Tal vez puede parecer que las motos eléctricas son una novedad, pero nada más lejos de la realidad. La primera moto que funcionaba con un motor eléctrico fue lanzada al mercado a finales de 1860. Algún tiempo después, en el año 1911, comenzó la comercialización de estos vehículos en tiendas. No obstante, ¿cómo funcionan las motos eléctricas y cuáles son sus ventajas? En Confortauto te damos toda la información que necesitas.
¿Cómo funcionan las motos eléctricas?
En el 2007, este nuevo medio de transporte eco se consolidó con la aparición del modelo A123 Killacycle. Esta funcionaba gracias a una batería de ion litio. Desde entonces, los motores eléctricos y las baterías no han dejado de evolucionar. Gracias al litio del que están hechas estas baterías, no sufren el conocido ‘efecto memoria’ que se produce en las baterías de los móviles, cuando estos pierden su capacidad energética por una carga parcial reiterada.
En el caso de las motos eléctricas, no hay problema en que recargues el motor varias veces, incluso en el mismo día, ya que esto no provocará que pierda potencia. En cuanto a la autonomía, esta viene condicionada fundamentalmente por tres factores:
- La forma y accidentes del terreno.
- El peso que transporta.
- La forma de conducir.
Por regla general, pueden efectuar entre 45 y 70 km, si se trata de una batería de plomo. En cambio, con una batería de litio, esta cifra se encuentra entre 70 y 120 km y entre 1.000 y 2.000 cargas. Esto se traduce en unos 80.000 km.
Uno de los principales motivos por los que las motos eléctricas son cada vez más populares es el elevado coste del carburante, que, además, ha ido incrementándose con los años. Por otro lado, las necesarias normativas ambientales también han disparado su demanda. Uno de los principales reparos a la hora de adquirir una moto o coche eléctrico es el miedo a no encontrar suficientes puntos de recarga. Este punto también ha evolucionado notablemente en los últimos años. Actualmente, en nuestro país, contamos con más de 30.000 puntos donde poder recargar estos vehículos y se prevé que se dupliquen en un corto plazo.
Ventajas de una moto eléctrica
Una de las principales ventajas que obtendrás es que no emite ningún tipo de sonido molesto. No contaminan la atmósfera y tampoco emiten contaminación acústica, por lo que son una excelente opción al motor de combustión. En los últimos años, hemos ido tomando cada vez más conciencia de la necesidad de disminuir la contaminación y la emisión de gases nocivos, y una moto eléctrica puede ser una solución. Por otra parte, te permite acceder sin problemas al centro de todas aquellas ciudades que cuenten con protocolos anticontaminación.
Aunque ya hemos mencionado el ahorro, es importante incidir en ello y solo es necesario conocer algunos datos. Como, por ejemplo, que el motor eléctrico tiene un coste de aproximadamente el 10% de lo que cuesta un motor de gasolina. Además, la moto eléctrica puede cargarse en tu propio garaje, sin necesidad de desplazamientos. Por otra parte, ante este aumento de la demanda, las compañías ofrecen cada vez más tarifas especiales ajustadas a cada necesidad.
En cuanto a la forma de cargarla, el proceso es muy sencillo: solamente es necesario utilizar el cable de conexión incorporado en la moto y enchufarlo al punto de carga. También se puede efectuar la carga a través de las baterías extraíbles, cargándolas en tu propio domicilio o lugar de trabajo, como si fuera un móvil.
El ahorro que vas a obtener con este vehículo no es solamente energético, sino también de mantenimiento, ya que estas motos no tienen filtros correas y tampoco aceite, lo que reduce significativamente las posibilidades de avería y la necesidad de un mantenimiento periódico. Lo único que tendrás que hacer, como en cualquier moto, es cambiar las cubiertas. Para ello recuerda que tienes un amplio catálogo de neumáticos de moto en confortauto.com.
En cuanto a impuestos, estas motocicletas pagan menos impuestos que otros medios de transporte. En ciertas ciudades, vehículos como bicicletas eléctricas, motos o patines no pagan impuestos de circulación. Las motos eléctricas tampoco pagan impuestos de matriculación.
Reducción de la contaminación con las motos eléctricas
Uno de las fuentes de contaminación más potentes que existen es la que producen los vehículos de motor, a causa del monóxido de carbono. Este es, precisamente, el gas contaminante con mayor presencia en la atmósfera.
Por lo tanto, al utilizar estas motocicletas, cuidas del medioambiente y de la salud de las personas. La necesidad de disminuir las emisiones contaminantes se ha convertido en una cuestión de salud pública y, gracias a estos vehículos, estas pueden reducirse drásticamente.
Si llevas un tiempo dándole vueltas y consideras que la moto eléctrica es un buen medio de transporte, en este artículo te hemos dado las claves y la información que necesitas para decidir. Ahora ya sabes cómo funcionan las motos eléctricas, y puedes ver que todo son ventajas. El mundo de la automoción está cambiando para adaptarse a las nuevas necesidades y los vehículos eléctricos son el futuro. Para ello, no dudes en contar con el asesoramiento de los profesionales de Confortauto en tu taller de confianza.
Muy buen post, es interesante que las personas conozcan como funcionan las motos eléctricas para que conozcan más sobre estas y den el paso hacia la movilidad eléctrica.
Hola. Muchas gracias por tu comentario. ¡Un cordial saludo!