Contar con una póliza de seguros para nuestro vehículo, además de obligatorio para poder conducir por territorio español, es una manera de darnos seguridad y tranquilidad ante cualquier eventualidad que pueda surgir en nuestros viajes. Y es que su función es clara: proteger a conductores y vehículos. En el mercado existen múltiples opciones, cada una diseñada para cubrir diferentes necesidades y ofrecer distintos niveles de protección. Así, para que tengas toda la información, en Confortauto vamos a explicarte los diversos tipos de seguros de coche, así como sus características y ventajas.
5 tipos de seguros de coche
1. Seguro a terceros o de responsabilidad civil
La póliza de responsabilidad civil o seguro a terceros es la opción más básica y, en muchos países como España, es la cobertura mínima obligatoria que necesitas para poder circular con tu automóvil. Es por ello que suele ser el seguro más barato pero también el que menos prestaciones aporta.
Cubre como mínimo la responsabilidad civil de la persona que está al volante. Es decir, si tienes un accidente y eres el responsable, la aseguradora se hará cargo de las lesiones personales causadas a otros implicados, como ocupantes de otros coches, peatones…, así como de los daños materiales provocados a la vía pública, por ejemplo. Sin embargo, no están cubiertos los deterioros causados al automovilista ni a su propio vehículo ni otros gastos relacionados que pudieran surgir.
2. Seguro a terceros básico
La mayoría de empresas aseguradoras ofrecen dos tipos de seguros a terceros, el básico y el ampliado, en función de las necesidades del coche y conductores.
En cuanto al seguro a terceros básico debes saber que cumple con la cobertura legal obligatoria de responsabilidad civil del automovilista. Asimismo, su cobertura es mayor que el anterior, pudiendo incluir las siguientes garantías:
- Responsabilidad civil voluntaria: es una ampliación de la responsabilidad civil obligatoria, ofreciendo un mayor límite de indemnización en caso de que los daños a terceros excedan la cantidad cubierta por el seguro obligatorio. De este modo, podrás elevar el límite de la cobertura de daños a terceros, lo que es útil en casos de siniestros muy graves que involucren grandes indemnizaciones.
- Asistencia en carretera: esta cobertura actúa en situaciones de avería o accidente, garantizando tus viajes. Pero debes saber que pueden existir diferencias entre aseguradoras, ya que algunas permiten seleccionar el taller de reparación y otras no. En caso de poder elegir, en Confortauto contamos con más de 750 centros por España y Portugal.
- Defensa jurídica: cubre la asistencia jurídica judicial y extrajudicial derivadas de un accidente de circulación con el automóvil asegurado. Así, esta cobertura asume los gastos del proceso, proporcionando distintos servicios legales.
- Daños al automovilista: muchas aseguradoras también incluyen esta cobertura.
3. Seguro a terceros ampliado
La modalidad de protección a terceros ampliado es una versión mejorada del seguro a terceros básico. Y es que esta póliza, además de cubrir los daños a terceros, también incluye algunas coberturas adicionales que pueden ofrecer mayor tranquilidad a los conductores y conductoras. Aún así, sigue sin ofrecer una seguridad completa, ya que no cubre todos los tipos de daños propios.
Este seguro es más caro que el de terceros básico porque incluye más prestaciones para una mayor seguridad frente a posibles accidentes. Las más comunes que suelen contratarse son:
- Rotura de lunas: cubre los costes de reparación o reemplazo de las lunas del vehículo en caso de rotura. Se incluye así, el parabrisas, las ventanas laterales y la luna trasera. Si el daño es irreparable, la aseguradora cubrirá el gasto de reemplazo de las lunas afectadas.
- Robo: protege a la persona asegurada en caso de que su vehículo sea robado.
- Incendio o explosión: cubre los daños al vehículo causados por incendios, tanto si son accidentales como provocados.
- Retirada del carné de conducir: algunas compañías ofrecen asistencia legal para recurrir, e incluso reembolsan el importe del curso de Sensibilización y Reeducación Vial, así como las tasas del examen.
- Daños propios limitados: en algunos casos, puede incluir una cobertura limitada para daños propios del coche.
4. Seguro a todo riesgo
Dentro de los tipos de seguro, esta es la opción más completa del mercado y, por tanto, la que más afecta a nuestro bolsillo. El seguro a todo riesgo proporciona una cobertura integral para solucionar cualquier tipo de problema que pueda sufrir el automóvil asegurado, así como los daños a terceros, propios y todos aquellas coberturas extra que hayas querido contratar.
Cada aseguradora puede ofrecerte otros servicios exclusivos para darte más tranquilidad. Aunque normalmente, la mayoría ofrecen estas coberturas:
- Daños propios: cubre los daños al coche asegurado, incluso si el accidente es culpa del automovilista.
- Robo y hurto: protege contra el robo total o parcial del vehículo.
- Incendio o explosión: cubre cualquier siniestro provocado por incendios, ya sean accidentales o provocados.
- Vandalismo: incluye cobertura contra actos de vandalismo que dañen el auto, sobre todo si este pasa muchas horas aparcado en la calle.
- Asistencia en carretera: generalmente incluye asistencia en caso de avería o accidente en territorio nacional e internacional. Aún así, es conveniente leer bien el contrato porque cada aseguradora puede incluir cláusulas diferentes.
5. Seguro a todo riesgo con franquicia
¿Sabes qué significa contratar un seguro a todo riesgo con franquicia? Si alguna vez has escuchado el concepto franquicia y te has perdido en las explicaciones. No te preocupes, porque a continuación te contamos en qué consiste.
Básicamente, una póliza a todo riesgo con franquicia significa que en caso de que tengas un accidente, la reparación del vehículo correrá a cargo de la aseguradora por la cantidad que supere la franquicia. Es decir, tú como persona asegurada, solo tendrás que pagar el importe de la franquicia y el seguro se hará cargo del resto de la factura.
Las franquicias pueden ser de varios importes, de 200, 300, 500… A más cantidad, menor será el precio del seguro. Por ejemplo, en un seguro a todo riesgo con franquicia de 200 €, si la reparación del auto cuesta 800 €, la aseguradora pagará 600 € y el conductor los 200 € de la franquicia. Se trata de una opción flexible para abaratar el precio del seguro a todo riesgo, ya que a cambio estamos asumiendo parte del coste de las reparaciones de nuestro coche.
Conclusión
Con toda esta información, es el momento de que analices si el seguro de tu vehículo tiene todo lo que necesitas para tu seguridad en la carretera. Examina los tipos de seguros de coche y opta por el más adecuado para ti. Es una decisión importante que depende de muchos factores, como el valor de tu automóvil, tus necesidades y el presupuesto disponible. Elijas el seguro que elijas, es primordial contar con una protección que te brinde la mayor tranquilidad en cada desplazamiento.
Tu seguro de coche en Confortauto
Para tomar la mejor decisión, es recomendable comparar las diferentes opciones disponibles y considerar no solo el precio, sino también las coberturas incluidas. En Confortauto contamos con seguros para coches con garantía de neumáticos, antipinchazos, asistencia en carretera y muchas otras más. También contamos con pólizas para motos y camiones, pues somos especialistas en cuidar y proteger cualquier tipo de vehículo. Acércate a uno de nuestros más de 750 talleres en territorio español y portugués, y contrata la opción que mejor se adapte a tus necesidades de movilidad. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!
Pingback: Cómo dar de baja un coche: qué debes saber