por qué los neumáticos son negros

¿Por qué los neumáticos son negros? Historia y curiosidades

Quizás, alguna vez, te hayas hecho esta pregunta cuando ves las ruedas de tu coche. Pero como prácticamente todo, hay una explicación para ello y, por supuesto, una historia detrás. Desde Confortauto vamos a responder tu pregunta de por qué los neumáticos son negros y ahondaremos un poco más en su evolución. ¿Nos acompañas? ¡Continúa leyendo!

Neumáticos en carretera

Todo tiene una historia

Las ruedas de un vehículo son, quizás, la parte más importante para la seguridad del conductor y pasajeros. Claro está, con el permiso de los frenos y amortiguadores. Pero hay algo curioso. Hay cientos de marcas de neumáticos en el mundo con muchas prestaciones diferentes, pero todas ellas tienen algo en común: son del mismo color. ¿Por qué son negros los neumáticos?

El origen de los neumáticos

Vamos a remontarnos al origen de las cubiertas. Las ruedas, que han evolucionado hasta las actuales, tienen su origen en el siglo XIX. Se llenaban con aire, como hoy en día (no con nitrógeno, por ejemplo) y se elaboraban con caucho para que la adherencia al terreno y la soportabilidad de la fricción y los extremos climáticos fuera mucho mayor.

En 1885, la empresa B. F. Goodrich, popularizó la fabricación de ruedas con materiales como los que conocemos actualmente. Fue precisamente esta empresa la que añadió un extracto de carbón (obviamente, de color negro) a esos materiales para la fabricación de las unidades. El objetivo era disimular la suciedad de las calles que se pegaba a los neumáticos. La decisión fue acertada. Esta cubierta era más del gusto de las personas. Además, se incluyó un proceso llamado vulcanización, que otorgaba más resistencia, adherencia y suavidad a la hora de rodar. Como ves, la respuesta a por qué los neumáticos son negros fue por una cuestión estética, pero se acabo mejorando también el rendimiento.

¿Cómo eran hasta entonces?

Las ruedas eran de color blanco. Sí, aunque suene un tanto descabellado. Y tiene una explicación lógica. Cuando se fabricaban, se utilizaba el caucho que se extraía de algunos árboles para ello. Debido al color natural de este látex, más blanquecino, las ruedas comenzaron a ser de ese tono. Uno de los grandes problemas era que se ensuciaban con mucha facilidad al rodar por las calles. Por eso, se comenzaron a oscurecer con el extracto de carbón.

Hubo que esperar unos cuantos años, hasta 1910, para que la producción y empleo de las ruedas de color negro fuera definitiva. Michelin, un claro referente dentro de la industria del motor, revolucionó esos años con apuestas muy atractivas que combinaban a la perfección la resistencia, seguridad y color. Hoy, los materiales han evolucionado, pero no su tono.

De los componentes naturales a los sintéticos

Cuando hablamos de materiales, lo hacemos, especialmente, del caucho. Para hacer los neumáticos blancos, como dijimos, se utilizaba un caucho que provenía del árbol Hevea brasiliensis. Posteriormente, ya con el negro en el horizonte, se comenzaron a fabricar con componentes sintéticos que procedían del petróleo. Este cambio fue una realidad en los años 20.

La historia sigue, y como hemos visto en muchas otras facetas, a veces es cíclica. Por eso, en los felices años 50, algunos modelos recuperaron la esencia de antaño y colocaron ruedas blancas para ganar en estética. Son vehículos que ya forman parte de la historia del mundo de la automoción, como el popular Volkswagen Escarabajo, el selecto Cadillac Eldorado o el imponente Chevrolet Corvette.

El tema del color diferente al negro no fue sino una moda pasajera, que de vez en cuando se reproduce en ediciones especiales o modelos cuya línea así lo exige, como el Opel Concept GT, por mencionar alguno. Hoy en día el tono sigue siendo muy oscuro en todos los fabricantes mundiales de neumáticos.

¿Qué sucede si decido pintar mis neumáticos?

Puesto que el grueso de las compañías fabrica sus ruedas en color negro, según la legislación española, ¿es ilegal pintar los neumáticos del color que quiera? La respuesta es negativa. No es ilegal pintar los neumáticos o poner algún elemento decorativo en ellos. Eso sí, debes cuidar mucho dos aspectos elementales para no tener problemas con las fuerzas de seguridad o al pasar la Inspección Técnica del Vehículo (ITV):

  • Si las pintas, la inscripción de las medidas de la cubierta debe seguir siendo totalmente legible en el flanco de la rueda.
  • Si le añades algún elemento como pegatinas, etc., no debe ser luminiscente ni reflectante. Esto es importante, especialmente por la noche, ya que puede ocasionar accidentes al dar la sensación de circular con más luces de las requeridas por norma.

Si no se cumple con alguna de estas dos indicaciones, es prácticamente un hecho que el automóvil no pasará la ITV correspondiente. Y es que se puede considerar que tiene un fallo grave. Con esta apreciación, la ITV será negativa y hará que el coche tenga que ser inmovilizado y transportado a un taller por medio de una grúa, siendo también devuelto por el mismo método.

Resumen

La evolución de los neumáticos ha sido constante desde su origen, especialmente en materiales. De hecho, esa evolución explica por qué los neumáticos son negros, especialmente cuando en un principio eran blancos. En la actualidad el negro es el color más aceptado y común, y si quieres hacerte con un buen juego, puedes comprar neumáticos online en confortauto.com de cualquier marca y al mejor precio.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *