Para qué sirve el anticongelante

Para qué sirve el anticongelante: todas las claves

¿Estás buscando una solución eficaz para saber para qué sirve el anticongelante? Desde Confortauto ponemos nuestro conocimiento a tu alcance para que sepas todas las claves. Queremos dar respuesta a todos tus problemas con soluciones a medida.

Para qué sirve el anticongelante

La importancia del anticongelante del coche

Hoy en día, los motores de los automóviles son mucho más seguros y eficientes. Uno de los puntos clave para lograr un ahorro en el gasto de combustible y una disminución de las emisiones contaminantes, es que la mecánica del motor alcance su temperatura óptima y que esta varíe lo mínimo. Por eso, los automóviles actuales cuentan con sistemas de refrigeración cuya finalidad es mover el líquido anticongelante por un circuito cerrado para mantener la temperatura constante.

¿Para qué sirve el anticongelante?

El líquido refrigerante es esencial para que el motor de tu coche funcione en las mejores condiciones. Debes saber que, con el objetivo de mantener la temperatura del motor en niveles óptimos, es clave mantener las propiedades del líquido refrigerante o anticongelante en las mejores condiciones. También hay que establecer el circuito en el nivel adecuado. Este no solo se encarga de la refrigeración cuando las temperaturas bajan, también se encarga de realizar la acción anticongelante. Además, previene las formaciones calcáreas.

Normalmente el circuito del líquido refrigerante suele ser hermético, por lo que es poco común que se produzcan pérdidas. Pero, si se produce una situación concreta y su nivel baja demasiado, el motor podría sufrir graves consecuencias.

¿Cuándo hay que cambiar el anticongelante? 

Ya sabes para qué sirve el anticongelante, pero si te estás preguntando cada cuánto tiempo se debe cambiar el líquido refrigerante, tenemos la respuesta para ti. De media, aproximadamente, se debe cambiar cada dos años o cada 40.000 kilómetros. El principal problema que existe es que sus compuestos se van deteriorando con el paso del tiempo, por lo que se termina exponiendo el coche a un desgaste mayor. Incluso, en algunas ocasiones, puede terminar causando serios daños en el motor y también en el propio radiador.

Lo más importante es conseguir que el anticongelante funcione de forma óptima para que logre proteger el motor, aumentando así el punto de ebullición y bajando el punto de congelación. Asimismo, debe proteger el sistema de enfriamiento del motor contra la oxidación o la corrosión. Y también ayuda a prevenir la formación de espuma.

¿Qué anticongelante elegir para el vehículo?

La congelación del refrigerante y la ebullición son perjudiciales, principalmente por temas como la presión interna y el volumen. Por eso, hay que optar por unas revisiones y un mantenimiento adecuado.

Aspectos clave a tener en cuenta

En cuanto a la elección correcta del mejor anticongelante para el vehículo, hay que tener en cuenta algunos factores esenciales que el líquido debe tener sí o sí:

  • Una baja temperatura de congelación: este aspecto debes valorarlo, sobre todo si vives en la montaña o en zonas de mucho frío. Al mismo tiempo, la temperatura de ebullición tiene que ser alta para que el refrigerante tenga todas sus propiedades.
  • Una viscosidad baja para que se pueda transmitir con una mayor facilidad hacia el motor.
  • Mantener las propiedades anticorrosivas con el objetivo de cuidar todos los elementos del motor del coche.
  • Contar con propiedades antiincrustantes para que no se vaya acumulando la cal.
  • Incluir propiedades anticavitación para que no se forme la espuma que podría llegar a taponar el circuito.

Es importante dar a tu coche productos de referencia y de la mejor calidad, ya que de ello dependerá que el motor funcione de forma correcta. En cualquier caso, si tienes dudas, puedes acudir a tu taller mecánico de confianza Confortauto. Y cuando llegue el momento de cambiar el líquido, recuerda que hay que vaciar por completo el circuito. Este paso es muy importante para eliminar los restos de todo el líquido antiguo.

Consejos para usar el anticongelante

Por ejemplo, a modo de consejo práctico, cuando arranques el coche si hace mucho frío, la bomba de agua es la que evitará que circule el líquido refrigerante por el circuito. Así, el motor podrá alcanzar antes una temperatura de trabajo idónea. Es fundamental mantener en perfecto estado todos los sistemas para evitar que se produzcan averías y para ahorrar el máximo combustible.

Otra de las técnicas que se emplea es utilizar unas tapas que se encargan de cubrir gran parte del radiador cuando sea necesario, ya sea para que alcance la temperatura deseada antes, o para evitar un exceso de refrigeración en climas más fríos.

Resumen

En definitiva, es importante saber para qué sirve el anticongelante y darle un correcto funcionamiento. Hacerlo hará que tu motor esté en buen estado por más tiempo. Se trata de cuidar del líquido diseñado para absorber el exceso de calor del motor, de forma que se mantenga en su temperatura ideal de servicio, que es de 90 grados. Como expertos en mecánica multimarca, podemos asesorarte en lo que necesites. Para ello, ponemos a tu disposición todo un equipo de profesionales que te ayudarán a solucionar cualquier problema en tu vehículo.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *