El auge en la venta de vehículos eléctricos (VE, por sus siglas en inglés) nos hace preguntarnos algo esencial: ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? En Confortauto nos hemos puesto manos a la obra para resolver tus dudas y darte todas las claves. Para ello, vamos a ofrecerte una visión detallada para que los actuales conductores y conductoras de estos automóviles, así como los futuros compradores, puedan tomar decisiones con toda la información a su alcance.
¿Qué influye en el coste de cargar un coche eléctrico?
El gasto a la hora de cargar un vehículo eléctrico puede variar significativamente dependiendo de factores como:
- Precio de la electricidad: el coste por kilovatio hora (kWh) es el principal factor que determina lo que cuesta cargar un coche eléctrico, pudiendo variar según la región, el proveedor de energía y la hora del día.
- Capacidad de la batería: los autos eléctricos tienen baterías de diferentes capacidades que se miden en kWh. Así, a mayor capacidad, mayor será el gasto para cargar completamente la batería.
- Eficiencia del vehículo: algunos modelos son más eficientes que otros, es decir, requieren menos energía para recorrer una misma distancia, por lo que también afecta al consumo.
- Tipo de cargador utilizado: actualmente existen diferentes tipos de cargas, desde cargadores de nivel 1 que utilizan una toma de corriente estándar, hasta los rápidos de nivel 3 que pueden cargar un vehículo en menos de una hora. Como es lógico, cada uno de ellos tiene un coste diferente.
- Tipos de neumáticos: depende del tipo de ruedas que usemos, nuestro vehículo podrá consumir más o menos energía. Para ello, es primordial elegir los mejores neumáticos para coche eléctrico en Confortauto. Y es que montando los modelos más adecuados podremos ahorrar mayor consumo.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?
Cargar un coche eléctrico en casa es, en general, la opción más económica. Según datos recientes, el gasto promedio de la electricidad doméstica en España es de 0,15 euros por kWh, aproximadamente.
Así, para ilustrar cuánto costaría cargar un vehículo eléctrico en casa hemos realizado un cálculo simple. Supongamos que tenemos un coche eléctrico con una batería de 60 kWh y que el vehículo tiene una autonomía de 400 km con una carga completa. La fórmula sería:
- Capacidad de la batería: 60 kWh
- Coste por kWh: 0,15 €/kWh
- Gasto total de la carga: 60 kWh x 0,15 €/kWh = 9 €
En definitiva, cargar completamente este coche eléctrico en casa costaría unos 9 euros. Esto se traduce en un coste por kilómetro de 0,0225 €, lo que es significativamente más barato si lo comparamos con los modelos que funcionan con combustibles fósiles, que todavía son los mayoritarios en nuestro país.
¿Qué cuesta cargar un coche eléctrico en estaciones públicas?
Otra de las opciones que tenemos disponibles es cargar nuestro auto en estaciones de carga pública, sobre todo, las de carga rápida. Suelen ser más caras que hacerlo en casa. Y es que en España, el precio puede rondar entre 0,25 € y 0,50 € por kWh, dependiendo del tipo de estación y ubicación.
Si utilizamos el ejemplo del coche anterior, cargarlo en una estación pública con un coste promedio de 0,35 euros por kWh, el resultado sería:
- Capacidad de la batería: 60 kWh
- Coste por kWh: 0,35 €/kWh
- Gasto total de la carga: 60 kWh X 0,35 €/kWh = 21 €
Como vemos, en este caso cargar el vehículo en una estación pública nos costaría aproximadamente 21 euros, más del doble que hacerlo en casa.
¿Cuál es el coste-beneficio de cargar en estaciones rápidas?
Dentro de las estaciones públicas también podemos encontrar los modelos de carga rápida, las de nivel 3, que proporcionan una carga mucho más rápida, pero con un mayor desembolso económico. Estas estaciones son ideales para aquellos que necesitan cargar su automóvil rápidamente durante un viaje largo. Sin embargo, es importante considerar el coste adicional.
Por ejemplo, si paramos en una estación de carga rápida que cobra 0,50 euros por kWh, cargar el coche de los casos anteriores, que tiene una capacidad de 60 kWh, el coste sería:
- Capacidad de la batería: 60 kWh
- Coste por kWh: 0,50 €/kWh
- Gasto total de la carga: 60 kWh x 0,50 €/kWh = 30 €
Con estos datos tienes que evaluar si el gasto elevado compensa la rapidez de carga y el ahorro de tiempo. Y es que en menos de una hora podrías tener tu vehículo totalmente cargado, lo que es clave para trayectos largos.
¿Cómo ahorrar al cargar un coche eléctrico?
Una vez conocidas las diferentes formas y cuánto cuesta cargar un coche eléctrico, te vamos a dar algunas recomendaciones para ahorrar. ¡Toma nota!
– Carga en casa durante las horas valle
Muchos proveedores de energía ofrecen tarifas reducidas durante las horas de menor demanda, que generalmente se producen en horario nocturno. Aprovecha estas tarifas para reducir considerablemente el coste de carga y ahorrarte unos euros en la factura de la luz.
– Instala paneles solares
¿Tienes la posibilidad de colocar paneles solares en casa? Si es así, esta puede ser una excelente idea para reducir los gastos que genera la carga de un automóvil eléctrico, ya que la energía generada es gratuita una vez que hayas amortizado la inversión inicial.
– Usa estaciones de carga gratuitas o de bajo coste
Cada vez más, administraciones públicas y empresas privadas están apostando por instalar sistemas de carga para coches eléctricos. Los puedes encontrar en la calle, colocados por ayuntamientos, o en aparcamientos de centros comerciales o supermercados. También están aumentando su presencia en algunos lugares de trabajo con el fin de facilitar e impulsar la movilidad eléctrica entre empleados y empleadas.
Antes de elegir este tipo de opciones, te aconsejamos saber sus tarifas o si son estaciones de carga gratuitas. Esta información previa te ayudará a disminuir el gasto total a la hora de cargar tu vehículo eléctrico.
Conclusiones finales
Si después de leer este artículo te preguntas sobre la rentabilidad de cargar un vehículo eléctrico, la respuesta es sencilla. Por norma general, es más económico que llenar un depósito de gasolina o diésel, especialmente si lo hacemos desde casa. Y a pesar de que las estaciones de carga rápida son más caras, ofrecen la conveniencia necesaria para desplazamientos más duraderos.
Es verdad que actualmente la oferta de puntos de carga es escasa, pero con una mayor expansión de las infraestructuras y la posibilidad de aprovechar tarifas eléctricas más bajas, el precio de cargar un coche eléctrico seguirá siendo competitivo y atractivo para automovilistas.
También está aportando su granito de arena el empuje del sector de la automoción con el lanzamiento de nuevos y avanzados modelos eléctricos, así como el diseño de neumáticos específicos para coches eléctricos de fabricantes como Bridgestone, Hankook o las segundas marcas de Continental. Y es que contar con buenos neumáticos es fundamental. Ya sabes que en confortauto.com tienes una gran variedad de neumáticos para coche eléctrico a tu disposición en más de 750 talleres en España y Portugal.
Pingback: ¿Qué se espera del futuro del coche eléctrico?