Historia de la rueda

Historia de la rueda: creación y evolución

La historia de la rueda es la de uno de los inventos más importantes para la humanidad. Gracias a ella, fue posible transportar mayores cargas mucho más lejos. Ahorró tiempo, y esfuerzo como consecuencia, algo que el ser humano siempre busca. Pero ¿en qué momento fue inventada? En Confortauto te lo contamos todo a continuación.

Historia de la rueda

Los orígenes

Mencionar a un inventor específico en la historia de la rueda es imposible, ya que se llegó a ella en varios lugares y durante diferentes momentos. El primer registro data de en torno al año 5000 a. C., en territorio de los sumerios. Surgiría como un producto del uso de un rodillo y un trineo. Sin embargo, se han descubierto otros restos en la Mesopotamia del 3500 a. C.

En cualquier caso, la zona del Creciente Fértil, un arco que va desde Egipto y el norte del actual Israel y finaliza en el golfo Pérsico, sería el sitio donde se desarrolló la rueda. Esto no debe extrañarnos, ya que en estas tierras se asentaron civilizaciones como la egipcia o la sumeria. Su surgimiento es una consecuencia directa de la agricultura y del sedentarismo.

El transporte no fue el primer uso de la rueda

No obstante sus primeros usos no fueron para el transporte, pues los tornos de alfarero la incluyeron antes. Servían para acelerar el giro del barro o reducirlo, lo que ayudaba a trabajarlo con mayor comodidad y en menos tiempo. Tuvieron que pasar varios siglos para colocarla en un carro. El primer vestigio se encontró en Liubliana (Eslovenia), en torno al 2500 a. C.

Las primeras utilizadas en carros eran de madera y no tenían radios. Dicho elemento se incorporó en torno al 2000-1200 a. C. por parte de la cultura de Andronovo, que habitó el norte de Asía Central. Este avance permitió unas ruedas más livianas, que ayudaban a que el transporte fuera más rápido.

El comienzo del perfeccionamiento

Tras su invención, se ha producido un continuo proceso de perfeccionamiento en la historia de la rueda. Una vez extendidos los radios, llegó la inclusión del metal en los bordes, que evitaba un desgaste prematuro. Los egipcios serían los primeros en llegar a este avance, el cual emplearían en sus carros de guerra. Estos se convertirían en unas de sus principales armas.

Su uso empezó a diversificarse y se aplicó para llegar a otros avances. En la agricultura permitió aumentar la producción. No solo se transportaban más rápidamente los alimentos, sino que se crearon mejores arados tirados por los animales. También contribuyó a mover agua, algo que conduciría al desarrollo del molino y del engranaje en torno al siglo III a. C.

Incluso se empleó en la arquitectura como pieza fundamental de las grúas. Con ellas, la fuerza para mover grandes bloques de piedra aumentaba con creces. Así, las construcciones monumentales fueron posibles, para gloria de los gobernantes del momento y nuestro disfrute en la actualidad.

La Revolución Industrial

Durante siglos, el desarrollo en la historia de la rueda quedó estancado. Siguió usándose para crear medios de transporte, en los molinos y demás. Pero en el siglo XVIII daría un salto descomunal. Sin la rueda, en todas sus formas, no hubiera sido posible la Revolución Industrial. Por ejemplo, gracias al uso del vapor se desarrollaron trenes, máquinas de hilado, barcos y un sinfín de inventos que, de una manera u otra, empleaban ruedas.

La Revolución Industrial es uno de los fenómenos que más han impactado en la humanidad. Condujo a una transformación social, tecnológica y económica sin precedentes. Y la rueda sufrió nuevas transformaciones. Sin ella, el neumático no hubiera aparecido en 1845. Tampoco se hubiera llegado a la bicicleta en torno a 1817, un invento de gran popularidad hasta el día de hoy.

Además, la cadena de transmisión no sería nada sin un conjunto de ruedas para dirigir la potencia de un motor. Para 1870, se desarrolla la primera rueda metálica, una pieza fundamental para mejorar las bicicletas y los coches. Ya en 1930 comenzarían a fabricarse en acero, un metal que aumentaría, tanto su resistencia, como su durabilidad.

La excepción americana

Existe la creencia popular de que las culturas precolombinas desconocían la rueda. Pero la realidad es bien distinta. La habían inventado, pero la aplicaban en decoraciones o para presuntos juguetes. No llegaron a utilizarla para la agricultura o en el transporte por falta de animales de tiro. Culturas como la maya o la azteca no disponían de bueyes, burros o caballos, que podían tirar de una carreta sin problemas. Es por esto que no llegaron a emplear la rueda de manera tan extensiva como en Europa y Asia.

Resumen

En definitiva, esta es la historia de la rueda. Su aparición marcó un antes y un después para la humanidad, además de ser crucial para la Revolución Industrial. ¿Cuál será su futuro? Es muy probable que siga usándose durante siglos. Pero para que así siga, en Confortauto recomendamos mantenerlas en buen estado. Y para ello lo mejor es contar con los neumáticos más fiables que aporten firmeza y agarre a nuestros vehículos. Así, ganaremos en seguridad y tranquilidad durante nuestra conducción, al tiempo que evitamos averías graves. Entra en nuestra tienda online de neumáticos confortauto.com y descubre la amplia gama de modelos de más de 25 marcas para coche, moto, 4×4 y furgoneta.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *