Si a estas alturas no conoces qué es el combustible GLP, no te preocupes porque estás en el lugar adecuado. Lo primero que debes saber es que el GLP es una mezcla de hidrocarburos compuesta principalmente por propano y butano. Este carburante es ampliamente utilizado en diferentes partes del mundo como alternativa a los combustibles tradicionales. Todo gracias a sus beneficios económicos y medioambientales. En este artículo de Confortauto, vamos a explicarte la función principal del GLP, sus características y las diferencias fundamentales con el diésel y la gasolina.
¿Qué es el combustible GLP y cómo se utiliza?
El GLP, cuyas siglas pertenecen a Gas Licuado del Petróleo, se obtiene como subproducto del proceso de refinado del petróleo crudo y de la extracción del gas natural. Se almacena en estado líquido bajo presión y se utiliza en diversos sectores, incluidos el industrial, doméstico y automotriz. En este ámbito de la automoción, el GLP es conocido como autogás, siendo una alternativa más limpia y económica para los motores de combustión interna.
Características del combustible GLP
Entre sus especificaciones, podemos decir que el GLP es más sostenible al emitir menos CO2, óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas, en comparación con los combustibles tradicionales. También es versátil porque su uso tiene muchas aplicaciones, tanto en motores de gasolina convertidos, como en vehículos diseñados exclusivamente para GLP. En cuanto al precio, es más económico que la gasolina y el diésel. Además, tiene mayor facilidad de almacenamiento al poder guardarse en depósitos de coches adaptados, ocupando un espacio similar al de los tanques convencionales.
Diferencias entre GLP, diésel y gasolina
1. Impacto ambiental
- GLP: es más limpio que la gasolina y el diésel, pues sus emisiones de CO2 pueden reducirse hasta un 15 % si lo comparamos con la gasolina y prácticamente no genera partículas contaminantes.
- Gasolina: aunque ha mejorado en términos de emisiones gracias a las tecnologías avanzadas, sigue siendo menos eficiente en términos de impacto ambiental que el GLP.
- Diésel: históricamente eficiente en consumo, pero produce una alta cantidad de NOx y partículas finas, lo que lo convierte en uno de los combustibles más cuestionados en términos de contaminación.
2. Rendimiento y autonomía
- GLP: tiene un rendimiento energético menor al de la gasolina y el diésel, lo que puede traducirse en una autonomía ligeramente menor. Sin embargo, su bajo coste compensa este aspecto.
- Gasolina: ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y autonomía, siendo adecuada para motores de alto rendimiento.
- Diésel: proporciona una mayor autonomía gracias a su mayor densidad energética, ideal para vehículos de largo recorrido.
3. Precio
- GLP: es el más barato por litro en la mayoría de los países europeos, lo que lo convierte en una opción atractiva para conductores que buscan reducir gastos de movilidad.
- Gasolina: generalmente, más cara que el GLP, aunque con un precio menor que el diésel en algunos mercados.
- Diésel: aunque su precio por litro suele ser más alto, el menor consumo lo hace competitivo para automovilistas que recorren grandes distancias.
4. Disponibilidad
- GLP: aunque su infraestructura ha crecido significativamente en Europa, no está tan extendido como las estaciones dedicadas a la gasolina o el diésel.
- Gasolina y diésel: disponibles prácticamente en cualquier estación de servicio.
5. Mantenimiento
- GLP: requiere una instalación inicial para adaptar el vehículo y un mantenimiento especializado, aunque su simplicidad tecnológica hace que sea un sistema relativamente fácil de mantener.
- Gasolina: motores más sencillos y económicos de mantener en comparación con el diésel.
- Diésel: motores más complejos que requieren mantenimientos más caros y frecuentes.
¿Cuáles son los pros y contras del GLP?
– Beneficios del GLP
Entre las ventajas del GLP podemos encontrar su precio, aportando a los conductores y conductoras un ahorro significativo a la hora de repostar. Asimismo, su uso es menos contaminante, siendo ideal para personas con una mayor conciencia medioambiental. Por otro lado, los motores adaptados al sistema de Gas Licuado del Petróleo son más duraderos, ya que suelen experimentar menos desgaste.
– Inconvenientes del GLP
Entre sus desventajas está su limitada autonomía. Y es que actualmente se requieren estaciones específicas para repostar, que aún están pendientes de implantarse. Además, los depósitos de GLP ocupan un espacio adicional en el maletero y necesitan una inversión inicial para adaptar los vehículos, lo que puede ser más costoso al principio.
Conclusiones
Saber muy bien qué es el combustible GLP nos ayudará a poder diferenciarlo del diésel y la gasolina. En el blog de Confortauto ya te hemos contado que el GLP es una gran solución para quienes buscan reducir gastos y minimizar su huella de carbono. Aunque no ofrece la misma autonomía que el diésel ni el rendimiento energético de la gasolina, sus beneficios económicos y ecológicos lo convierten en una opción atractiva para la movilidad urbana y los recorridos diarios. La elección entre GLP, diésel y gasolina dependerá de las necesidades individuales de cada automovilista, como el tipo de uso del vehículo y la infraestructura disponible en tu región.

