Cómo y cuándo puede viajar un bebé recién nacido en coche

Cómo y cuándo puede viajar un bebé recién nacido en coche

Si has llegado hasta aquí es porque recientemente has tenido un bebé. Es por ello que, antes de nada, queremos darte la enhorabuena. Seguro que estarás deseando presentárselo a todo el mundo, ¿pero sabes cómo y cuándo puede viajar un bebé recién nacido en coche? Querer desplazarte sin riesgos con tu vehículo puede ser una de las primeras cosas que hagas con tu bebé recién nacido, y en Confortauto vamos a ayudarte. Así, en este artículo vamos a resolver todas tus dudas para garantizar la seguridad y confort que todos los ocupantes os merecéis. Porque viajar con un bebé recién nacido en coche requiere de una planificación cuidadosa para su bienestar

¿A partir de cuándo puede viajar un bebé en coche?

Actualmente, no existe una normativa universal que establezca una edad mínima para viajar en un vehículo con un recién nacido, pero la mayoría de los pediatras recomiendan esperar al menos una o dos semanas después del nacimiento, siempre que el bebé haya nacido a término y con un buen estado de salud. Sin embargo, en casos de bebés prematuros o con condiciones médicas especiales, se recomienda consultar previamente con el especialista.

Antes de viajar, ten en cuenta esta información:

  • Estado de salud del bebé: un recién nacido sano y sin complicaciones suele estar preparado para trayectos cortos desde los primeros días.
  • Duración del viaje: se recomienda evitar desplazamientos largos en las primeras semanas.
  • Frecuencia de las paradas: no dudes en hacer pausas frecuentes para alimentar, cambiar y revisar al bebé.

Consejos de seguridad para viajar con un bebé

Para garantizar la máxima seguridad del bebé recién nacido durante el trayecto, es imprescindible seguir estas recomendaciones:

1. Utiliza la silla adecuada para recién nacidos

El uso de una silla de retención infantil homologada es obligatorio y debe cumplir con la ley vigente (Normativa ECE R44/04 o R129 i-Size en Europa). Algunos puntos clave son:

  • La silla debe estar a contramarcha, ya que esta posición ofrece la mayor protección en caso de colisión.
  • Comprueba que la silla esté perfectamente instalada en el vehículo, utilizando el sistema ISOFIX o el cinturón de seguridad.
  • Asegúrate que la cabeza del bebé quede apoyada y alineada correctamente con la columna.

2. Evita viajes muy largos

Los especialistas recomiendan que el tiempo máximo que un recién nacido debe permanecer en una silla de coche sea de 1 a 2 horas consecutivas. Después de este tiempo, es importante realizar una pausa para sacar al bebé de la silla y permitirle estirarse.

3. Controla la temperatura del vehículo

Los recién nacidos tienen dificultad para regular su temperatura corporal, por lo que es fundamental:

  • Mantener una temperatura interior agradable: entre 22 °C y 24 °C.
  • Evita la exposición directa al sol utilizando parasoles en las ventanillas.
  • Viste a tu bebé con ropa ligera y transpirable.

4. Realiza una supervisión constante

Lo más recomendable es que un adulto viaje en el asiento trasero junto al bebé para supervisar y atender al menor en caso de necesidad. Si esto no es posible, se puede utilizar un espejo retrovisor infantil para controlar al recién nacido desde el asiento del conductor.

5. No uses accesorios innecesarios

Intenta no colocar elementos adicionales en la silla del bebé, como almohadas o cojines que no sean los homologados por el fabricante, ya que pueden comprometer la seguridad en caso de impacto.

¡Así puedes viajar cómodamente con un bebé en coche!

Para que el trayecto sea más llevadero, tanto para el bebé como para los padres, considera los siguientes consejos:

  • Planifica el horario: intenta viajar durante las horas en las que el bebé suele dormir para minimizar interrupciones.
  • Lleva a cabo pausas periódicas: aprovecha las paradas para alimentar al bebé, cambiar pañales y permitirle un pequeño descanso fuera de la silla.
  • Dale de comer antes: si el bebé ha comido antes de iniciar la marcha, estará más tranquilo y satisfecho durante el desplazamiento.
  • Viaja con lo esencial: al hacer el equipaje lo mejor es elegir lo necesario, como pañales, toallitas, ropa de cambio, biberones y medicamentos, si fuera necesario.

Resumen

En Confortauto nos preocupa la protección en la carretera, por eso hemos intentado darte las claves para que sepas cómo y cuándo puede viajar un bebé recién nacido en coche. Ya has comprobado que es posible si se toman las precauciones adecuadas, en cuanto a seguridad y bienestar. Lo más importante es contar con una silla de coche homologada, parar de vez en cuando y mantener una vigilancia constante durante el trayecto. Además, tener un plan de viaje con antelación te garantizará una experiencia de confort y tranquilidad, que beneficiará tanto a padres como a bebés.

FAQs sobre cómo y cuándo puede viajar un bebé recién nacido en coche

¿Puedo salir del hospital en coche con mi bebé recién nacido?

Sí, es seguro siempre que utilices una silla de coche adecuada para recién nacidos y el viaje sea corto. Asegúrate de instalar la silla correctamente antes del nacimiento para evitar problemas de última hora.

¿Es seguro que el bebé duerma en la silla del coche?

Las sillas de coche están diseñadas para la seguridad durante el trayecto, pero no se recomienda que el bebé duerma en ellas fuera del coche durante periodos prolongados. Si el bebé se queda dormido, se debe vigilar su postura para evitar el riesgo de asfixia postural.

¿Qué hacer si el bebé llora durante el viaje?

Si el bebé llora, lo mejor es detenerse en un lugar seguro para atender sus necesidades. Nunca se debe sacar al bebé de la silla mientras el coche está en movimiento.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *