En Confortauto queremos ayudarte en tus viajes por carretera. Por eso, nos preocupamos por cualquier inconveniente que puedas experimentar durante tus desplazamientos. Si te toca conducir con alergia, somos conscientes de la cantidad de incomodidades que puedes experimentar por culpa de los síntomas típicos de esta reacción del sistema inmunitario. Por eso, queremos darte algunos consejos para aliviar síntomas alérgicos en tus trayectos. Para nosotros, tu seguridad es lo más importante en todo momento.
¿Qué síntomas puede provocar la alergia?
Seguro que experimentas bastantes molestias si tienes que conducir con alergia. Entre los síntomas más comunes que puedes experimentar están la congestión nasal y rinorrea (aumento de mucosidad nasal), estornudos, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos. Asimismo, también puedes sufrir tos seca y dificultad respiratoria, que puede provocar pitidos en el pecho al respirar. Aunque no tenemos una cura que te libre de reaccionar cuando respiras en una zona con polen, queremos ofrecerte medidas preventivas para conducir más seguro con alergias respiratorias y así hacer tu viaje más llevadero.
Períodos de polinización de plantas, ¿qué hacer para evitar la alergia al volante?
Si sufres una alergia respiratoria, la polinización es una de las peores épocas del año. Por eso, cuando vas a estar bastante tiempo en el vehículo, debes tomar algunas precauciones previas para limpiar de polen el habitáculo. De este modo, podrás impedir que las partículas que puedan haber en el ambiente te hagan reaccionar.
Entre los consejos más destacados, lo más importante es airear el interior del coche en un lugar sin flores ni plantas. Si no lo consigues, evita que se produzcan circulaciones de aire. Además, algo básico que tienes que poner en práctica sí o sí es conducir con las ventanillas cerradas. No debes abrir las ventanas bajo ningún concepto y, mucho menos, cuando el coche está en marcha. Esto es así porque el movimiento del aire hará que se introduzcan muchas más partículas sólidas con el viento propio de la circulación, que dejará el polen dentro del automóvil y, en consecuencia, activará tus síntomas sin que puedas pararlos.
¿Cómo conseguir un aire más limpio en el coche sin abrir las ventanas?
Para intentar tener dentro del coche un aire más limpio, puedes hacer uso del climatizador. La climatización de circulación interna es la más apropiada cuando tienes alergias respiratorias. Será un fallo común que dejes entrar en tu coche el aire exterior, porque de esta manera no servirá de nada que no hayas abierto las ventanillas.
Pero este no es el único fallo que puedes cometer al conducir con alergia, puesto que no tener limpios los conductos de ventilación, la zona del salpicadero o las ventanillas también hará que al activar el aire estas partículas se muevan. Por lo tanto, lo recomendable es que utilices el climatizador con las ventanillas cerradas y con la circulación de aire interna. Pero sobre todo, es clave mantener limpio todo el vehículo. Esto no te costará mucho si eres una persona cuidadosa, y si evitas dejar las ventanas y las puertas abiertas cuando estás al aire libre.
¿Cómo combatir la alergia con filtros de aire HEPA?
A pesar de todos los trucos caseros que puedas llevar a cabo para mejorar tus viajes en coche con alergias al polen, actualmente hay una tecnología integrada en los vehículos que te será de mucha utilidad. Esta es sencilla y permite filtrar el polen de manera más efectiva. Estos filtros son los que posibilitan que, incluso permitiendo la circulación externa para climatizar el habitáculo, no tengas que estar respirando partículas de fuera. De ahí la importancia de tener en buen estado los filtros y cambiarlos cuando sea necesario para que sigan haciendo su función. Ya sabes, que en cualquiera de los más de 750 talleres Confortauto podrás pedir cita para una revisión de filtros.
Son filtros antipolen de carbón que neutralizan las partículas nocivas del aire y las que generan habitualmente alergias, como el polen. También eliminan bacterias y gases durante un máximo de doce meses. Sin embargo, como todo filtro, se gastan rápido. Si tienes mucha alergia al polen o a cualquier otro elemento presente en el aire, debes reemplazarlos cada seis meses o, al menos, antes de la temporada más agresiva de polinización. Esta suele ser entre el final del invierno y el inicio de la primavera, siendo los peores meses abril y mayo; aunque también depende de las condiciones climatológicas de cada zona.
¿Cuándo intentar conducir para evitar alergias?
Más que un consejo, esto es una recomendación para ti, si eres una persona con alergia al polen. Por norma general, no es una acción que puedas escoger, pero si tienes la oportunidad, no conduzcas nunca al amanecer ni al anochecer. Son los dos momentos del día en los que más polen se mueve en el ambiente y, por lo tanto, que más peligros al volante puede generar tus síntomas de alergia.
En conclusión, conducir con alergia al polen u otras partículas presentes en el aire no es sencillo. Así, estas pautas pueden ayudarte a llevar mejor los viajes por carretera si eres una persona alérgica. Y si tomas algún antihistamínico, es muy importante que sigas en todo momento las indicaciones de tu médico y que leas detenidamente las instrucciones de uso por si la medicación no es compatible con la conducción.