e-Combustible

¿Qué es el e-Combustible exactamente?

En la actualidad, el tema de la sostenibilidad y la búsqueda de energías renovables es una preocupación constante para toda la sociedad, así como para Confortauto. Y es que, aunque a la hora de circular podemos llevar un estilo de conducción ecológica, uno de los temas más relevantes dentro del sector de la automoción es el relacionado con el e-Combustible. ¿Pero qué es exactamente? ¡Sigue leyendo y descubre todas las claves!

eCombustible

¿Qué es el e-Combustible?

El e-Combustible es un tipo de combustible sintético que se produce a partir de la combinación de agua, dióxido de carbono y energía renovable, como la energía solar, eólica o hidráulica. Su producción implica un proceso químico que convierte el CO2 en un hidrocarburo líquido, que se puede utilizar como combustible en motores de combustión interna.

A diferencia de los combustibles fósiles tradicionales, el e-Combustible no produce emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción y uso, lo que lo convierte en una alternativa prometedora y sostenible a los carburantes de tipo fósil.

¿Cómo se produce el e-Combustible?

El proceso de producción del e-Combustible se llama Power-to-Liquid (PtL) y se lleva a cabo en tres etapas principales:

1. Captura de CO2

El primer paso es la captura de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera o de fuentes industriales, como la producción de acero o cemento. Para ello se utilizan tecnologías avanzadas que permiten separar el CO2 del aire y concentrarlo.

2. Producción de hidrógeno

En la segunda fase, se produce hidrógeno a partir de energía renovable. De este modo, el hidrógeno resultante se utilizará como materia prima para la producción de e-Combustible.

3. Síntesis del e-Combustible

En la última etapa se crea un proceso químico en el que el CO2 se combina con hidrógeno (H2), producido a partir de la electrólisis del agua utilizando energía renovable, como la eólica o solar.

Cabe destacar que este proceso de PtL también puede generar otros productos químicos, como el metanol y el amoníaco, utilizados en la producción de plásticos y fertilizantes, respectivamente. Sin embargo, el e-Combustible es único en su capacidad para ser utilizado como combustible líquido para vehículos y maquinaria.

Beneficios del e-Combustible

► Carburante limpio

Uno de los principales beneficios del e-Combustible es su capacidad para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. El proceso de producción utiliza dióxido de carbono que de otro modo se emitiría a la atmósfera y lo convierte en un combustible limpio que no emite CO2 durante su uso.

► Solución más práctica y factible

Otra ventaja es su capacidad para utilizarse en vehículos y maquinaria existentes sin necesidad de realizar cambios significativos en el motor o la infraestructura de combustible. Esto significa que el e-Combustible podría ser una solución más práctica y factible que otros carburantes alternativos, como los vehículos eléctricos o de hidrógeno.

Además, gracias a su alta densidad energética se puede almacenar y transportar de forma sencilla. Esto lo hace adecuado para su uso en aplicaciones donde se requiere una alta densidad de energía, como es el transporte aéreo o marítimo.

► Producción local y fomento de empleo

El e-Combustible también podría ser producido localmente en lugares donde la energía renovable es abundante, lo que reduciría la dependencia de los combustibles fósiles importados y fomentaría la creación de empleos en la producción de energía renovable y combustibles más ecológicos.

¿Qué desafíos enfrenta el e-Combustible?

– Más caro de producir

Uno de los mayores desafíos para el e-Combustible es su alto coste de producción. En comparación con los fósiles, el e-Combustible es actualmente más caro de producir debido a las grandes cantidades de energía renovable necesaria para producir hidrógeno a través de la electrólisis del agua y capturar CO2 de la atmósfera o de fuentes industriales.

– Tecnología emergente

Otro desafío es la escala de producción. Actualmente, generar este carburante sostenible es todavía emergente y no está disponible en grandes cantidades en el mercado. Así, su limitada producción en comparación con otros carburantes de tipo fósil lo hacen menos competitivo. Y es que el e-Combustible compite con otras tecnologías de energía renovable, como la producción de hidrógeno, lo que puede impedir su desarrollo y crecimiento en el futuro.

– Escasa implantación en la industria automotriz

En cuanto a su uso en vehículos, el e-Combustible se puede utilizar en motores de combustión interna convencionales con pequeñas adaptaciones. Algunas marcas de automóviles ya están trabajando en el desarrollo de vehículos capaces de utilizar este tipo de carburante ‘verde’, lo que podría ayudar a disminuir el impacto de los actuales vehículos en el medio ambiente.

– Carburante de transición 

También es importante tener en cuenta que esta es una alternativa a los combustibles fósiles, pero no es una solución completa al problema del cambio climático. Aunque la producción de e-Combustible no emite dióxido de carbono, la energía necesaria para crearlo aún proviene en gran medida de fuentes no renovables. Además, la producción a gran escala podría tener un impacto negativo en el uso de tierras y en la competencia con otros cultivos alimentarios.

Descubre el informe ‘Hacia la movilidad sostenible del taller de neumáticos’ de Confortauto

Recientemente hemos elaborado el estudio ‘Hacia la movilidad sostenible del taller de neumáticos’, entre más de un millar de conductores de toda España con capacidad de decisión en el mantenimiento o reparación de vehículos. El objetivo es conocer el comportamiento de profesionales y conductores en materia de sostenibilidad.

    ¿Quieres el Informe de Sostenibilidad de Confortauto?

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter y te lo enviamos!

    En resumen, el e-Combustible tiene un gran potencial como fuente de energía renovable y sostenible en el futuro. Su capacidad para reutilizar CO2 y su alta densidad energética lo convierten en una alternativa viable a los combustibles fósiles. De este modo, puede tener un papel importante en la transición hacia una economía baja en carbono. Sin embargo, es importante señalar que es necesario seguir trabajando en el desarrollo de tecnologías que sean 100% sostenibles y eficientes.

    Deja un comentario

    Comentarios

    Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *