cuánto cuesta sacarse el carnet de coche

¿Cuánto cuesta sacarse el carné de coche?

Conseguir el carné de coche puede ser para algunas personas un arduo camino, pero una vez que se obtiene suele ser muy gratificante por el logro que significa: poder conducir legalmente en España. Y es que disfrutar de la independencia que da poder desplazarte sin depender de nadie no tiene precio. Sin embargo, apostar por una movilidad individual y personal implica ciertos gastos que es necesario tener en cuenta. ¡Sigue leyendo este artículo de Confortauto y descubre cuánto cuesta sacarse el carné de coche!

¿Cómo obtener el carné de coche?

Antes de adentrarnos en los gastos, es importante conocer los requisitos legales necesarios para obtener el permiso de conducir:

– Tener 18 años o más

En primer lugar debes ser mayor de edad, es decir, cumplir con la edad mínima requerida, que en España es de 18 años. Aún así, puedes presentarte al examen teórico para obtener el permiso B de conducir una vez hayas cumplido los 17 años y nueve meses. Además, es necesario contar con ciertos documentos en vigor como: DNI o NIE, fotografía reciente, psicotécnico, y permiso de residencia si eres extranjero.

– Apuntarse a una autoescuela

Aunque no es obligatorio, ya que puedes hacerlo por libre, desde Confortauto te aconsejamos la matriculación en una autoescuela para recibir la correcta formación. Este tipo de centros ofrecen clases teóricas y prácticas para prepararte adecuadamente. Ten en cuenta que su coste puede variar según la ciudad y la reputación de la autoescuela.

– Formarse adecuadamente y aprobar los exámenes

Para el examen teórico, debes estudiar los diferentes temas relacionados con la conducción, como normas de circulación, señales de tráfico, primeros auxilios, etc. Asegúrate de obtener el material de estudio necesario y practicar con test de ejemplo para aumentar tus posibilidades de aprobar. Hoy en día, muchas autoescuelas también ofrecen clases online para ahorrar tiempo y dinero. Esta prueba consta de 30 preguntas tipo test con dos o tres respuestas posibles y un máximo de tres fallos. Si apruebas, tienes dos años de plazo para sacarte el práctico. En cambio, un suspenso te obligará a esperar seis meses para poder presentarte otra vez. 

Por su parte, el examen práctico evalúa tus habilidades de conducción en situaciones reales de tráfico a través de una prueba de unos 25 minutos, con diez minutos de circulación autónoma. Es importante haber practicado lo suficiente en las clases con tu profesor o profesora para aplicar lo aprendido en la parte teórica. Sentirse preparado y con confianza para enfrentarse a este examen es vital porque pondrán a prueba tus conocimientos y aptitudes en diferentes circunstancias en la carretera.

¿Cuánto cuesta sacarse el carné de coche?

El gasto total para tener el carné de coche puede variar según varios factores, como la zona geográfica y las tarifas de cada autoescuela. Asimismo, el contexto económico también puede influir, haciendo que se incrementen los precios del combustible y las tasas. De media, el coste de sacarse el carné de coche a la primera puede ser de unos 900 euros si vas por libre, o de unos 1.500 euros si te presentas con una autoescuela. Este precio incluye la matrícula, las clases teóricas y prácticas, los exámenes y los gastos obligatorios, como las tasas administrativas y el examen psicotécnico.

Para que te hagas una idea, según un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en 2019 el coste de sacarse el permiso de conducir en España oscilaba entre los 600 y 1.400 euros. Ten en cuenta que los factores que influyen en un aumento de precios se corresponden al número de clases, la provincia en la que te examinas y el centro de formación elegido.

¡Cuidado con las clases prácticas adicionales!

Recuerda que una vez agotadas todas las clases prácticas, las adicionales tienen un coste mínimo que ronda los 30 euros. Es por ello que, a la hora de matricularte, te recomendamos contratar bastantes clases prácticas. Y no te olvides de preguntar lo que costaría cada práctica adicional, ya que puede ser un factor determinante que dispare el precio del carné de conducir.

¿Qué gastos extras debo tener en cuenta?

Además de los costes básicos mencionados, hay otros factores adicionales que debes considerar. Y es que si no apruebas alguno de los exámenes, es posible que debas pagar tarifas adicionales para repetirlos. Además, los trámites administrativos, como la obtención del permiso provisional o el duplicado del carné, pueden conllevar gastos extras. También es importante tener en cuenta que necesitarás un certificado de aptitud psicofísica, que puede costar entre los 40 y 80 euros.

¿Puedo acceder a subvenciones o ayudas?

En algunas regiones es posible acceder a ciertas ayudas económicas o subvenciones de administraciones públicas para reducir los costes en la obtención del carné de coche. Sin embargo, es necesario cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a ellas: estar desempleado, tener bajos ingresos, estar empadronado en una determinada ciudad…

Por ejemplo, La Rioja otorga préstamos sin intereses a los jóvenes que lleven un mínimo de cinco años empadronados, tengan el carné Joven y se presenten por primera vez al permiso de conducir. En cambio, Valladolid entrega ayudas de hasta 400 euros a mujeres que residan en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes.

Por su parte, Galicia también ofrece subvenciones de hasta 400 euros a jóvenes empadronados en la comunidad con un mínimo de un año e inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. También han existido programas parecidos dirigidos a la gente joven en otras zonas como Cantabria, Murcia, Málaga o Getxo.

En cuanto al sector privado, la Fundación Renault, la Fundación Mapfre o la editorial AEOL son algunas entidades que suelen convocar becas de movilidad.

¿Puedo reducir costes? ¡Mira estos consejos!

Desde Confortauto queremos ofrecerte los mejores consejos para que obtengas con éxito tu carné de conducir. Es por ello que te recomendamos comparar precios de distintas autoescuelas y elegir la opción más barata. Además, en algunos centros también hay períodos en los que ofrecen descuentos o paquetes especiales que pueden ayudarte a ahorrar. Y como hemos visto antes, algunas empresas apuestan por financiar programas de formación en conducción, lo que supondría una reducción significativa de costes.

En definitiva, sacarse el carné de coche es una inversión importante. Aunque el proceso lleva aparejados ciertos gastos, es crucial considerarlos como una apuesta de futuro para aumentar tus habilidades de conducción y seguridad. Ya sabes, asegúrate de comparar precios de diferentes autoescuelas, y aprovecha posibles ofertas o ayudas gubernamentales para reducir costes. Recuerda que adquirir una formación adecuada es clave para convertirte en un conductor responsable y seguro, y de este modo, evitar sanciones y retiradas de puntos del carné.

Si aún tienes dudas, ¡resuélvelas aquí!

La edad mínima para obtener el carné de coche es de 18 años, aunque una persona se puede presentar al examen teórico del permiso B de conducir una vez haya cumplido 17 años y nueve meses.

¿Cuántas clases prácticas debo hacer?

El número de clases prácticas puede variar según las necesidades y habilidades de la persona, pero suele rondar entre las 20 y 30 clases.

¿Puedo obtener ayudas para el carné de coche?

Sí, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, es posible acceder en algunas ciudades a subvenciones o ayudas económicas para reducir los gastos del carné de coche.

¿Cuánto tiempo dura todo el proceso para sacarse el carné?

El tiempo que hay que invertir para conseguir el carné de coche puede variar, pero aproximadamente, todo el proceso puede llevar entre 3 y 6 meses, dependiendo de tu dedicación y la disponibilidad de clases y exámenes.

¿Puedo conseguir el carné de coche sin ir a una autoescuela?

Sí, se puede. Existe la opción de presentarse a los diferentes exámenes por libre. Para ello, se debe cumplir una serie de requisitos y solicitar cita en la Jefatura de Tráfico más próxima aportando los siguientes documentos: DNI o NIE, y una foto de carné.

Mostrar 2 comentarios

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *