Subviraje y sobreviraje

Guía Confortauto sobre subviraje y sobreviraje

Conocer todos los inconvenientes que nos podemos encontrar en carretera nos puede ayudar a superar con mayor facilidad contratiempos al volante. Por ello, desde Confortauto, nos gusta daros los mejores consejos de conducción y hablaros de eventos que se suelen dar en carretera. Dos de los más comunes son el subviraje y sobreviraje, situaciones que a veces se confunden pero que no son lo mismo.

Estos dos comportamientos del coche hacen referencia a cosas diferentes así que conocerlos a fondo es necesario primero para saber evitarlos, segundo para identificarlos y, por último, si nos vemos en esa situación, para saber cómo solucionarlos, ¡vamos allá!

Subviraje y sobreviraje

¿Qué son el sobreviraje y subviraje? ¿Cómo los supero?

¿Qué es el sobreviraje?

Usamos el término «sobreviraje» para hablar de la situación en la que el vehículo se desliza de su parte trasera hacia el exterior de una curva, lo que se conoce comúnmente como «trompo». Esto se produce cuando la tracción se pierde en las ruedas traseras, lo que hace que se desplacen hacia el exterior, mientras que las ruedas delanteras mantienen su trayectoria en la curva.

Cabe destacar que el sobreviraje es más común en los vehículos con tracción en las ruedas traseras, pero también puede ocurrir si la distribución de peso del vehículo no está equilibrada correctamente.

¿Cómo superar una situación de sobreviraje?

Si comprobamos que estamos sufriendo la situación previamente descrita necesitamos girar el volante a la dirección contraria la desplazamiento del vehículo, es decir: contravolantear. Es necesario a la vez soltar el acelerador para permitir que las ruedas puedan adherirse al pavimento en lo que se disminuye la velocidad y evitar que sigan deslizándose.

¿Qué es el subviraje?

Por su parte, el subviraje se produce cuando intentamos tomar una curva pero las ruedas delanteras no tienen suficiente adherencia y no responden adecuadamente, empezando a patinar sin control. En esta situación, el vehículo tiende a «irse de morro» y no se puede mantener la trazada correcta en la curva. Al contrario que en el caso anterior, este problema se da cuando las ruedas delanteras del vehículo pierden tracción.

Es común que el subviraje ocurra en los turismos cuyas ruedas motrices son las delanteras, que son las que, además, controlan la dirección del vehículo y la trazada en la curva.

¿Cómo superar una situación de subviraje?

Debes soltar el acelerador nuevamente y tener paciencia en esta situación. Es importante no girar el volante y esperar a que las ruedas recuperen la tracción y dejen de patinar. Una vez que esto suceda, es crucial estar alerta porque la dirección del vehículo volverá a responder y deberás corregir la trayectoria en ese momento.

¿Qué causas pueden aumentar el riesgo de sufrir sobreviraje y subviraje?

Hay diferentes situaciones y causas que pueden hacer que las probabilidades de sufrir subviraje y sobreviraje aumenten considerablemente. De algunas de ellas no tenemos ningún tipo de control, pero de otras tantas sí, así que evitar este tipo de incidentes también está en nuestras manos.

1. Neumáticos en mal estado

Los neumáticos defectuosos, con una presión incorrecta o en mayor medida, desgastados, suponen un alto riesgo de sufrir sobreviraje y subviraje. Revisarlos de manera periódica se convierte así en una actividad esencial para todo conductor que desee disfrutar de seguridad en carretera. Identificar el desgaste de los neumáticos y sus posibles causas no solo te ayudará a recudir las posibilidades de sufrir estos dos eventos, también muchos otros que pueden poner en peligro tu seguridad, la de tus acompañantes y la del resto de usuarios de la vía.

2. Exceso de velocidad

Entrar en las curvas con exceso de velocidad, así como reducirla de golpe, puede provocar problemas de subviraje, pero especialmente de sobreviraje. Moderar la velocidad tiene un impacto positivo en tu seguridad en el asfalto y también en tu bolsillo pues esta sigue siendo una de las infracciones más comunes hoy en día.

 3. Exceso de carga y mala distribución

Contar con exceso de carga, no llevarla bien sujeta y tenerla mal distribuida tiene consecuencias nefastas cuando estamos en circulación. Esta es una causa de accidentes entre camiones y furgonetas, aunque también una de las menos visibles. Así, asegúrate a la hora de viajar de que todo el peso se distribuye de manera homogénea y evita las posibilidades de sufrir subviraje y sobreviraje.

4. Defectos en la calzada

Cuando nos encontramos en el asfalto con suciedad como aceite u otros líquidos, gravilla suelta o arena y tierra corremos la posibilidad de sufrir alguno de estos dos problemas, ya que nuestros neumáticos no se adhieren igual a esta superficie. Es por ello de vital importancia ir bien atento a lo que tenemos delante y así poder estar prevenidos ante cualquier tipo de improviso.

5. Climatología

Hay dos eventos meteorológicos principales que nos pueden causar problemas como los que estamos viendo hoy, así como muchos otros. Las precipitaciones son uno de ellos, ya que con el asfalto mojado se tienen más problemas de agarre así que es fundamental no solo llevar unos neumáticos adecuados, también saber cómo conducir con lluvia.

Por otro lado, tener nociones de conducción en hielo y nieve te librará de más de un dolor de cabeza, ya que son situaciones bastante complejas en las que se suelen dar problemas de subviraje y sobreviraje.

Además de esto, contar con las cubiertas según la climatología adecuada es de vital importancia, ya que su diseño y compuestos están pensados para proporcionarnos agarre incluso en esas situaciones tan complicadas.

6. Problemas mecánicos

Los problemas mecánicos son factores que causan que nuestro coche sufra problemas de subviraje o sobreviraje, por lo tanto es necesario llevar un mantenimiento periódico de los mismos. Una de las partes más importantes a revisar en este aspecto sería la amortiguación, aunque será necesario una revisión completa incluyendo la dirección del vehículo. Si crees que hace mucho que no revisas tu vehículo, no lo dudes y pide cita en uno de los más de 700 talleres de mecánica rápida confortauto.com para disfrutar de la carretera con seguridad.

Conclusión

Como ves, son muchos los factores que entran en juego a la hora de evitar situaciones de subviraje y sobreviraje. Varias de ellas están en nuestra mano como conductores así que, revisa tu vehículo, mantente atento a la carretera, modera la velocidad y, si lo necesitas, no dudes en comprar neumáticos online en Confortauto. Contamos con un amplio catálogo de medidas y fabricantes para que encuentres los adecuados a tu vehículo y presupuesto y, además, contamos con nuestra red de talleres de montaje, ¡te lo ponemos fácil para conducir seguro!

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *