Cómo funciona el freno de mano

Conoce bien cómo funciona el freno de mano

¿Cómo funciona el freno de mano? Usado para bloquear las ruedas e inmovilizar por completo el vehículo, el freno de mano tiene un funcionamiento bastante simple. Es por eso que desde Confortauto te explicaremos en este artículo las nociones básicas de este elemento de seguridad. Así podrás utilizarlo correctamente, evitando daños o deterioros prematuros.

Cómo funciona el freno de mano

¿Para qué sirve el freno de mano?

Como hemos mencionado, la principal función de este freno es la de inmovilizar el vehículo. Gracias a esto, lo usamos cuando queremos dejar el coche aparcado o cuando necesitamos detenerlo por completo. Incluso, en casos de emergencia, podemos emplearlo como eventual sustituto del freno convencional.

Con este sistema podemos evitar accidentes ocasionados por el movimiento del coche cuando está detenido por completo o cuando se encuentra estacionado. De este modo, es especialmente necesario cuando dejamos el automóvil en pendientes o para impedir que pueda ser empujado aún estando con el motor apagado, puesto que, al bloquear las ruedas, no resulta posible moverlo de ninguna forma.

Como dato curioso, cabe señalar que cuando se trata de coches de carreras, se usa el freno de mano hidráulico. Este es usado por los pilotos para hacer que el vehículo derrape al entrar en una curva cerrada.

¿Cómo funciona el freno de mano?

Este dispositivo debe su nombre al hecho de que se acciona manualmente mediante el uso de una palanca. De esta manera, cuando tiramos de ella con la mano, detenemos las ruedas motrices de manera automática. Cuando se trata de vehículos más pesados, este freno suele accionarse con los pies usando para ello un pedal.

La palanca está unida a una varilla de tiro. Esta varilla se acopla a las tuercas de reglaje que forman parte de la pieza derivadora. A su vez, esta pieza transmite a través de unos cables unidos a una cuña la orden de que dicha cuña bloquee el movimiento de las ruedas, puesto que cada una de ellas está unida a cada una de las mencionadas cuñas. La única forma de accionar este sistema es tirar de la palanca con la suficiente fuerza que permita a las cuñas bloquear por completo el movimiento.

Comprueba su activación en el panel de mandos

Generalmente, los coches cuentan con un método que permite comprobar el correcto funcionamiento del freno de mano. Por ejemplo, cuando ponemos en marcha el motor podemos observar como, en el tablero de mandos, se enciende un indicador de color rojo con la letra P. Cuando dicho testigo se encuentra encendido, indica que el freno está accionado. Es muy útil para comprobar de un vistazo si aún tenemos accionado el freno a la hora de cambiar la marcha, para evitar ocasionar daños al auto.

En el caso de querer desactivarlo, solo hará falta apretar un botón ubicado en la parte superior de la palanca, a la vez que la bajamos hasta la posición horizontal. Esto desbloquea la cuña y permite que las ruedas inicien su movimiento.

Tipos de frenos de mano

Gracias a la actual tecnología, podemos encontrar dos tipos de frenos de mano: el freno de mano mecánico y el freno de mano eléctrico.

– Freno de mano mecánico

Cuando hablamos del freno de mano mecánico entendemos que se activa mediante el mecanismo anteriormente explicado de tensar los cables para accionar la cuña. Suele estar ubicado en el lado derecho del conductor, entre los asientos del piloto y el copiloto.

Una de sus ventajas es que, al no depender del sistema eléctrico del vehículo, se puede activar aún cuando la batería se encuentre descargada. Bajo estas circunstancias, el sistema eléctrico no funcionaría, por lo que se debería poner en marcha a través de una llave que libere la cuña de forma manual. La localización de dicha pieza varía dependiendo del fabricante.

– Freno de mano eléctrico

En cuanto al funcionamiento del freno de mano eléctrico, se trata de un pulsador indicado con la letra P. En este caso se pone en marcha pulsando un botón, que es el encargado de conectar con la parte mecánica que activará la cuña. Se trata de un mecanismo más sofisticado que el anterior.

Este cuenta con la ventaja de que puede activarse de forma automática cuando detecta que el coche se detiene por completo. También lo hace cuando el conductor desabrocha su cinturón de seguridad. Además, si está activado, también puede desactivarse por sí mismo al detectar que el vehículo se pone en marcha.

Otro beneficio de este tipo de freno es que se complementa con el sistema ABS. En caso de fallo de los frenos, podrás usarlo como freno de emergencia sin que lleguen a bloquearse las ruedas por completo, lo cual ayuda a no perder el control del coche.

Conclusión

En resumen, en los talleres mecánicos Confortauto sabemos que tener la información de cómo funciona el freno de mano puede ayudarte a hacer un mejor uso de este mecanismo e impedir daños y deterioros en tu coche. Además, diferenciar entre el freno de mano eléctrico y mecánico es clave para mantener el control del vehículo y la seguridad ante cualquier circunstancia.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *