Las rotondas son un elemento muy presente en las ciudades, siendo una parte importante de la infraestructura vial con el fin de mejorar la fluidez del tráfico. Además, su construcción ayuda a reducir el uso de semáforos en las intersecciones, evitando accidentes por choques directos entre vehículos y ahorrando electricidad a los ayuntamientos. No obstante, como en Confortauto creemos que muchas personas todavía no saben utilizar las rotondas del todo bien, especialmente cuando hay que usar los intermitentes, hemos elaborado este artículo con todos los detalles para poner correctamente los intermitentes en las rotondas.
La función principal de los intermitentes
¿Sabes que según la Dirección General de Tráfico (DGT) el 60% de los conductores usa mal los intermitentes? Es por ello que conviene entender cómo y por qué se usan los intermitentes en las rotondas. Y es que su principal misión es comunicar al resto de conductores las intenciones que tenemos en la carretera con el objetivo de evitar accidentes y facilitar la fluidez de la circulación. Porque estamos seguros que no te gustaría adivinar constantemente lo que el usuario del coche de delante está intentando hacer en cada movimiento.
Mantener a los demás informados de nuestros movimientos al conducir es muy importante para evitar malentendidos y disminuir las posibilidades de colisión. Asimismo este pequeño gesto dice mucho de nosotros, pues es un signo de respeto y cortesía hacia los demás automovilistas.
¿Cómo usar los intermitentes en las rotondas?
Al principio las rotondas pueden parecer complicadas, pero si entiendes la normativa de tráfico todo será mucho más fácil. Lo primero que hay que tener claro es que siempre debes dar preferencia a los vehículos que ya están en la rotonda. Además, nunca des por hecho que todos los conductores y conductoras entenderán tus intenciones. Siempre sé claro y visible con tus indicaciones vayas donde vayas.
Aunque muchas personas creen que se debe poner el intermitente al entrar en las rotondas, según la DGT es incorrecto. Eso sí, tendrás que activarlo cuando quieras cambiar de carril o salir de la glorieta. Así, si quieres seguir recto o tomar alguna de las siguientes salidas no será necesario indicarlo con el intermitente. Lo mismo ocurre si nuestra intención es dar la vuelta completa o casi completa a la rotonda.
Como las rotondas pueden tener desde un carril a múltiples carriles, estos pueden congregar tráfico pesado, siendo los intermitentes y la paciencia aún más importante. De este modo, asegúrate de tener espacio y tiempo suficiente antes de hacer algún tipo de movimiento. Y si lo haces, ¡no olvides usar los intermitentes! Por norma general deberás mantenerte en el carril exterior si piensas salir en la primera o segunda salida, y utilizar el carril interior si vas a abandonar la glorieta más adelante.
Errores frecuentes al usar intermitentes en rotondas
Aunque parezca una acción muy fácil de llevar a cabo, a día de hoy hay muchas personas que aún no siguen las reglas básicas a la hora de conducir por rotondas. Así, para garantizar la seguridad de todos y todas en las carreteras, es crucial evitar estos errores comunes:
- No señalizar: puede confundir al resto de automovilistas y causar accidentes.
- Señalizar demasiado pronto: poner el intermitente muy pronto puede hacer que otros conductores asuman erróneamente tus intenciones, ya que pueden pensar que tomarás una salida antes de la que realmente deseas.
- No quitar el intermitente: después de usarlo, asegúrate de apagarlo. De lo contrario, estarás enviando señales incorrectas a otros coches.
Resumen
En Confortauto siempre nos preocupamos por la seguridad en la conducción. Es por eso que aprender a usar bien los intermitentes en las rotondas es esencial para mantener un eficiente flujo de tráfico. Al seguir las recomendaciones anteriores, no solo estarás protegiéndote, sino que también contribuirás a una circulación más organizada en las rotondas, mermando la ansiedad y estrés del resto de automovilistas. No es simplemente una cuestión de respeto, sino una responsabilidad. ¡Informa siempre de tus intenciones claramente!
¿Dudas para poner intermitentes en rotondas? ¡Resuélvelas!
¿Tengo que usar siempre intermitentes, incluso si no hay tráfico?
Sí, siempre debes indicar tus intenciones para evitar malentendidos y accidentes.
¿Tengo que poner el intermitente antes de entrar a la rotonda?
No, no hay que señalizar la entrada a una rotonda con el intermitente, pues la señal circular azul presente en las glorietas ya indica el sentido de la marcha.
¿Los ciclistas deben usar señales manuales en las rotondas?
Sí, los ciclistas deben señalar sus intenciones con señales manuales.
¿Qué hago si otro conductor no usa su intermitente?
Nunca asumas sus intenciones. Mantente alerta e incrementa la distancia de seguridad entre tu vehículo y el suyo.
¿Puedo ser multado por no usar intermitentes en rotondas?
Sí, el mal uso del intermitente en una rotonda puede costar hasta 200 euros de multa.