Presión de los neumáticos de moto

Presión de los neumáticos de moto: claves a tener en cuenta

La presión de los neumáticos de moto no es un tema para tomar a la ligera. Así lo creemos en Confortauto. De hecho, se trata de un aspecto clave para nuestra seguridad, para lograr un correcto funcionamiento y, por supuesto, para hacer más eficiente el consumo de gasolina, entre otros motivos. En este artículo hablaremos sobre algunos consejos y claves acerca de las ruedas de moto, así como de la importancia de que tengan una presión correcta, tanto en invierno, como en verano. No debes olvidar que las ruedas son la única parte de la moto en continuo contacto con el asfalto.

Importancia de la presión de los neumáticos de moto

Hay que partir de la base de que todos los neumáticos tienen un margen de temperatura y presión con el que deben funcionar. Las correctas dependerán de algunos factores, como el tamaño, el uso, las condiciones climáticas, etc.

Las ruedas se hinchan con el aire a presión. A más aire, más presión y, por lo tanto, más temperatura. Entonces, ¿qué presión debemos poner? Muy simple, la indicada por el fabricante de las ruedas. Eso sí, y aquí te lo explicaremos, hay algunos matices a considerar, como ya dijimos: la época del año, el tipo de moto, el tamaño de las ruedas, el peso e incluso el terreno por el que se vaya a circular.

Recomendaciones básicas a tener en cuenta

Si no tienes acceso al manual del fabricante para comprobar la presión de los neumáticos de moto indicada para ti, puedes considerar estas claves básicas para un uso normal en la calle. Y recuerda que siempre hay que medir en frío, nunca en caliente:

  • Motos de tamaño medio: no bajemos de 2,2 bares en una rueda delantera. Tampoco hay que superar los 2,5 bares. En la trasera, hay que manejar un rango entre 2,4 y 2,6 bares.
  • Scooters: 2,3 bares en la rueda trasera y 1,8 bares en la delantera.
  • Motos grandes y deportivas: delante deben tener entre 2,3 y 2,5 bares, y por detrás entre 2,8 y 2,9 bares.

Cuidado con el subviraje en las curvas

Es importante que tengamos en cuenta estos parámetros. Si la presión no es correcta, la seguridad, el desgaste, el consumo de gasolina y la conducción tampoco lo serán. Por ejemplo, un neumático delantero sin el nivel de aire óptimo puede hacer subviraje en las curvas. Esto hace que haya un sobreesfuerzo a la hora de girar e incluso podamos caernos. En el trasero, la moto perdería estabilidad, especialmente en rectas y curvas. Finalmente, la vida útil puede verse mermada sobremanera.

En cambio, circular con menos presión de la normal solamente es aconsejable en modalidades como trial, cuando no se circula a mucha velocidad y se utilizan ruedas especiales. La presión más baja hace que aumente el contacto con la superficie y se obtenga una mejor adherencia.

Claves de la presión en invierno

Anteriormente, dijimos que la presión del neumático tiene relación directa con la temperatura. Pues bien, en invierno, las bajas temperaturas hacen que la rueda no alcance la temperatura óptima de manera sencilla. Le costará más. Por eso, la presión suele ser un poco mayor de la regular que indica el fabricante, es decir, hay que poner 0,1 o 0,2 más de lo marcado para que la temperatura se alcance mejor.

¿Y en verano?

A diferencia del invierno, en verano debemos bajar un poco la presión. Esto se debe a que la temperatura idónea para el funcionamiento de las ruedas se alcanza rápidamente y sin problema. Incluso puede llegar a sobrepasarse. Por eso, es aconsejable llenar de aire con 0,2 bares menos o hasta 0,3. Además, la huella de pisado del coche será mayor y, por lo tanto, el agarre.

Aún así, sea cual sea la estación del año en la que vayas a circular, en confortauto.com podrás comprar ruedas de moto a los precios más competitivos del mercado.

Según la carga

En los viajes en los que tenemos más carga y un acompañante, es relevante considerar una presión óptima en las ruedas. Por ejemplo, si la moto tiene baja presión y mucha carga, el desgaste de los neumáticos será muy superior, especialmente si circulamos durante muchos kilómetros. Para evitar problemas en esta situación hipotética, habría que subir 0,2 bares la presión, especialmente en la rueda trasera.

En un circuito

Si utilizamos la moto en un circuito, la presión es distinta, ya que trataremos de sacar más partido al rendimiento de los neumáticos. Por eso, estos se sobrecalientan en demasía, haciendo por lo tanto que la presión aumente. Para evitar problemas será necesario que la presión baje. Como norma general -aunque siempre es recomendable seguir las indicaciones del fabricante- hay que tener en cuenta que…

  • La presión de la rueda delantera debe estar entre los 2,0 y 2,2 bares.
  • La presión de la trasera no debe ser superior a los 2,0 bares.

También en circuito hay otro factor que determina la presión de las ruedas: el tipo de carcasa del neumático. Los que tienen una carcasa dura pueden operar con una presión más baja; los de blanda necesitan tener un mínimo de presión para poder operar correctamente.

Conclusión

La presión de los neumáticos de moto es esencial para un correcto desempeño. Hay que acudir siempre al manual para ver qué sugiere el fabricante, así como considerar aspectos como los climáticos. Todo ello es fundamental para circular por las carreteras españolas con total seguridad y comodidad. Y recuerda que hacer un mantenimiento periódico a tu moto es importante para mantener en estado óptimo todas las piezas. En Confortauto tienes más de 750 talleres a tu disposición en España y Portugal con la posibilidad de pedir presupuesto y cita previa online de forma rápida y sencilla.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *