecuente, pues tienen mayor riesgo por su excesivo calentamiento y menor potencia, perdiendo eficiencia frente al sistema de disco. Sin embargo, es crucial realizar un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento y tu seguridad en la carretera. Recuerda que en Confortauto somos especialistas en mecánica y neumáticos y contamos con más de 750 centros para darte el mejor servicio en España y Portugal.

FAQs sobre el freno de tambor en moto

¿Son seguros los frenos de tambor en motos?

Sí, son seguros siempre y cuando se mantengan adecuadamente y se usen en las condiciones correctas.

¿Cómo sé si mis frenos de tambor necesitan mantenimiento?

Si notas vibraciones al frenar o escuchas ruidos extraños, es probable que necesites revisar tus frenos.

¿Cuánto cuesta reemplazar los frenos de tambor en una moto?

El coste varía dependiendo del modelo de la moto y la mano de obra, pero generalmente es más barato que reemplazar los frenos de disco.

¿Por qué mi moto tiene frenos de tambor en lugar de frenos de disco?

Muchas motos de menor cilindrada utilizan frenos de tambor por ser más económicos y fáciles de mantener.

¿Cuándo debo reemplazar las zapatas de mis frenos de tambor?

Las zapatas deben ser reemplazadas cuando veas que están dañadas o desgastadas. Un mecánico de Confortauto puede ayudarte a decidir cuándo es necesario.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *