Circular con remolque puede ser todo un reto si no tienes la experiencia adecuada. Por este motivo, en Confortauto vamos a contarte todos los detalles que debes tener en cuenta; pues no es lo mismo llevar una caravana, conducir con remolque de carga u otro tipo de remolque. Por tanto, se hace esencial conocer las reglas y prácticas seguras para garantizar un viaje sin sobresaltos. Sigue leyendo y descubre, desde requisitos legales, hasta consejos, para desplazarte con total seguridad en la carretera.
¿Por qué conducir con remolque?
Cuando alguien quiere utilizar un remolque es porque necesita ampliar el espacio de carga o transportar una caravana o algún otro elemento de gran tamaño. Y es que estos sistemas están ideados para ser llevados por un coche, permitiendo cargar bultos voluminosos, que por su tamaño, no caben en un auto. Es decir, un remolque o caravana es un vehículo sin motor que necesita ser remolcado por otro con motor. En cambio, las autocaravanas están diseñadas para vivir en su interior y las furgonetas camper, que no han sido fabricadas para ese fin, pueden ser acondicionadas para ello.
Pero antes de aventurarte a conducir con remolque, es primordial llevar a cabo una adecuada preparación previa, no solo para garantizar tu seguridad en la carretera, sino también la de los demás usuarios y usuarias de la vía. Otro de los asuntos clave es verificar si necesitamos permisos o licencias especiales para conducir con remolque. Y es que en España se necesita un permiso adicional, especialmente en los de gran tamaño.
Elección del remolque adecuado
Seleccionar el remolque correcto es el primer paso, siendo el más importante. Es por ello que debes conocer las especificaciones exactas para que el modelo elegido sea compatible con tu coche. Así, deberás comprobar en la ficha técnica del automóvil la masa máxima remolcable, así como el peso que puede soportar detrás, ya que no todos los vehículos son aptos para poder cargar con una caravana o remolque.
Asimismo, para poder arrastrar con tu coche una caravana o remolque necesitarás añadir un enganche en la parte trasera del vehículo. Como es lógico, esta operación deberás realizarla en un taller mecánico especializado, como los de Confortauto. También tendrás que legalizarlo a través de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Estos centros serán los encargados de, en caso de superar la revisión, anotar la reforma en la correspondiente tarjeta ITV del vehículo.
Tipos de remolques
Dependiendo de nuestras necesidades de carga, podremos elegir entre dos categorías de remolque, ligeros y no ligeros, que se dividen según su Masa Máxima Autorizada (MMA):
– Ligeros: MMA inferior o igual a 750 kg
Este tipo de remolques no requiere ninguna licencia adicional para poder circular, siendo válido el permiso B, siempre que todo el conjunto (vehículo más remolque) no supere los 3.500 kg. Por tanto, no será necesario ni un seguro ni una matriculación extra, pero sí tendremos que llevar en el lugar indicado y bien visible en la parte posterior la matrícula del coche tractor.
– No ligeros: MMA superior a 750 kg
Aquí sí necesitamos tener la autorización B96 con la que poder transportar remolques de más de 750 kg de MMA, siempre que la suma del vehículo tractor y el remolque no sobrepase los 4.250 kg. A partir de ese límite será necesario contar con el permiso B+E. En estos casos también tendremos que matricular el remolque, llevando en la parte posterior su propia matrícula de color rojo junto a la del auto que lo transporta. Además, para poder conducir con estos remolques será obligatorio contratar un seguro extra.
Carga y distribución de peso
La forma en la que vayamos a cargar y distribuir el peso en el remolque también es fundamental para mantener la estabilidad del vehículo. Aquí tienes algunas pautas esenciales a seguir:
- Distribuye la carga de forma equilibrada: evita concentrar el peso en un solo lado, ya que esto puede afectar negativamente a la maniobrabilidad del coche.
- No superes el peso máximo permitido: tanto para el vehículo como para el remolque, con el fin de no tener problemas de seguridad y no desgastar prematuramente el automóvil.
Precaución y seguridad
Una vez en la carretera, es importante aplicar consejos para una conducción segura, como los que te recomendamos a continuación:
- Conduce respetando los límites de velocidad específicos, que en autopistas y autovías es de 90 km/h. Mientras, en carreteras convencionales es de 80 km/h y en zona urbana, con carácter general, es de 50 km/h. Y es que llevar remolque requiere una distancia de frenado más larga.
- Los acompañantes deben viajar siempre en el vehículo tractor siguiendo las normas de la DGT, como el uso del cinturón u otros sistema de retención homologados. Está prohibido que los pasajeros vayan en el interior de la caravana o del remolque.
- Aumenta la distancia de seguimiento entre tu coche y el que tienes delante con el fin de ganar tiempo a la hora de reaccionar ante cualquier imprevisto.
- Gira y adelanta con precaución, puesto que el vehículo es de mayor longitud. Para adelantar será necesaria más distancia y una maniobra más larga.
- Usa marchas cortas en pendientes para no dañar el motor y proteger mejor a los pasajeros.
- Ten cuidado con el viento, sobre todo con las ráfagas laterales. Si en general son peligrosas, su efecto es mucho mayor al llevar un remolque.
- La marcha atrás en una caravana funciona al contrario que en un vehículo sin remolque, por lo que te aconsejamos que practiques antes de circular con ella.
- Realiza revisiones periódicas y un mantenimiento regular del remolque. Esto incluye la inspección de neumáticos, frenos, luces y conexiones eléctricas. Un remolque en buen estado es muy importante para tu seguridad, por lo que pide cita en tu centro Confortauto de confianza para una revisión completa.
Conclusiones
Conducir con remolque puede ser una tarea complicada si no tenemos unos conocimientos básicos y una organización previa. Siguiendo las normas y pautas indicadas en este artículo de Confortauto podrás llevar a cabo una circulación segura y efectiva para ti y tus acompañantes. Recuerda siempre respetar las normas de tráfico para disfrutar de una experiencia gratificante con responsabilidad y precaución.
¿Tienes dudas al conducir con remolque? ¡Resuélvelas!
¿Necesito un permiso especial para conducir con remolque?
Para remolques de más de 750 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA) necesitarás la autorización B96, siempre que el conjunto de vehículo y remolque no supere los 4.250 kg. A partir de ese límite será necesario el permiso B+E. En cambio, si la MMA es inferior o igual a 750 kg no requiere ninguna licencia adicional, siendo válido el permiso B siempre que todo el conjunto no sobrepase los 3.500 kg.
¿Cuál es la velocidad segura para conducir con remolque?
Circular con remolque tiene unos límites de velocidad específicos y su cumplimiento es obligatorio. En autopistas y autovías es 90 km/h, en carreteras convencionales es de 80 km/h y en el medio urbano, con carácter general, es de 50 km/h.
¿Qué debo hacer si mi remolque se desengancha en la carretera?
Si tu remolque se desengancha, reduce la velocidad gradualmente, mantén la calma y el control de tu vehículo y apártate a un lado de la carretera de manera segura.
¿Necesito un seguro especial para mi remolque de carga?
Los remolques de más de 750 kg de MMA sí necesitan un seguro extra, además del contratado para tu vehículo.
¿Puedo llevar a cabo reparaciones menores en mi remolque?
Sí, puedes realizar reparaciones menores en tu remolque, pero es recomendable que un profesional las lleve a cabo, al igual que su mantenimiento periódico. Recuerda que cualquier cambio que realices tendrás que legalizarlo con una Inspección Técnica de Vehículos (ITV), quedando reflejado en la tarjeta ITV de tu coche.