Con la llegada del invierno, una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos es cuándo se deben poner las cadenas para nieve y en qué situaciones es obligatorio su uso. Conocer esta información es importante para evitar multas y sanciones, a la vez que aumenta nuestra seguridad. En el blog de Confortauto te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el uso de las cadenas de nieve.
¿Qué son las cadenas de nieve?
Durante los meses de mayor frío, la lluvia, la nieve y el hielo hacen su aparición en la calzada. De hecho, suelen ser unos de los elementos más recurrentes. Si no llevamos en nuestro coche neumáticos especiales para el invierno, debemos utilizar otros dispositivos que nos garanticen la máxima protección. Esto es así para no perder el control del vehículo y minimizar todo lo posible los riesgos de sufrir accidentes o salirnos de la vía.
Así, uno de estos dispositivos son las cadenas de nieve, que ayudan a las ruedas a adquirir una mayor sujeción al pavimento con nieve. Para ello se debe instalar en la banda de rodadura de los neumáticos con el objetivo de mejorar la tracción de los mismos. Además, ayudará a aumentar la capacidad de frenado del vehículo, disminuyendo así la distancia de frenado.
¿Cuántas cadenas para la nieve se debe usar?
El número de cadenas para la nieve que son necesarias no se va a determinar por el número de ruedas que tenga el vehículo. Lo más importante es comprender cuáles son las ruedas motrices, es decir, aquellas encargadas de transmitir la fuerza del motor y de la caja de cambios. En resumen, lo primero es que puedas identificar cuáles son las ruedas que permiten al vehículo avanzar.
De este modo, el número mínimo de cadenas para la nieve que tendremos que colocar será el equivalente al número de ruedas encargadas de transmitir la tracción. Esta es una diferencia notable con respecto al uso de los neumáticos de invierno, puesto que estos sí deben colocarse en todas las ruedas.
Generalmente los coches cuentan con dos ruedas motrices, que pueden ubicarse en el eje delantero o trasero; salvo los modelos 4×4, cuyas ruedas son todas motrices. Cuando se trata de vehículos pesados o de transporte, también se deben llevar obligatoriamente en las ruedas motrices, aunque lo recomendable es tenerlas en todas las ruedas.
¿Cuándo se deben poner las cadenas para nieve en el coche?
Muchas veces desconocemos las situaciones en las que es obligatorio llevar las cadenas para nieve, por lo que podemos acabar con una sanción u ocasionando daños en el automóvil por no usarlas en el momento adecuado.
Cuando circulamos por una vía libre de nieve y comienza a nevar las cadenas de nieve no deben colocarse inmediatamente. Esto es debido a que la nieve aún no se endurece ni cuaja sobre el pavimento, además de que, probablemente, la capa sea muy fina para tener que colocar este elemento. Sin embargo, cuando se forma una capa considerable de nieve, incrementada por una bajada de las temperaturas, será el momento ideal de colocarlas.
¿Cómo saber el momento idóneo para colocar las cadenas de nieve?
La respuesta es sencilla, pues solo basta con observar el comportamiento del vehículo. Si notas pérdidas o disminuciones momentáneas de la tracción, o que el vehículo altera su comportamiento, sabrás que es el momento de parar e instalar este elemento de seguridad.
Asimismo, es importante destacar que se deben retirar en cuanto la capa de nieve disminuya o ya nos encontremos en una calzada libre de nieve o hielo. No quitarlas puede provocar daños tanto en las cadenas como en los neumáticos; por lo que es muy importante retirarlas en cuanto dejen de ser necesarias.
¿Es obligatorio llevar cadenas de nieve?
Dependiendo de las circunstancias, hay momentos en los que resulta obligatorio llevar las cadenas y otros en los que no lo es. Por regla general, su uso es obligatorio en cuanto sientas que las ruedas motrices pierden capacidad de tracción o empiezan a resbalar en la superficie. Sin embargo, siempre será la Dirección General de Tráfico (DGT) o las autoridades competentes quienes determinarán si, por el estado de las carreteras, es obligatorio el uso de cadenas para la nieve. También pueden informar del tramo concreto de la vía donde se tienen que emplear.
Generalmente, estos avisos se realizan a través de las señales de tráfico estáticas y móviles, así como paneles informativos. En concreto, se puede saber cuándo se deben poner las cadenas para nieve de manera obligatoria por la señal vertical R-412, que indica que no está permitida la circulación de vehículos sin llevar puestas las cadenas de nieve. En el caso de que no dispongas de cadenas en el coche, no tendrás permitido circular por la vía. Esta circunstancia te obligará a detener tu vehículo en una zona que no obstaculice la circulación a los demás y esperar a que un quitanieves despeje la calzada.
Extrema la precaución ante condiciones climáticas adversas
En síntesis, conocer las ruedas motrices del vehículo y permanecer informado sobre el estado de la vía, será clave para determinar cuándo se deben poner las cadenas para nieve. Además, en Confortauto te recomendamos llevar siempre un par de ellas en el maletero y hacer una revisión a tu automóvil antes de viajar en tu taller más cercano. Recuerda que puedes comprar neumáticos de invierno en confortauro.com y disfrutar de seguridad en esta época complicada en carretera.