En el año 2023, algunas ciudades españolas deberán tener habilitada una zona de bajas emisiones. La recién aprobada Ley de Cambio Climático y Transición Energética generará cambios significativos que afectarán, no solo a tu ciudad, sino también a tu coche. En Confortauto te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema. ¿Nos acompañas?
Las ciudades españolas declaradas ‘zona de bajas emisiones’
La principal exigencia de esta ley es que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes deberán acotar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Aunque la normativa entró en vigor a finales del año pasado, se establece un límite, el año 2023, para que los ayuntamientos lo lleven a cabo.
¿En qué consiste exactamente una ZBE?
La normativa del cambio climático y transición energética está recogida en la Ley 7/2021, del 20 de mayo, y busca rebajar las emisiones de gases provocadas por la movilidad urbana. De esta forma, la normativa fija una serie de medidas para que los ayuntamientos puedan reducir su contaminación.
La ZBE es solo uno de los puntos propuestos que, además de ser obligatoria para los municipios de más de 50.000 habitantes, también lo será para las localidades grandes de más de 20.000 habitantes con un alto grado de contaminación. Esto puede desencadenar importantes cambios en el parque automovilístico nacional y en negocios como, por ejemplo, los concesionarios.
Lo que dice la ley
La normativa define la ZBE como «el ámbito delimitado por una administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente».
Limitaciones según el etiquetado medioambiental
En otras palabras, la creación de zonas dentro de la ciudad con limitaciones de tráfico. Dichas restricciones pueden ser de acceso, aparcamiento e, incluso, circulación, según el etiquetado de la DGT que tengan los vehículos. Se trata de una réplica de lo que ya se lleva haciendo en Madrid hace varios años, donde determinados coches tienen prohibido circular por el centro de la ciudad.
Como ocurre en la capital, la gestión de la zona de bajas emisiones será competencia exclusiva de la administración local. Esta será la encargada de determinar qué espacio se circunscribe a dicha zona. Eso sí, con el criterio de las etiquetas medioambientales como única exigencia (A, B, C, ECO y CERO).
Municipios obligados a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
Además de las capitales de provincia, algunos de los municipios españoles con más de 50.000 habitantes obligados a crear una zona de bajas emisiones son los siguientes:
- Andalucía: Alcalá de Guadaira, Algeciras y Benalmádena
- Asturias: Avilés y Siero
- Castilla y León: Ponferrada
- Castilla-La Mancha: Talavera de la Reina
- Cataluña: Castelldefels, Cerdanyola del Vallès y Cornellà de Llobregat
¿Qué vehículos se verán afectados?
Como hemos comentado, cada ayuntamiento será el encargado de aplicar la ley y pondrá sus normas en cuanto a qué vehículos podrán o no circular por la ZBE. Si nos basamos en la experiencia de Madrid, sin duda, los coches más perjudicados serán los que no tengan la pegatina B o C de la DGT.
Los coches con etiqueta B son aquellos que usan gasolina euro 3 y diésel euro 4 y 5. Al parecer esta categoría está siendo analizada porque, en un principio, iban a ser vetados en las zonas de bajas emisiones de ciudades como Barcelona. Pero finalmente los han incluido como válidos. Sin embargo, en Madrid, sí que se trata de una categoría ‘prohibida’ para circular o aparcar en el centro.
¿Qué ocurrirá con los vehículos que no sean turismos?
Se prevé que en este año publiquen las normativas que regulen a los autocares y autobuses en las áreas urbanas por las que no podrán transitar. Los vehículos de estas características que no porten pegatina, con fechas de matriculación 2006 y 2007, podrían tener problemas en las áreas ZBE de algunas ciudades. No obstante, todavía está por ver si les afecta.
Si te vas a comprar un coche, lo recomendable es que tenga la pegatina ECO o CERO EMISIONES, porque no tendrás contratiempos al acceder al centro de ninguna ciudad. Un ejemplo de ello son los coches eléctricos o híbridos.
Conclusión
Como ves, la nueva normativa del Gobierno establece la zona de bajas emisiones, o ZBE, en los municipios de más de 50.000 habitantes. Las administraciones locales tienen hasta 2023 para habilitar dichas áreas, con el objetivo de contaminar menos y, por tanto, aumentar la calidad de vida de las poblaciones. Ciudades como Madrid ya llevan tiempo poniendo en marcha una iniciativa similar, basada en las pegatinas de la DGT sobre las emisiones de gases de los automóviles.
Pingback: Zona naranja de aparcamiento: conoce qué es
Pingback: ¿Para qué sirve el AdBlue? Todo sobre este líquido
Pingback: Distintivo ambiental DGT: conoce todas las claves
Pingback: Contaminación del tráfico: ¿cómo nos afecta?