Los accidentes de tráfico en España se dispararon el pasado mes de enero. En ese período hubo casi un tercio más de muertes que en el mismo período de 2019, que fue el último año antes de la pandemia en el que se dieron condiciones de normalidad. En total, 100 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, 27 fallecidos más que en enero de 2019. Y eso que los desplazamientos se redujeron en un 1%. Se trata de datos preocupantes, según la Dirección General de Tráfico (DGT). En Confortauto nos tomamos muy en serio la seguridad, y es por ello que revisando estas cifras de siniestralidad queremos ofrecerte consejos para conducir de forma más responsable.
Accidentes de tráfico en el inicio de 2022
Tendríamos que remontarnos a enero de 2012 para encontrar cifras tan malas. Y es que durante aquel mes murieron 102 personas. Por otro lado, analizando los datos de siniestralidad, vemos que durante el primer mes de este año se registraron 39 fallecidos en autovías o autopistas. En el mismo período de 2019, 15 muertos; es decir, más del doble.
La DGT no se ha atrevido a establecer una relación entre este aumento de la siniestralidad en vías de alta capacidad y el incremento de tramos gratuitos, tras el levantamiento de ciertos peajes. Aunque puede existir un vínculo entre el mayor volumen de tráfico que han registrado estas vías en los 31 primeros días de 2022 con respecto al mismo período de 2019 y el riesgo de tener un accidente.
Cabe ser más prudente en las carreteras convencionales
En cualquier caso, la siniestralidad se concentra en las carreteras convencionales. Así, 61 de los 100 muertos se dejaron la vida en vías interurbanas, que son consideradas menos seguras. Con respecto al tipo de vehículo, los turismos han ocasionado 14 muertos más que en 2019. Han pasado de 35 fallecidos en 2019 a 49 en 2022.
Atendiendo ahora a la mortalidad a causa de accidentes de tráfico por comunidades autónomas, vemos que Cantabria, Canarias, La Rioja, Melilla y Ceuta no han registrado siniestralidad mortal. Por su parte, Andalucía es la que más muertos ha registrado con un total de 24, 11 más que en 2019. Asimismo, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha son las regiones en las que se ha producido un mayor incremento de fallecidos en las carreteras.
Consejos para evitar accidentes
Cuando se trata de conducir un vehículo, la seguridad es lo más importante. Es por eso que a continuación te presentamos algunas recomendaciones básicas para aplicar en tu día a día como conductor:
Nunca conduzcas bajo los efectos del alcohol
Ya sabes, si bebes no conduzcas. El alcohol elimina la sensación de riesgo y aumenta el tiempo de reacción. Una peligrosa combinación que puede derivar en un siniestro. Si vas de fiesta con otras personas, podéis establecer un sistema de rotación de conductores para que uno siempre se mantenga sobrio. También es buena idea coger el transporte público o pedir un taxi, Uber o Cabify.
No uses el teléfono durante la conducción
Debes mirar a la carretera mientras conduces, por muy tentador que sea echarle una ojeada al móvil. Algunos estudios sostienen que aquellos conductores que envían mensajes de texto cuando están conduciendo tienen casi un 25% más de probabilidades de sufrir un accidente de coche grave. Hemos señalado los teléfonos, pero estas recomendaciones se aplican a cualquier tipo de dispositivo, como tablets, ordenadores, etc.
No te quedes dormido al volante
Otro consejo de conducción segura para evitar accidentes de coche es asegurarte de haber descansado bien antes de ponerte al volante. Conducir con sueño afecta a la toma de decisiones y puede provocar siniestros. En invierno, sobre todo, hay que poner especial atención; ya que oscurece temprano, las temperaturas son frías, y se come y bebe demasiado, para luego subir al automóvil con el aire caliente a toda potencia.
La fatiga, durante la conducción, afecta especialmente a los profesionales del transporte como los camioneros, que están en la carretera durante largos períodos de tiempo. Si te cansas, es mucho mejor parar. El café y otros productos que contienen cafeína pueden ayudarte a aumentar el estado de alerta a corto plazo, pero no es una solución. En caso de tener un largo camino por delante, lo mejor es detenerse e intentar echar una siesta en el coche o conseguir una habitación de hotel.
Conduce con precaución
Conducir no tiene por qué ser estresante, pero debes mantenerte alerta y hacerlo en función de tu entorno. Debes anticipar los movimientos de otros usuarios de la vía como otros conductores, peatones, ciclistas, etc. Estate atento a los espejos y mantén una distancia de seguridad lo suficientemente amplia como para detenerte sin chocar con el vehículo de delante en caso de frenada brusca.
En vías urbanas es donde más factores pueden afectar a la conducción, por lo que es recomendable circular despacio cerca de urbanizaciones, colegios, centros de salud etc.
Resumen
Desde Confortauto te recordamos aplicar siempre estos consejos, y otros recogidos en el código de circulación, para transitar de manera más segura. Está en tus manos, y en la de todos los conductores, reducir los accidentes de tráfico en España.
Foto: Pixabay License