Buscar aparcamiento en la ciudad, especialmente en aquellas de mayor población, puede convertirse en una auténtica odisea. Es por ello que en Confortauto te vamos a dar la información necesaria para que puedas identificar los diferentes tipos de parking. Hoy en día, además de la conocida zona azul -que es la más común-, puedes encontrar áreas pintadas en verde, en naranja y hasta en rojo. Lo que sí debes tener en cuenta es que cada localidad puede tener sus propias normas y tarifas, por lo que al viajar debes fijarte bien en la señalización de cada estacionamiento. Para ayudarte en esta tarea, a continuación os explicamos todos los aspectos más importantes de la zona naranja de aparcamiento.
Parking zona naranja
Lo primero que debemos saber es qué significa el color naranja cuando lo encontramos pintado en la carretera. Este color delimita un área concreta en el que se concede prioridad de parking a un tipo de usuario frente a otro, que suele poseer una acreditación o certificado concreto para poder estacionar en esa área.
Así, la zona naranja es aquella señalizada debidamente para regular el flujo de vehículos a la hora de aparcar. Normalmente se localizan en barrios concretos de ciertas urbes tensionadas por la falta de aparcamiento. Entre sus objetivos está el priorizar a los habitantes que viven en esas zonas, por encima de los visitantes, para facilitarles así la ardua tarea de aparcar.
¿Quién puede aparcar en zona naranja?
La zona naranja de aparcamiento está destinada preferentemente a conductores y conductoras residentes, aunque en algunas ciudades también se permite aparcar a usuarios visitantes. Es por ello que recomendamos informarse antes para saber si está permitido el estacionamiento a las personas no residentes.
En aquellos casos en los que se permita aparcar a visitantes, estos usuarios podrán hacerlo abonando previamente las tasas fijadas por cada ayuntamiento. El precio se puede consultar en los parquímetros, dispositivos ubicados en las calles para pagar por tiempo de estacionamiento. La mayoría dispensa un tique que se debe colocar en la parte interna del parabrisas delantero del vehículo. Es decir, tiene que quedar totalmente visible desde el exterior para ser comprobado por los revisores. Actualmente, muchas ciudades ya ofrecen el tique virtual a través de diferentes aplicaciones móviles para facilitar el abono y renovación del estacionamiento.
¿Cuándo se puede aparcar en zona naranja?
Este tipo de vías cuenta con límite horario. Es decir, los residentes suelen tener máxima preferencia para estacionar, pero solamente durante determinadas franjas horarias o días concretos de la semana. Y es que su fin es que exista una rotación de estacionamientos libres para facilitar el aparcamiento a los residentes en aquellas zonas donde es más difícil estacionar. Como son los ayuntamientos locales los responsables de fijar, tanto los precios, como los horarios, no podemos indicar aquí unas horas concretas. Lo importante, por tanto, es conocer la regulación horaria de esta área concreta de la población que vayamos a visitar.
Lo normal es que exista una señalización vertical en la zona restringida por el color naranja con todos los detalles. En ella podremos ver información de horarios, limitaciones y precios. Son los aspectos claves que un usuario o usuaria deberá saber para poder aparcar y no llevarse a casa una multa por infringir las normas. Muchos ayuntamientos también ofrecen este tipo de información en su página web, por lo que se puede consultar antes de iniciar el viaje.
Multa por aparcar en zona naranja
Al igual que las tarifas y las limitaciones de días o franjas horarias, las multas en la zona naranja de aparcamiento también pueden variar dependiendo de la ciudad en la que nos encontremos. De esta forma, para evitar problemas con los agentes que controlan el estacionamiento, lo primero que tendrás que hacer es comprobar las condiciones del punto de estacionamiento naranja.
Como hemos dicho anteriormente, la información cambia de una localidad a otra por muy cerca que estén. Aún así, normalmente las sanciones suelen estar entre los 30 y 40 horas más el enganche de la grúa. Estas multas serán impuestas a aquellos conductores y conductoras que aparquen en la zona naranja de aparcamiento sin tener la acreditación de residente o que incumplan las condiciones marcadas en la señalización.
Sin embargo, muchos ayuntamientos dan la opción de obtener un 50% de descuento por pronto pago. Es decir, que si el infractor o infractora abona la multa en unos 15 o 20 días naturales a partir de la notificación podrá pagar menos.
Resumen
Para poder estacionar de manera correcta en una zona naranja de aparcamiento, desde Confortauto recomendamos informarse bien previamente. Para ello, será fundamental conocer cómo funciona el sistema de aparcamiento de la ciudad que vayamos a visitar. Ya sea visitando su portal web, viendo la información detallada en la señalización o acudiendo a los organismos adecuados. De este modo, siempre tendremos que tener claro si los visitantes pueden estacionar con su vehículo en la zona naranja de aparcamiento y en qué franjas horarias o días. Como ves, conocer en profundidad las normas de circulación de las ciudades que visitamos es fundamental, más ahora que comenzarán a aplicarse de manera obligatoria las Zonas de Bajas Emisiones en nuestras localidades, ¿estás preparado para el cambio?