qué es el freno motor

A veces indicamos su uso pero… ¿sabes qué es el freno motor?

¿Sabes qué es el freno motor? Se trata de una técnica de frenado que hacemos a menudo, pero en muchos casos no sabemos el nombre que tiene. Por ello, desde este artículo de Confortauto hablaremos de este concepto y los beneficios que tiene usarlo de manera adecuada en la carretera.

Cambiar marchas del coche

¿Qué es el freno motor?

Es un concepto orientado a la relación de las marchas de la caja de cambios y la presión del pedal del acelerador, si se está inyectando combustible o no. En otras palabras, si estamos circulando en una marcha baja como segunda o tercera y no pisamos el acelerador, el coche comienza a frenarse. Esto se debe a que la presión sobre la caja de cambios es mayor que la velocidad del automóvil.

Es más, este aspecto se nota especialmente si vamos con la primera marcha. Igualmente, si circulamos con una marcha alta y la velocidad es importante, lo segundo sería superior a la presión ejercida sobre la caja de cambios. Esto ocurre, por ejemplo, si vamos en quinta marcha a una velocidad de 100 km/h. 

¿Cómo conseguir que el freno motor trabaje de forma adecuada?

Continuaremos con el ejemplo de la quinta marcha y frenaremos ligeramente junto con una reducción hasta cuarta. Solamente tendremos que soltar el acelerador e iremos notando cómo el coche se va frenando, con una mayor acentuación si lo hacemos en tercera. Por tanto, este freno motor varía de acuerdo con las revoluciones a las que esté funcionando el motor.

En todo caso, debemos tener en cuenta que si presionamos el embrague, la función queda en nada, ya que no estaríamos usando en ese momento la caja de cambios. Así, podemos redefinirlo como la velocidad que tiene el vehículo una vez que, sin pisar el pedal del freno, se reduce la velocidad, con la ayuda de las marchas y sus engranajes correspondientes. Además, con la introducción del combustible regulamos el pedal del acelerador.

Tipos de frenada en función del terreno

No todas las carreteras tienen la misma inclinación ni tampoco el mismo trazado, puesto que no es lo mismo circular en autovía que en una carretera rural. Además, el porcentaje de inclinación puede llevar a complicaciones de frenado con los engranajes de la caja de cambios. Para verlo con mayor claridad, destacamos tres tipos de frenada:

– Subida:

Aunque estemos en una pendiente de inclinación positiva, debes saber que también es necesario frenar el vehículo en determinadas ocasiones. Por ejemplo, si soltamos el acelerador y no tocamos el freno, la frenada por medio de los engranajes es instantánea. En cambio, si pisamos el embrague, la inercia llevará a que el coche siga circulando y alargará un poco más el proceso.

– Llano:

En el caso de no existir inclinación alguna, usar el freno motor se convierte en una alternativa bastante interesante, sobre todo cuando estamos en un engranaje de marchas más bajas. Esto es especialmente interesante en la conducción por ciudades y pueblos e incluso cuando estamos en un atasco, donde la frenada es constante.

Por ello, si se engrana la primera marcha y soltamos el acelerador, el coche empezará a parar enseguida. Esto se debe a que la relación de los engranajes es más fuerte en la primera marcha y va descendiendo según se vaya aumentando de velocidad y se vaya subiendo de marchas.

– Bajada:

En el caso de que nos encontremos con una pendiente descendiente, usar el pedal del freno es más necesario, aunque también depende en gran medida de la velocidad a la que vayamos. Por ejemplo, si la velocidad es baja, lo ideal es reducir de marcha a la vez que se pisa ligeramente el pedal del freno.

Sin embargo, si la velocidad es alta, tendríamos que pisar el pedal durante más tiempo y reducir poco a poco, puesto que si se bajan varias marchas de golpe, el motor se revoluciona en exceso. En esta tesitura, habría que hacer un mayor uso del pedal del freno.

Ventajas de usar el freno motor

Además de ser una alternativa más para la conducción, destacamos dos beneficios bastante acentuados de usar este método de frenado:

  • Ahorro: cuando usamos esta técnica, evitamos que las pastillas de freno y los discos ejerzan su función, algo que se nota bastante con el mantenimiento del vehículo. Igualmente, se ahorra con los discos de embrague, especialmente aquellos conductores que frenan presionando esta palanca. Asimismo, el consumo de gasolina no se incrementa al usar este método.
  • Comodidad: en muchas ocasiones, es más cómodo frenar con esta técnica, ya que no hay que accionar el pedal del freno y la conducción se efectúa de un modo más natural y suave. Esto, en cierta medida, evita el estrés al volante.

Conclusión

En resumen, y ahora que ya sabes qué es el freno motor y cómo aplicarlo, solamente queda que lo pongas en práctica. Y recuerda que desde Confortauto siempre estaremos dispuestos a ayudarte, así como ofrecerte consejos útiles para una conducción segura en todos los aspectos.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *