tipos de cascos de moto

Tipos de cascos de moto: ¿los conoces todos?

En la actualidad hay muchos tipos de cascos de moto en el mercado. Casi tantos como necesidades y prácticas sobre las dos ruedas. Para saber cuál es el más adecuado, dependiendo de gustos y necesidades, en Confortauto hemos elaborado esta guía útil para ti. Tenla a mano o, mejor aún, guárdala, porque estamos seguros de que vas a necesitarla. Información de servicio público e interés para moteros. ¡Arrancamos!

Tipos de cascos de moto

La seguridad por delante

Hablando con claridad, debes saber que el uso del casco es obligatorio y es la mejor herramienta de protección para motociclistas en caso de accidente. No admite duda alguna. Está diseñado específicamente para la protección de la zona del ser humano más sensible y compleja: la cabeza. Siendo así, y antes de describir los modelos de cascos, responde esta pregunta: ¿moda, precio o seguridad?

La Dirección General de Tráfico (DGT) proporciona multitud de estadísticas y estudios en los que demuestra que la principal causa de muerte por accidente de moto se debe a lesiones producidas por impactos en la cabeza. En concreto, el 80% de los fallecidos.

Usar el casco, sobre todo el modelo adecuado, reduce esa posibilidad de siniestralidad hasta un 30%. De igual modo, reduce un 40% la probabilidad de padecer una lesión craneal grave y, a su vez, permite aumentar un 20% las probabilidades de salir ileso de un accidente.

Advertencia legal

Antes de adquirir un casco debes tener claro lo siguiente:

  1. Todos los cascos que se vendan en la Unión Europea tienen que estar homologados.
  2. Desde el 21 de marzo de 2022, y según establece la legislación española en la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, no utilizar casco sobre una motocicleta, usar una talla errónea, tenerlo mal colocado o no llevarlo abrochado correctamente, conlleva entre 200 y 500 euros de sanción y perder 4 o 6 puntos del carné de conducir.

Tipos de cascos de moto

Los ‘quitamultas’ abiertos o cerrados, ¿de qué color?; termoplásticos, abatibles, ¿para qué tipo de conducción? En definitiva, elegir entre los múltiples modelos de casco depende inicialmente de los trayectos que vayas a realizar en tu motocicleta y de las circunstancias de la conducción. Tipos hay muchos, pero no todos cumplen igual, ni tienen las mismas prestaciones. Vamos a analizarlos por separado, al menos los más utilizados.

► Casco integral

Con diferencia, son los más seguros. Cerrados y de una pieza, el mejor aval son los elegidos para carreras de competición. Hay muchos modelos en función de la calidad de sus materiales y también en cuanto a su durabilidad. Las asociaciones de motoristas los recomiendan.

► Casco abatible

Gran variedad en marcas y modelos. También llamados modulares, son los que habitualmente utilizan los moteros de ciudad. Abiertos o cerrados en su frontal, proporcionan buena seguridad y a la vez permiten hablar cómodamente. ¿Problema? En opinión de muchos, son pesados.

► Casco clásico

Sí, los más cool y personalizables, pero también los más inseguros. La DGT los tiene en el punto de mira para evitar su uso. Permiten llevar cara y nuca al descubierto y no llevan visera. Son más decorativos que protectores.

► Casco dual

Fabricados de una sola pieza, también son conocidos como crossover. Deportivos y modernos, proporcionan alta protección, y cada vez están más de moda. Son integrales y a la vez son cascos de trail.

► Cascos jet o semijet

Modulares, cómodos y similares a los integrales, pero en este caso abiertos en el frontal del mentón. Permiten usar gafas de sol, y a la vez cerrarlos al circular por la carretera. En este grupo se incluyen los cascos deportivos de trial.

► Cascos abiertos o casquetes

Son los populares ‘quitamultas’. Su forma es simpática y recuerdan a la estética ‘coco’ de los inicios del motociclismo. Pero cuidado, porque no todos están homologados y es probable que por su falta de protección sean muy pronto retirados del mercado por ser inseguros.

¿Cómo saber la talla de mi casco?

Tal y como hemos comentado al principio, llevar un casco con una talla incorrecta puede ser motivo de multa. Así, es importante que conozcas estos pequeños trucos para encontrar tu talla ideal:

  • Por encima de las cejas, mide el contorno de la cabeza con una cinta métrica. ¿Cuál es tu talla? Si el perímetro es 56 cm, la talla comercial será la 56.
  • Antes de comprarlo, prueba el casco y muévelo para sentirlo. Si al hacerlo baila de un lado a otro, esa no es tu talla. Un casco que te quede grande no es cómodo ni seguro.
  • Hay que tener en cuenta que los fabricantes no proporcionan los mismos tallajes. Si dudas entre dos medidas, elige el casco que te resulte más ajustado. Y es que las almohadillas interiores ceden con el tiempo, el uso y el sudor.

Resumen

Igual que a ti, en Confortauto nos apasiona el mundo del motor, pero sabemos que hay muchos tipos de cascos de moto y cada uno depende de la necesidad y práctica que tengas sobre las dos ruedas. Ya sabes que antes de decidir el más idóneo el mejor consejo es este: elígelo por seguridad

Compara la relación calidad-precio, echa un vistazo a opiniones de usuarios similares y, sobre todo, escoge tu talla ideal. Y no olvides llevar tu moto a revisión en tu taller mecánico de confianza Confortauto para una conducción segura. Tenemos más de 700 centros en España y Portugal para ofrecerte el servicio más profesional. Además, también puedes comprar neumáticos de moto online en confortauto.com y adaptarlas totalmente a tu moto, tu presupuesto y tus necesidades.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *