grieta en la luna del coche

Tengo una grieta en la luna del coche: ¿qué hago?

¿Alguna vez te has encontrado una grieta en la luna del coche y no has sabido qué hacer? En este artículo de Confortauto te vamos a contar todos los detalles para saber cómo reaccionar ante un problema de estas características, que puede ser más que un simple inconveniente estético. Y es que este tipo de incidentes puede afectar a la visibilidad, reduciendo tu campo de visión.

Chica asustada por una grieta en la luna del coche

¿Cómo puede surgir una grieta en la luna del coche?

Encontrar una grieta en el parabrisas de nuestro vehículo es fácil, pues solo basta con ver detenidamente si hay alguna fisura en el cristal. Esta puede manifestarse de muchas formas: estrellada, lineal o de media luna. Conocer qué forma tiene es vital pues nos ayudará en su reparación. Aún así, sea cual sea su forma, hay que saber que este hecho puede producirse por varios motivos. Por ejemplo, por el impacto de piedras, los cambios de temperatura bruscos o incluso por el desgaste del propio material. Sin duda, se trata de un incidente que resulta grave porque afecta a nuestra capacidad de conducción.

¿Cómo medir la gravedad de una grieta?

Para saber si la grieta que tenemos en nuestra luna del coche es muy dañina, es importante comprobar el tamaño. Sus dimensiones nos aportará información sobre si la fisura se puede reparar o debemos reemplazar por completo el parabrisas. Para que te hagas una idea, las grietas pueden repararse si son menores de 16 milímetros, o como un impacto de una moneda de 2 euros de diámetro. Eso sí, la grieta deberá estar siempre fuera de la línea de visión directa del conductor.

Es decir, la ubicación también es un factor a tener en cuenta, como es lógico, por cuestiones de visibilidad. Además, hay que estar vigilantes a los problemas que se puedan crear en los bordes del parabrisas. Y mucha atención también a la profundidad de la grieta, que es un motivo perjudicial para la estructura de la luna, especialmente si son muy profundas.

¿Es mejor reparar o reemplazar?

Depende de cada caso. Un profesional de Confortauto siempre analizará todos estos aspectos recomendándote la mejor solución, que será reparar o reemplazar la luna del coche. No lo dudes y pide presupuesto en tu taller mecánico Confortauto de referencia. Como en cualquier avería, el coste de la reparación de una grieta siempre será más barato que sustituir toda una pieza. Pero como hemos comentado, lo primero será diagnosticar el problema y su gravedad, pues en muchas ocasiones se aconsejará el reemplazo completo del parabrisas por ser la alternativa más segura y efectiva a la hora de circular.

Dicho esto, debes saber que si la grieta que apareció en tu luna es pequeña, existen kits de reparación que pueden ayudarte. Pero no son nada eficaces para fisuras grandes o complicadas. Para ello deberás solicitar cita previa en tu centro Confortauto más cercano para que podamos solucionar el problema con todas las garantías.

Al reemplazar el limpiaparabrisas deberás elegir uno que sea de gran calidad y compatible con tu modelo. Para ello, necesitarás la asistencia de un profesional que garantice seguridad y eficacia. Esta sustitución puede conllevar más tiempo, pues en algunos casos será necesario recalibrar los sensores y cámaras del auto.

La importancia de solucionar una grieta en la luna del coche

¿Sabías que la luna del coche nos proporciona hasta un 30% de la estructura de resistencia de nuestro vehículo? Dada esta importancia del parabrisas como elemento de protección, una simple grieta puede llegar a mermar esta estructura, poniendo en riesgo la seguridad del conductor y acompañantes. Es por ello que no debemos dejar pasar este tipo de incidencias, pues el paso del tiempo puede hacer que el problema se agudice, incrementando así el deterioro del vehículo y los gastos de reparación.

Debes saber que el parabrisas es una pieza capital de nuestro automóvil, ya que también es la que soportará la presión del airbag ante una posible activación por un accidente. Asimismo es el encargado de alojar sensores y cámaras, dispositivos que hoy en día usamos como ayuda a la hora de conducir.

Evita multas de hasta 200 euros

El riesgo para nuestra seguridad es evidente, es por ello que la Dirección General de Tráfico (DGT) establece multas de hasta 200 euros por circular con la luna rota o rajada. Aunque se trata de una sanción económica, no conlleva la pérdida de puntos del carné de conducir. Eso sí, tu vehículo puede ser inmovilizado por los agentes de seguridad si entienden que existe un riesgo grave para la seguridad vial, según se establece en el artículo 83 de la Ley de Seguridad Vial.

Otros aspectos que afectan a la visibilidad y son sancionables 

También es útil saber que la normativa de tráfico penaliza a los conductores que incumplen otros aspectos que dificultan la correcta visión como: 

  • Circular con una capa de suciedad o hielo en el cristal.
  • Usar un laminado o vidrios tintados o coloreados no homologados. Aquellas personas que sufren lupus u otra enfermedad sensible a la acción del sol, así como vehículos oficiales o usuarios protegidos podrán llevar los vidrios tintados o coloreados en las ventanillas delanteras.
  • Pegar un soporte para móviles en una zona del cristal que impida ver bien.
  • Llevar láminas, adhesivos, cortinillas u otros elementos no autorizados. Si no cuentas con dos espejos retrovisores exteriores no podrás utilizar estos elementos en la parte trasera. Ya sabes que la pegatina de la ITV debe colocarse en la esquina superior derecha del parabrisas, mientras que el distintivo ambiental tiene que estar en el ángulo inferior derecho. En ambos casos, siempre se pegarán por la parte de dentro.

Consejos para mantener en buen estado la luna del coche

Durante la conducción, intenta no pegarte a vehículos pesados o con grandes mercancías que puedan desprender tras su paso piedras, escombros u otros materiales que dañen tu coche, provocando también un accidente. Además, siempre que puedas, deja tu vehículo en un garaje o bajo una zona techada para proteger la luna de elementos externos, especialmente en aquellos territorios en los que suelen producirse lluvias con granizo. En muchos casos es conveniente usar una cubierta de parabrisas para proteger el automóvil de los posibles cambios bruscos de temperatura e impactos.

¿Cubre mi seguro los problemas con la luna del coche?

El tema de los seguros dependerá del tipo de póliza que tengas contratada, pues las coberturas varían si es un todo riesgo, a terceros… Para ello deberás consultar el contrato firmado o hablar directamente con tu aseguradora, ya que algunas sí cubren la reparación o el reemplazo total de la luna del vehículo. En caso afirmativo, deberás seguir los trámites para reclamar indicados por tu compañía de seguros. Y no te olvides de leer la letra pequeña y las excepciones, pues muchas empresas pueden limitar las coberturas. 

Confortauto es la red de talleres mejor valorada en Google

Como hemos visto, tener una fisura en la luna del coche puede ser un gran problema, que depende de muchos factores. Es por ello que antes de decidir por tu cuenta si reparar o reemplazar el parabrisas te aconsejamos elegir el mejor servicio. Para ello puedes consultar las opiniones de los diferentes centros en internet. En Confortauto somos la red de talleres mejor valorada en Google. Así, tendrás asegurada una evaluación profesional del problema por parte de un equipo técnico capacitado, que te ofrecerá la solución y el presupuesto más adecuado para no poner en riesgo tu seguridad.

¿Aún tienes dudas? ¡Resuélvelas! 

¿Puedo conducir con una grieta en la luna del coche?

Depende de la gravedad y la ubicación de la fisura. Por norma general, si esta obstruye el campo de visión del conductor, comprometiendo su visibilidad, o se aprecia en los bordes del parabrisas poniendo en riesgo la estructura, no es seguro conducir. 

¿Qué causa las grietas en la luna del coche?

Las grietas pueden ser de diverso tamaño y forma siendo causadas por impactos de piedras u otros materiales, por cambios bruscos de temperatura o por el deterioro del propio material.

¿Cuánto cuesta reparar una grieta en la luna del coche?

Los gastos de una reparación en el parabrisas del vehículo suelen variar dependiendo de la gravedad, pero suelen ser menores comparados con el reemplazo total de la luna del coche.

¿Cuánto dura la reparación de una grieta en la luna del coche?

La reparación de una grieta en el parabrisas puede completarse en unas horas. En cambio, el reemplazo del parabrisas puede llevar mucho más tiempo.

¿Puedo reparar yo mismo una grieta en la luna del coche?

Aunque nunca recomendamos reparar uno mismo cualquier tipo de daño en el vehículo, cuando se trata de pequeñas grietas en la luna del coche es posible utilizar kits de reparación. Aún así, debes tener en cuenta que no servirán para grietas más grandes o complicadas, que requerirán de un profesional de Confortauto.

¿Cubre el seguro la reparación o reemplazo de la luna del coche?

Depende del seguro contratado, pues cada póliza tiene unas cobertura con limitaciones y excepciones diferentes. Algunas sí cubren la reparación o reemplazo completo de la luna del coche, por lo que te recomendamos consultar el contrato o preguntar directamente a tu aseguradora.

¿Cómo puedo prevenir las grietas en la luna del coche?

En Confortauto siempre recomendamos mantener todo el vehículo en buen estado. Y en cuanto al parabrisas, siempre deberás limpiarlo con regularidad para evitar que se acumulen capas de suciedad. Además deberás conducir con precaución, sobre todo, detrás de vehículos grandes, aparcar en la sombra cuando sea posible y dejarlo en el garaje o en zonas bajo techo.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *