Si te preguntas, ¿cómo hacer mi primer viaje largo en coche? En Confortauto, como especialistas en automóviles y mecánica multimarca, te damos varias ideas y trucos para que tu primer viaje largo sea todo un éxito. Si este verano piensas coger el coche, debes tener claro ciertos consejos para superarlo con todas las garantías y seguridad.
Mi primer viaje largo en coche, ¿cómo organizarlo?
Ya seas conductor novel o tengas una larga experiencia conduciendo, es importante seguir unas recomendaciones a la hora de ponerse en marcha. Cuando uno se va a poner en ruta para un viaje largo, debe tener todo organizado el día anterior. De ese modo, podrás evitar situaciones estresantes a la hora de coger el coche.
Ten en cuenta que viajar en cualquier tipo de vehículo trae consigo unos desafíos. Más aún si el desplazamiento es prolongado en el tiempo. Por eso, cuanta mayor organización y preparación lleves, más sencillo será todo. ¿Tienes pensado ya tu viaje de verano? En Confortauto tenemos algunas rutas para recorrer España con tu coche.
Consejos para viajar seguro
Como sabemos que un viaje largo puede resultar agotador y crear estrés, sobre todo si es el primero, desde nuestra experiencia queremos ofrecerte unos tips muy fáciles de seguir. Y es que para que tu primer viaje largo en coche sea todo un éxito, la preparación será fundamental para un viaje cómodo y seguro.
1. Coche seguro, viaje seguro
El día antes, revisa que el coche esté en buen estado, que tengas todo preparado y que tu GPS o mapa esté actualizado y sepas usarlo. Comprueba la puesta a punto del automóvil. Tener una avería durante un viaje largo es una situación poco gratificante. Por eso, te aconsejamos pedir cita con tiempo en tu taller de confianza Confortauto para que analicen los puntos básicos como: neumáticos, frenos, nivel de líquidos…
2. No te olvides nada
Verifica que tengas todo preparado, que la casa está bajo control y que no tengas nada pendiente de trabajo. Este tipo de cosas se te pueden pasar por la mente mientras estás conduciendo y perderás la concentración. Para esto, un truco que te damos es anotar lo fundamental en una lista en tu móvil, o en un bloc de notas, y que taches las tareas conforme las vayas realizando.
3. Apaga el móvil
Durante el viaje evita cualquier tipo de distracción como llamadas, mensajes de WhatsApp o Telegram, etc. No solo porque usar el móvil mientras se conduce sea ilegal, sino porque aumenta el riesgo de sufrir un grave accidente por la pérdida de concentración y el consiguiente tiempo de reacción. Si es una urgencia, puedes hacer uso de los sistemas de manos libres que vienen incorporados en los vehículos. Aún así, te recomendamos que avises a los posibles contactos que quieran llamarte de que durante ese tiempo estarás conduciendo y no podrás atenderlos. Es la mejor opción.
4. La información es poder
Investiga la ruta antes de ponerte en marcha. Mira antes qué tipo de carreteras piensas coger; si son de peaje, secundarias… Planifica el tiempo de conducción, localiza las posibles estaciones de servicio en tu ruta… Todo ello hará que se reduzcan los niveles de estrés en el coche.
Y cuando entres a una ciudad donde haya muchos coches y necesitas más agilidad, será importante conocer con antelación las ubicaciones de los lugares a los que debes dirigirte como hoteles, aparcamientos, playas, zonas de ocio… Es verdad que hoy en día los GPS de autos y móviles nos ayudan en esta tarea, pero no está de más conocer esta información previamente.
5. Conduce por tramos y descansos
Es recomendable hacer paradas cada 2 horas. Por eso, sería apropiado dividir por tramos tu viaje. Hacer paradas te ayudará a mejorar la concentración, descansar, tomar mejores decisiones en la conducción… Además puedes comer alguna cosa ligera e hidratarte. Esto aliviará la sensación de cansancio y saturación.
6. Haz turnos de conducción con el copiloto
Si viajas con acompañantes que también les gusta conducir, lo mejor será alternarse al volante. Y es que conducir por turnos hasta llegar al destino te ayudará a descansar y a aumentar la concentración. Circular por un tiempo prolongado, y sobre todo, en verano y por carreteras que requieren mucha atención y tensión, necesita de un buen descanso. Si tienes ayuda, siempre será un viaje más tranquilo y llevadero.
7. Ten un taller de confianza cerca
En caso de accidente o avería, tener el contacto de un taller que te pueda ayudar en el menor tiempo posible y con cero molestias es fundamental. En Confortauto contamos con más de 700 talleres mecánicos repartidos por toda la península. Anota esta URL confortauto.com/talleres en tu móvil y encontrarás los datos de contacto de cada centro. Recuerda anotar los números de teléfono más importantes relacionados con tu viaje en un papel por si te quedas sin batería o sin internet.
8. Lleva siempre cash
Lleva dinero en metálico por si la tarjeta de crédito no funciona o no es aceptada en algún establecimiento. Puedes necesitar poner carburante o comprar algo muy urgente, y si no llevas dinero suficiente puede ser perjudicial para el viaje.
9. Mejora tu postura y verás resultados
Conduce en una postura correcta y que no te agote. Para eso, adapta el asiento y el reposacabezas según tus necesidades. Evitarás sentir fatiga demasiado rápido.
10. Huye de las horas más calurosas
Trata de no estar en la carretera las horas y días más calurosos. El calor provoca que se sienta mayor cansancio y somnolencia. También es clave evitar las comidas copiosas antes de conducir. Comer mucho antes de coger el coche te hará sentir más cansado porque tu estómago necesitará todas las energías para hacer la digestión.
Viaja con seguridad
Antes de realizar tu primer viaje largo en coche, es muy importante revisarlo en un centro profesional y de confianza como Confortauto, la primera red nacional de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida del automóvil. Allí podrás resolver cualquier duda que te surja. Además, ante un accidente o avería en carretera podrás contactar con cualquiera de nuestros centros para recibir una solución rápida y eficiente.
Pingback: Viajar en coche en verano: guía Confortauto
Pingback: Descubre cómo calcular un viaje en coche
Pingback: Cómo superar el estrés al volante con Confortauto