¿Es posible reprogramar un coche? ¿Para qué sirve? ¿Tiene riesgos para el vehículo? Lo cierto es que en este mundo cada vez más digital, los vehículos son más dependientes de la parte tecnológica para funcionar. El sector de la automoción experimenta y lanza al mercado singulares innovaciones que nos facilitan la vida, pero que a su vez también pueden crearnos ciertos inconvenientes. En este artículo de Confortauto vamos a sumergirnos en el mundo de la reprogramación de coches, que ha ido ganando popularidad en los últimos años. ¿Nos acompañas?
¿Qué significa reprogramar un coche?
Cuando hablamos de reprogramar un coche nos referimos a alterar la centralita, que es el cerebro de nuestro vehículo. Se trata, por tanto, de modificar el software del motor para cambiar diversos aspectos con el objetivo de mejorar su rendimiento. Para ello se debe acceder a la Unidad de Control del Motor (ECU, siglas en inglés de Engine Control Unit). Mediante un gran número de sensores repartidos por todo el vehículo, es la encargada de controlar temas tan importantes como: revoluciones, temperatura del motor, cantidad de combustible para la inyección, presión, EGR (Exhaust Gas Recirculation), servomotor…
Los datos que recibe la ECU que se desmarcan de los programados por el fabricante quedan registrados, pudiendo ser comprobados por una máquina de diagnosis. Si en algún momento esta información fuese muy crítica, el vehículo podría llegar a detenerse.
¿Qué se puede cambiar?
Hay que ser conscientes que al comprar un coche, este ya viene programado de fábrica con unas características concretas después de pasar pruebas de estrés, etc. Así, el auto sale del concesionario con unos parámetros ya fijados en la centralita, que pueden tener un margen de actualización. Todo ello se detalla en la ficha técnica del coche, por lo que cualquier cambio debe especificarse, cumpliendo siempre la homologación y normativa existente.
Para reprogramar un coche hay que entrar a la centralita y modificar los márgenes impuestos por el fabricante. Estos pueden ser, desde el funcionamiento de la EGR o las limitaciones de par -fuerza necesaria para que el cigüeñal del motor gire-, hasta el turbo o la inyección, entre otros aspectos.
¿Cómo reprogramar un coche?
Lo primero que debes tener en cuenta para reprogramar un vehículo es acudir a un taller de mecánica Confortauto de confianza y especializado con el fin de no poner en riesgo tu coche, ya que se necesitan herramientas de escaneo y un software específico para modificar la ECU.
La importancia de hacer una evaluación previa
Es fundamental llevar a cabo una evaluación previa del estado de tu automóvil para poder comparar los resultados posteriormente. Es decir, habrá que hacer una lectura inicial de todos los parámetros originales. Estos se almacenan en la memoria de la centralita, que puede ser de diferentes tipos: DIL, PLCC, SOP. Dependiendo de los años que tenga el vehículo se usará un tipo u otro. La información de la ECU se puede localizar en las siguientes memorias:
- Flash: alberga los mapas de inyección y la configuración del vehículo, entre otros.
- EEPROM: podremos encontrar los datos de identificación del coche.
- Microprocesador: suelen estar los mapas del motor, los sistemas de protección anticopia y otra información relevante.
Entre los elementos a revisar está el motor. Para ello, a través de un sistema de diagnosis se comprobará si existe algún error interno en el funcionamiento de todo el auto, así como ver el correcto funcionamiento de los sensores que controla la centralita. Asimismo, antes de comenzar a reprogramar tu coche debes asegurarte que la batería está en buen estado, pues una interrupción en el flujo de energía durante el proceso de reprogramación podría provocar graves problemas.
Pasos a seguir para reprogramar un coche
- Comprobar que los sistemas eléctricos están apagados, y que no existen redes móviles cercanas conectadas.
- Vincular el cable de la interfaz de la centralita al conector.
- Iniciar el software de identificación.
- Seleccionar los archivos a reprogramar.
- Iniciar el proceso de reprogramación del coche.
- Terminar el ciclo de encendido e instrucciones indicadas por el programa.
- Arrancar el motor.
Mantenimiento posterior y consideraciones legales
Al terminar toda la reprogramación de tu vehículo será necesario hacer revisiones de mantenimiento con más frecuencia para garantizar su óptimo rendimiento y llevar un seguimiento por si surgiera algún inconveniente. Además, debes saber que en España este tipo de prácticas deben seguir una homologación. En otros países, la reprogramación de coches también puede tener implicaciones legales, por lo que te recomendamos informarte con anterioridad para cumplir con las leyes de cada nación.
Ventajas de reprogramar un coche
Como hemos avanzado, uno de los principales objetivos de la reprogramación de un vehículo es optimizar el rendimiento del motor para así obtener beneficios como:
➜ Más potencia
La potencia del automóvil podrá aumentar hasta en un 25%, consiguiendo también una aceleración más rápida. Pero todo depende del tipo de motor, si es turbo o atmosférico.
En los motores atmosféricos, habituales en los coches de gasolina, la optimización de la potencia que se podría lograr ronda el 10%. Esto es así porque toman el aire del exterior para accionarse, y este aire por efecto de la aspiración del motor, es empujado hacia la cámara de combustión.
En cambio en los motores turboalimentados, más comunes en los diésel, la mejora de potencia alcanzaría el 25%. Este tipo de motores cuentan con una pequeña turbina que incrementa la potencia del motor introduciendo aire a presión en la cámara de combustión, logrando así una mayor explosión y, por tanto, una mayor potencia.
➜ Mayor eficiencia en el consumo de carburante
Al tener más potencia y una conducción eficiente se lograrán menos revoluciones, pudiendo conducir con marchas más largas. Esto conllevaría a una mejora de los datos de consumo del coche.
➜ Aporta seguridad por el aumento de potencia
Aunque suene contradictorio por pensar que la potencia proporciona más inseguridad al alcanzar mayores velocidades y ser más fácil la pérdida de control del coche, esta nos beneficia. Y es que en tramos cortos, en los que necesitamos asegurar incorporaciones y adelantamientos, necesitamos mayor potencia y aceleración.
Desventajas de reprogramar un coche
Llevar a cabo este tipo de prácticas también conlleva unos riesgos que podrían comprometer la fiabilidad del motor. Entre ellos se encuentran los siguientes:
– Invalidación de la garantía o seguro del vehículo
Uno de los principales problemas por cambiar la configuración es perder la garantía oficial o la cobertura de tu seguro. Y es que esta no cubriría una avería si el fabricante detecta que se ha reprogramado la centralita. Es por ello que si decides reprogramar tu coche, lo hagas una vez haya expirado la garantía.
– Problemas en la ITV
Como hemos comentado, cualquier modificación que se lleve a cabo debe aparecer en la ficha técnica del vehículo, que como sabes, es un documento que debes entregar al pasar la ITV. Además, al reprogramar el coche debes saber que en los motores turboalimentados puede haber un aumento de las emisiones, por lo que no podrías pasar la inspección técnica al afectar a la eficiencia del sistema de escape.
– Más consumo y gasto de combustible
Si cambias aspectos clave de la centralita, pero no tu forma de conducir, puedes hacer que el consumo de carburante se incremente. Podría llegar hasta un 10% en el caso de los motores atmosféricos. Además, esta modificación puede requerir combustibles de mayor calidad para obtener mejores resultados, teniendo que gastar más en cada repostaje.
– Menor vida útil del motor
No realizar una buena reprogramación puede desgastar más el motor y restarle vida útil. Además el hecho de aumentar la potencia del coche, que puede llevar a un estilo de conducción más agresivo, puede hacer que el motor vea su vida útil reducida.
– Obstrucción del filtro de partículas
El incremento en la potencia también tendría consecuencias negativas, especialmente para los vehículos diésel. Y es que su sistema antipolución podría enfrentarse a una mayor concentración de carbonilla como consecuencia de la combustión. De esta manera, la regeneración podría verse modificada con algunos inconvenientes.
– Alteraciones en la temperatura
Si decides hacer una gran reprogramación, debes saber que la cámara de combustión puede sufrir alteraciones de temperatura en formas de picos que pueden estresar más todo el sistema.
– Otras averías
Sobrepasar los estándares impuestos por el fabricante también puede acarrear otro tipo de averías imprevisibles en bielas, embrague, cigüeñal, lubricación, juntas homocinéticas, etc.
Confortauto, especialistas en mecánica integral
En definitiva, antes de reprogramar un coche es crucial conocer su funcionamiento y capacidades. Alterar los parámetros de la ECU podría mejorar la conducción y rendimiento del vehículo. Pero es importante recurrir a profesionales de Confortauto capaces de garantizar un trabajo óptimo y tener clara la decisión. De no ser así, podremos sufrir inconvenientes en cuanto al consumo y gasto de carburante, el filtro de partículas, la temperatura y vida útil del motor, así como tener problemas con la ITV, el seguro y la garantía de nuestro automóvil, entre otras más.