Testigos de avería del coche

Todo lo que debes saber de los testigos de avería del coche

¿Alguna vez te has preguntado qué significan todas esas luces que se encienden en la consola central de tu vehículo? Cuando conducimos, en el panel central del coche pueden aparecer diferentes símbolos que se iluminan. Son los llamados testigos de avería del coche y en Confortauto vamos a darte todos los detalles para que sepas interpretarlos. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Testigos de avería del coche

¿Para qué sirven los testigos de avería del coche?

Para que quede claro, debes saber que los testigos de avería del coche son pequeños iconos iluminados que se encuentran en el panel central del vehículo. Se tratan de indicadores cuya misión es alertar de posibles daños, problemas o mal funcionamiento de ciertas partes del vehículo, ya sea mecánica, eléctrica, etc.

Prestar atención a estos testigos no es solo una cuestión de curiosidad. Y es que tomar en serio su advertencia podría ser la diferencia entre una pequeña revisión a tu taller de confianza Confortauto o una costosa reparación. O incluso entre tu seguridad y la de tus acompañantes, y un posible accidente.

El color avisa del peligro

Cabe señalar que el color de encendido de cada icono no es al azar. De ahí la importancia de aprender a identificar cada uno de ellos. Tienes que saber que el nivel de peligrosidad dependerá del color, que en este caso sigue el mismo sistema que el de un semáforo. De este modo, los avisos de color rojo son los más graves. Si te encuentras con esta circunstancia, tendrás que parar de inmediato y con seguridad tu automóvil para analizar lo que ocurre, y en su caso avisar a asistencia en carretera o a tu seguro.

Por su parte, los testigos de color amarillo o ámbar no requieren inmovilizar el vehículo con tanta urgencia, pero sí es conveniente parar cuanto antes y consultarlo con un profesional. De lo contrario, el problema podría empeorar y el testigo podría pasar a rojo. En Confortauto contamos con más de 750 centros en España y Portugal para ofrecerte la mejor cobertura en tus viajes.

Además, puedes encontrarte con otros colores como el verde, blanco o azul, cuya función es meramente de información. En este caso, su encendido no presenta peligro, pues no indica ningún tipo de avería.

Tipos de testigos de avería del coche

– Luz de aceite

Este indicador nos avisa que hay un problema con el sistema de lubricación del motor. Si la luz es roja puede deberse a que el nivel de aceite es inferior a lo exigido. En algunos modelos se enciende al dar el contacto y hasta que el motor es arrancado. Esto significa que apenas hay aceite en el cárter, lo que puede provocar daños mayores como el gripaje del motor. ¡No ignores su señal!

– Batería o alternador

Si ves este testigo encendido te está indicando una posible incidencia con el sistema de carga de la batería o con la batería misma, pudiendo quedarse el coche parado una vez iniciada la marcha. Aunque en algunos automóviles puede encenderse con el motor parado, si durante el viaje sigue avisando puede tratarse de una incidencia con el alternador, al ser incapaz de cargar la batería o dar energía a algunos sistemas del coche.

– Frenos

Normalmente se enciende cuando el freno de mano está puesto, apareciendo un icono con una exclamación (!) o una ‘P’, dependiendo del modelo. Si no se apaga una vez hemos arrancado, puede avisarnos de bajo nivel de líquido de frenos o de algún problema con el sistema ABS. Si te encuentras con este caso, ten precaución a la hora de detener el vehículo. También podemos ver otro testigo ámbar sin nada dentro y con paréntesis discontinuo que avisa de un posible desgaste de las pastillas de freno.

– Motor

Este indicador con forma de resistencia alerta que hay un problema con el precalentamiento del motor. ¡Presta mucha atención! Si se ilumina al poner el contacto deberemos esperar a que se apague para encender el motor. Y durante la marcha, si empieza a parpadear, podría haber un fallo en el control del motor, siendo recomendable parar de inmediato.

– Temperatura del líquido refrigerante

Si este testigo se ilumina, puede que el líquido refrigerante del coche haya alcanzado una temperatura por encima de lo establecido. Si por lo contrario el nivel del refrigerante es bajo o no hay, también puede provocar su encendido. Bajo estas condiciones lo aconsejable es parar y dejar que el motor se enfríe. Aún así, hay que estar vigilantes para evitar averías mayores.

– Neumáticos

Se trata de un testigo reciente, que no encontrarás en modelos antiguos. A partir de ahora su incorporación es obligatoria para avisarnos de problemas con la presión de las ruedas. Si te salta la alerta tendrás que detener el vehículo en una estación de servicio o taller cercano para comprobar que todos los neumáticos tienen la presión recomendada por el fabricante. ¿No es así? Corrígelo o piensa en comprar neumáticos en confortauto.com.

– Más testigos de avería del coche

Conforme avanzan los sistemas de seguridad y detección de accidentes se van añadiendo nuevos testigos de alerta, que unidos a los ya conocidos, conforman un gran número. Entre los más habituales están los indicadores que alertan de:

  • Las puertas, el capó o el maletero está abierto.
  • El airbag no está funcionando correctamente.
  • Algún cinturón de seguridad no está abrochado.
  • El sistema antibloqueo de frenos (ABS) no está operativo.
  • No funciona la dirección asistida.
  • Existen parámetros anormales con los gases.
  • El control de estabilidad (ESP) tiene problemas.
  • El combustible está llegando a niveles bajos.
  • Alguna luz está fundida.
  • El líquido limpiaparabrisas se está acabando.
  • Se acciona el asistente de cambio de carril: LDW (Lane Departure Warning).
  • El control de crucero está activo.
  • El sistema Start & Stop no funciona bien.
  • Bajos niveles del AdBlue en modelos diésel.
  • Problemas con el filtro de partículas en vehículos diésel.
  • En coches automáticos se avisa de pisar el pedal del freno antes de mover la palanca de cambio para que el testigo pase a color verde.

¿Cómo actuar ante un testigo encendido?

Lo primero que hay que hacer es no entrar en pánico. Si vemos un testigo de avería en coche encendido, lo primero que haremos será mantener la calma. Después pasaremos a observar el color del indicador para identificar su gravedad. Si esta circunstancia aparece cuando estamos conduciendo, lo mejor será parar en una zona segura para analizarlo todo con tranquilidad.

Si no somos capaces de averiguar qué le ocurre al automóvil, tendremos que recurrir al manual del vehículo, que siempre deberá estar guardado en la guantera. De lo contrario, puedes buscar en internet o consultar a un profesional que esté cerca de tu posición.

Según la gravedad de la avería tendrás que decidir si quieres continuar tu viaje o cambias de planes para ir a un taller. Recuerda que con las alertas rojas es muy recomendable llevar tu coche directamente a un taller mecánico. Localiza tu centro Confortauto más próximo indicando tu código postal en confortauto.com. Nuestros especialistas en mecánica y neumáticos identificarán y solucionarán el problema de inmediato.

Prevención y mantenimiento

Recuerda que la mejor forma de evitar sorpresas con los testigos de avería es realizar mantenimientos regulares al coche. Un vehículo bien cuidado, no solo es menos propenso a tener problemas, sino que también ofrece una mayor seguridad en los desplazamientos.

Como has podido comprobar, los testigos de avería no son un adorno. Su función es proteger y ayudar en la buena conservación del automóvil para que su vida útil sea cada vez mayor y en las mejores condiciones. Ya sabes, si se enciende un testigo, ¡actúa con responsabilidad!

FAQs de los testigos de avería del coche

¿Todos los coches tienen los mismos testigos de avería?

No, dependiendo del modelo y marca, los testigos pueden variar.

¿Es seguro seguir conduciendo con un testigo encendido?

Depende del tipo de testigo y su gravedad. Sin embargo, es recomendable detenerse y consultar el manual o a un profesional.

¿Un mantenimiento regular garantiza que no se encenderán los testigos?

El mantenimiento reduce las posibilidades, pero no es una garantía.

¿Debo preocuparme si un testigo se enciende ocasionalmente y luego se apaga?

Aunque puede ser una falsa alarma, es mejor consultar a un profesional para que realice una inspección y así descartar posibles fallos.

¿Los testigos siempre indican averías?

No siempre. Algunos testigos se encienden simplemente como indicadores informativos o para avisar de funciones activadas.

Mostrar 4 comentarios

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *