¿Todavía no conoces al fabricante de ruedas Nokian Tyres? Con más de 120 años de historia, la empresa de cubiertas más septentrional del mundo se presenta con un bagaje de gran experiencia e innovación enfocada en ofrecer una conducción segura y confortable a millones de automovilistas. Su amplia gama de modelos, tanto de invierno, como de verano, ha sido creada para todo tipo de mercados, superando las pruebas más exigentes. Sus esfuerzos por realizar tests en condiciones extremas han llevado a la firma a probar cosas nuevas y comprobar así sus límites. ¿El resultado? Gomas con mayor seguridad y durabilidad. Si quieres saber más, en este artículo de Confortauto descubre la marca de neumáticos Nokian Tyres.
Así nacieron los neumáticos Nokian Tyres
Nokian Tyres desarrolla y fabrica neumáticos de primera calidad para personas que valoran la protección y sostenibilidad. Aunque su historia empieza con Nokian Tyres plc, que fue fundada en 1988, sus orígenes se remontan a 1898 con el nacimiento de la empresa Suomen Gummitehdas Oy, que significa fábrica de caucho finlandesa.
La compañía escandinava cotiza en el Nasdaq Helsinki y tiene la misión de diseñar productos innovadores para turismos, camiones y maquinaria pesada que proporcionan tranquilidad en todas las condiciones de conducción. Según datos de 2023, cuenta con más de 3.400 profesionales y sus ventas netas ascendieron a 1.174 millones de euros.
Más de 85 años desde la invención del neumático de invierno
Entre los hitos más destacados de Nokian Tyres encontramos los siguientes:
- 1898: nacimiento de la fábrica de caucho finlandesa.
- 1934: primer neumático de invierno del mundo, llamado ‘The Weather Tyre’.
- 1995: las acciones de Nokian Tyres plc cotizan en la Bolsa de Helsinki.
- 2005: la segunda fábrica de Nokian Tyres comienza su producción en la ciudad rusa de Vsevolozhsk.
- 2015: primera rueda de invierno del mundo con la mejor calificación A de la etiqueta para neumáticos de la Unión Europea, en cuanto agarre en mojado y ahorro de combustible.
- 2017: aparecen los neumáticos con clavos de nueva generación Nokian Tyres Hakkapeliitta 9 y Nokian Tyres Hakkapeliitta 9 SUV.
Innovación nórdica para los coches del futuro
¿Cómo será la conducción dentro de 20 años? El cine ya nos ha avanzado, con mayor o menor acierto, las características de los coches del futuro. Tecnología revolucionaria de tráfico inteligente, vehículos eléctricos sin conductor o neumáticos de invierno fabricados con materiales biológicos son algunas de las novedades que pronto podremos descubrir. Para ver cumplidos estos deseos, Nokian Tyres cuenta con un departamento de I+D, que ya se ha consolidado como el mejor en el desarrollo de cubiertas de invierno y forestales del mundo.
El objetivo fundamental de I+D ha sido el mismo durante 80 años: crear neumáticos para los consumidores que conducen con las condiciones climáticas del norte y que exigen protección y durabilidad en todas las circunstancias. Y es que su seguridad se basa en alta tecnología, avances científicos, experiencia y pruebas.
Exigentes tests con grandes resultados
Para proporcionar este tipo de ventajas, llevan a cabo un conocimiento exhaustivo de las condiciones de los países nórdicos, que se complementa con la tecnología más vanguardista. El resultado de sus productos se prueban en entornos de la vida real, en los que solo los más resistentes salen adelante. Y es que las pruebas en condiciones extremas es una de sus actividades fundamentales. Para ello se requieren unas habilidades excepcionales, con el único fin de diseñar neumáticos más seguros y duraderos en el futuro.
Por un futuro más ecológico y respetuoso con el medioambiente
El compromiso de Nokian Tyres con el bienestar del planeta y todas las formas de vida que lo habitan es firme. Es por eso que se han fijado un objetivo muy ambicioso: en 2030 el 50 % de todas sus materias primas usadas en procesos productivos serán recicladas o renovables.
También han puesto en marcha otro tipo de acciones que demuestran su sostenibilidad:
- Primera empresa de neumáticos en abrazar objetivos basados en la ciencia para disminuir las emisiones de CO2.
- Desde 2013, han reducido la resistencia a la rodada de los neumáticos en una media del -8.5 %, el equivalente a las emisiones contaminantes de 65.000 coches al año.
- Uso de energías renovables, tanto en fábricas como en centros de pruebas.
El centro de pruebas más ‘verde’ y eficiente
El Centro de Pruebas ‘Hakka Ring’, inaugurado en la localidad española de Santa Cruz de la Zarza en 2021, cuenta con la tecnología más vanguardista en materia de sostenibilidad y respeto medioambiental. En una extensión de 300 hectáreas, cuenta con diez pistas para los tests más exhaustivos de gomas de verano, invierno y todo tiempo en las condiciones calurosas propias del sur de Europa. Más de 1.150 paneles solares suministran la electricidad necesaria para cubrir sus necesidades. Y para conservar la energía, se instalaron techos blancos, y sombraje para la zona de aparcamiento de techos blancos también.
Para realizar pruebas de neumáticos en pistas húmedas, se mojan mediante un método de irrigación por inundación, que conlleva un consumo de agua significativamente menor que mediante riego por aspersión. De esta manera, el agua que no se evapora es recuperada hasta en un 80 % para recanalizarla y volverla a poner en circulación.
En cuanto a la construcción de este centro de pruebas, en la zona se talaron menos de diez robles y se plantaron 60 robles nuevos para reemplazarlos, así como 302 olivos. Además, los almendros que crecen en el área se salvaron y protegieron. También se adquirió una parcela cercana de 25 hectáreas para la conservación de la fauna, construyendo una torre para que aniden las aves autóctonas.
Nokian Tyres Green Step, el neumático más sostenible
El nuevo neumático Nokian Tyres Green Step es el legado más ambicioso para una conducción ecológica, puesto que el 93% de las materias primas empleadas son reciclables o renovables. Su concepción se basa en el resultado de décadas de innovación y experiencia acumulada en el diseño de neumáticos sostenibles. Para su fabricación, se han utilizado únicamente cauchos naturales, y aceites -la mayoría de ellos de fuentes renovables-, así como resinas, agentes plastificantes y materias primas de ayuda al procesamiento.
La rueda Green Step también contiene otras materias primas renovables como cascarilla de arroz natural, cenizas de sílice o fibras de cordaje. Casi todos y cada uno de los componentes de este modelo eco incluyen algún material producto del reciclado, como el colorante ‘negro de humo’ fabricado a base de neumáticos que han agotado su vida útil. También es el caso del butilo usado para el recubrimiento de la parte interior de la cubierta, el acero de las bandas de acero y los alambres de la estructura del neumático.
Resumen
Desde que en 1934 inventaran el primer neumático de invierno del mundo, el objetivo de Nokian Tyres siempre ha sido el mismo: ofrecer seguridad ante cualquier circunstancia climatológica. Y es que los duros y exigentes inviernos escandinavos han servido de inspiración para crear soluciones fiables, innovadoras y de calidad para circular en todas las estaciones del año. Como te hemos comentado en Confortauto, llevan a cabo tests exhaustivos en Laponia y España para poner en el mercado modelos con el máximo nivel de protección.
De este modo, los neumáticos Nokian Tyres de invierno, verano y all season están tecnológicamente avanzados, siendo lo más ecológicos posibles sin poner en riesgo el medioambiente. Sin duda, una oportunidad para que automovilistas conduzcan de un modo más inteligente. No solo mejorando la seguridad en carretera, sino también mejorando el mundo que nos rodea.
Compra neumáticos Nokian Tyres en Confortauto
Recuerda que un buen neumático es la garantía de seguridad más importante de un vehículo. Es por ello que en Confortauto puedes comprar neumáticos Nokian Tyres, adquiriendo así un producto de vanguardia con un cuidadoso diseño, desarrollo y resultados garantizados. Entre sus modelos para camionetas puedes encontrar el Seasonproof C y el cLine Van.
Pingback: Conoce el proyecto Polestar 0 y todo lo que implica