El GLP es una alternativa cada vez más popular al combustible tradicional, gracias a su menor impacto ambiental y precio competitivo. Es por ello que conocer cómo repostar GLP es esencial si buscas ahorrar en carburante y tener prácticas más ecológicas de movilidad. Lo primero que debes saber es que este método no es igual que llenar el depósito de gasolina o diésel. Sigue leyendo y descubre las claves para ponerle gas al coche, garantizando su correcto funcionamiento y seguridad.
¿Qué es el GLP y por qué elegirlo?
El GLP (Gas Licuado de Petróleo), también conocido como Autogas, es una mezcla de propano y butano que se utiliza como carburante en automóviles adaptados o de fábrica. Entre sus principales ventajas destacan:
- Menor coste por kilómetro, ya que el GLP es más barato que la gasolina.
- Menos emisiones contaminantes, contribuyendo a una conducción más ecológica.
- Mayor durabilidad del motor, debido a una combustión más limpia.
- Distintivo ambiental ECO en España, lo que permite acceder a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y obtener bonificaciones fiscales, entre otras ventajas.
Pasos para repostar GLP de forma segura
A diferencia de los combustibles convencionales, el repostaje de GLP requiere seguir un procedimiento específico. Con esta guía aprenderás paso a paso cómo repostar GLP correctamente:
1. Busca una estación de servicio compatible
Como no todas las gasolineras disponen de surtidores de GLP, aconsejamos acceder a páginas web como MyLPG o consultar otros sitios especializados para encontrar la estación más cercana.
2. Apaga el motor y desconecta dispositivos electrónicos
Antes de repostar, es obligatorio seguir estas indicaciones:
- Apaga el motor.
- Desconecta cualquier aparato eléctrico, como móvil, radio, etc.
- Asegúrate de que no haya fuentes de ignición cerca.
3. Localiza la toma de llenado de GLP
En los vehículos adaptados, la toma de llenado suele estar junto a la boca del depósito de gasolina o en el parachoques trasero. En cambio, en los modelos de fábrica, suele estar integrada de forma discreta.
4. Conecta la manguera de suministro
Para repostar correctamente:
- Abre la tapa de la toma de GLP.
- Acopla la boquilla de la manguera, asegurándote de que encaja correctamente.
- Gira la boquilla en el sentido indicado hasta que quede bien sujeta.
- Algunas estaciones requieren el uso de un adaptador dependiendo del tipo de boquilla: europea, italiana o americana.
5. Inicia el llenado
Ahora es momento de presionar el botón de repostaje en el surtidor. Notarás un leve zumbido y un ligero flujo de gas, lo cual es normal. El repostaje se detendrá automáticamente cuando el depósito alcance el 80 % de su capacidad, una medida de seguridad estándar para permitir la expansión del gas.
6. Retira la manguera con cuidado
Una vez finalizado el llenado:
- Libera la boquilla girándola en sentido contrario.
- Es posible que se produzca una pequeña salida de gas residual, lo que es completamente normal.
- Coloca nuevamente la tapa de la toma de GLP.
7. Realiza el pago y guarda el comprobante
Tras el repostaje, efectúa el pago en la caja o en el surtidor automático y conserva el recibo, ya que puede ser útil para llevar un control de consumo.
Consejos para repostar GLP con seguridad y eficiencia
Con el fin de garantizar la protección y optimizar el rendimiento de tu vehículo, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No fumes ni uses dispositivos electrónicos cerca de la zona de repostaje.
- Comprueba periódicamente la estanqueidad del sistema de GLP, llevando a cabo revisiones técnicas periódicas.
- Reposta en estaciones certificadas, evitando instalaciones de dudosa calidad.
- Evita repostar con el depósito completamente vacío, ya que esto puede afectar a la presión del sistema.
- Respeta la normativa local, pues algunas ciudades tienen restricciones sobre el repostaje de GLP en zonas cerradas.
Conclusiones finales
Repostar GLP es un proceso sencillo, pero requiere seguir ciertas medidas de seguridad y un proceso concreto para garantizar un llenado eficiente y sin riesgos. Siguiendo estos pasos y consejos, podrás aprovechar todas las ventajas del GLP, ahorrando dinero y contribuyendo a la sostenibilidad del planeta. Si estás pensando en cómo repostar GLP, asegúrate de conocer la normativa y buscar talleres especializados como Confortauto para la instalación y mantenimiento del sistema. Recuerda siempre repostar en estaciones de servicio autorizadas y disfrutar de los beneficios de un combustible más limpio y económico.
Preguntas frecuentes sobre cómo repostar GLP
¿Cuánto tiempo tarda en llenarse un depósito de GLP?
El tiempo promedio de repostaje se sitúa entre los 2 y 5 minutos, dependiendo de la capacidad del depósito.
¿Es normal que se escape un poco de gas al desconectar la manguera?
Sí, es completamente normal que haya una pequeña liberación de gas residual al retirar la manguera. No es peligroso si se siguen las indicaciones de seguridad.
¿Puedo repostar GLP en cualquier estación de servicio?
No, solo en aquellas que cuenten con surtidores específicos para GLP. Para ello, es recomendable planificar las rutas para evitar inconvenientes.
¿Es seguro repostar GLP en verano?
Sí, repostar GLP es seguro en todas las estaciones del año, ya que los depósitos están diseñados para soportar variaciones de temperatura.