Cómo renovar el carnet de conducir

¿Sabes cómo renovar el carnet de conducir?

Si tu permiso para circular está a punto de caducar y no sabes cómo renovar el carnet de conducir, ¡en este artículo de Confortauto te damos todas las claves! Lo primero que debes tener en cuenta es que este es un proceso imprescindible para mantener la validez legal de tu permiso y garantizar que estás en buenas condiciones para seguir cogiendo tu vehículo. A continuación, podrás descubrir una completa guía con los requisitos necesarios y algunos consejos para agilizar los trámites.

¿Cuándo hay que renovar el carnet de conducir?

El tipo de carnet y nuestra edad son los principales factores que intervienen a la hora de renovar una licencia de conducir:

  • Tipo B (vehículos ligeros): la validez es de 10 años hasta los 65 años. A partir de esta edad, debe renovarse cada 5 años.
  • Carnet C o D (vehículos pesados): normalmente, se renueva cada 5 años y, después de los 65 años, cada 3 años.

Es importante saber cómo renovar nuestro carnet de conducir antes de que expire, ya que conducir con un permiso caducado puede acarrearnos multas de hasta 200 euros.

Documentación necesaria

Para renovar un carnet de conducir caducado, debemos tener a mano la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente.
  • Carnet de conducir que queremos renovar.
  • Informe de aptitud psicofísica emitido por un centro médico autorizado.
  • Fotografía reciente tamaño carnet, que normalmente debe ser en color y con fondo blanco.

¿Cómo renovar el carnet de conducir?

1. Realiza un reconocimiento médico

El primer paso para renovar tu carnet es acudir a un centro de reconocimiento médico autorizado por la Dirección General de Tráfico (DGT). En este examen, se evaluarán:

  • Visión y audición.
  • Capacidad psicomotora.
  • Salud general.

El coste de un informe de aptitud psicofísica puede variar según la región y centro elegido, pero por lo general suele rondar entre los 30 y 70 euros.

2. Pide cita en la DGT

Puedes gestionar la renovación a través de la página web de la DGT o llamando al 060 para reservar una cita en tu oficina más cercana. Aunque no es obligatorio en todas las provincias, solicitar cita puede agilizar el trámite.

3. Paga la tasa de renovación

La DGT cobra una tasa por la renovación del carnet, que en 2024 tenía un coste de 24,58 euros. El pago puede realizarse online mediante tarjeta de crédito o en las oficinas de la DGT con tarjeta o efectivo. Para las personas mayores de 70 años, el coste de este trámite es gratuito.

4. Acude a una oficina de la DGT

El día de tu cita, entrega la documentación requerida y el informe médico. También debes presentar el justificante de pago de la tasa, si no lo pagaste en la misma oficina.

5. Recibe tu carnet provisional

Una vez completados todos los trámites, te entregarán un permiso provisional con una validez de 90 días. El carnet definitivo te llegará por correo postal al domicilio que hayas indicado.

Renovación online: una opción más cómoda

En algunos casos, puedes renovar el carnet de conducir completamente por internet. Para ello, necesitas contar con un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN. También deberás escanear y adjuntar la documentación requerida, así como realizar el pago de la tasa online. Una vez procesada la solicitud, recibirás el carnet provisional en tu correo electrónico.

Consejos para renovar el carnet de conducir

Recuerda que para renovar el carnet de conducir no necesitas hacer ningún examen, ya que solo es necesario superar un reconocimiento médico. Otras recomendaciones que puedes seguir para facilitar el proceso son:

  • Adelantarte a la fecha de renovación: puedes iniciar el proceso hasta 3 meses antes de la expiración sin perder la vigencia original del carnet.
  • Evitar sanciones: aunque tu permiso haya caducado, puedes seguir renovándolo. Pero conducir con el carnet caducado no solo es ilegal, sino que puede anular la cobertura de tu seguro de coche en caso de accidente. 
  • Consultar descuentos: algunos centros médicos ofrecen precios promocionales si gestionas el trámite completo con ellos.

Renovar el carnet desde el extranjero

¿Resides en el extranjero y quieres saber cómo renovar el carnet de conducir? Puedes contactar con el consulado español más cercano, que puedes localizar en el portal web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Este procedimiento requiere enviar la documentación por correo y puede tardar más tiempo, así que es recomendable hacerlo con suficiente antelación.

Resumen

Ser consciente de cómo renovar el carnet de conducir es un proceso sencillo, si sigues los pasos que te hemos indicado desde Confortauto. Mantener tu documentación en regla te garantizará estar capacitado para seguir conduciendo de manera segura y legal, al mismo tiempo que te evitará posibles sanciones. Si tienes dudas, consulta con la DGT o acude a un centro de reconocimiento médico autorizado para empezar los trámites de renovación. ¡No lo dejes para luego!

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *