caduca la gasolina

¿Caduca la gasolina en algún momento?

Seguro que alguna vez has ido a repostar tu vehículo y te has preguntado si caduca la gasolina. Se trata de una duda popular que más de un conductor y conductora se ha hecho en algún momento. Y es que muchas veces llenamos nuestro depósito y dejamos de coger el coche durante un tiempo, pensando en el combustible que dejamos dentro. Si te parece un tema relevante y te interesa conocer más, no te pierdas este artículo de Confortauto. ¡Vamos a explorarlo a fondo para darte una respuesta clara y concisa!

Mujer poniendo gasolina en una estación de servicio

¿Qué es y cuál es la composición de la gasolina?

La gasolina es un derivado del petróleo utilizado como carburante en motores de combustión interna, y también es usado como disolvente. Se trata por tanto de un líquido volátil, inflamable y con un olor característico, cuya composición química se basa en una mezcla de hidrocarburos y otros aditivos que mejoran su rendimiento. El proceso de obtención se realiza a través de la destilación fraccionada del petróleo bruto, que posteriormente se reparte por todas las estaciones de servicio

Factores que afectan a la calidad de la gasolina

Como cualquier otro producto químico, la gasolina sufre un proceso de degradación que hace perder su capacidad de quemarse eficientemente, por lo que no caduca como tal. Así, existen diversos aspectos que afectan a su eficiencia y calidad:

  • Temperatura: el calor puede acelerar la degradación de la gasolina.
  • Tiempo: el carburante pierde su eficacia con el paso del tiempo.
  • Contaminación: la presencia de agua o partículas puede contaminar la gasolina.
  • Almacenamiento: cómo y dónde se guarda el combustible es un factor crucial, por lo que un almacenamiento inapropiado puede acelerar el proceso de degradación.
  • Exposición al aire y luz: puede provocar su oxidación y la formación de peróxidos que atacan al caucho y al metal, reduciendo su eficacia.
  • Tipos de gasolina: por ejemplo, la gasolina premium puede durar más tiempo que la regular debido a sus aditivos y características específicas.

¿Cuánto tarda en degradarse la gasolina?

Desde el primer momento en el que echamos gasolina a nuestro automóvil se pone en marcha un proceso de pérdida de componentes ligeros, es decir, se produce un impacto en la mezcla. Estos componentes son muy beneficiosos, pues al ser volátiles componen la mayor parte de la mezcla de aire y combustible durante el arranque en frío. Si no estuvieran, la mezcla se vería afectada dando como resultado temperaturas más altas, preignición, detonación, y en un casos extremos, daños en el pistón. Por consiguiente, como la parte de gasolina que queda tiene una densidad y octanaje más alto podrían dificultar el encendido del motor. Además, si no se puede quemar todo el combustible se crearían depósitos de carbonilla que ensuciarán las bujías y harían detener el motor.

La importancia de dónde y cómo se almacena la gasolina

Conviene diferenciar entre los diferentes tipos de depósitos. Y es que por norma general, la gasolina durará más en contenedores sellados, alrededor de seis meses a 20°C o tres meses a 30°C, por su menor exposición a agentes externos. Por ejemplo, en los tanques de almacenamiento subterráneos ubicados en las gasolineras, la alta tasa de reabastecimiento evita que el carburante llegue a estropearse.

Hay que tener en cuenta que los distribuidores de combustibles emplean fórmulas de laboratorio, que cada vez más van mejorando para evitar perder eficacia. Pero no son totalmente fiables, pues ninguna marca asegurará una fecha de caducidad, hablando siempre de ‘recomendaciones’. De este modo, en los tanques de combustible para coches se aconseja no dejar gasolina en el depósito por más de tres meses.

Consejos para guardar la gasolina

  1. Añade combustible en cada viaje: tras más de dos o tres semanas sin usar el coche, cuando vayas a volver a cogerlo es conveniente ir a repostar. Esto proporcionará componentes volátiles adicionales y protegerá de la detonación a altas revoluciones del arranque en frío y el daño del pistón.
  2. Mantén el tanque medio lleno: esto evitará que el vapor de agua se aspire y se condense.
  3. Reposta gasolina premium: si vas a estar mucho tiempo sin utilizar el coche, intenta llenar el depósito con carburante de alta calidad que contenga aditivos como antioxidantes, desactivadores de metales, e inhibidores de corrosión para proteger las superficies metálicas.
  4. Revisa las bujías: para reducir los depósitos de carbonilla se aconseja revisar más a menudo las bujías, y cambiarlas por otras si fuera necesario. 

Consecuencias de usar gasolina en mal estado

Si al coger tu coche notas un olor fuerte y no característico, puede ser una señal de que la gasolina ha entrado en un proceso de degradación. Las consecuencias de utilizar este tipo de gasolina puede llevar a varios problemas mecánicos, causando daños al motor y a otros componentes, y disminuyendo también el rendimiento del vehículo.

También es peligroso por motivos de seguridad, pues el uso de gasolina en mal estado puede exponernos a riesgos de explosión. Por todo ello, es esencial ser conscientes de estos hechos para evitar daños a largo plazo en nuestro automóvil. Asimismo, realizar pruebas de laboratorio puede ayudar a determinar la calidad de la gasolina si tienes dudas.

¿Cómo prolongar la vida útil de la gasolina?

Como ya habrás adivinado, lo mejor es evitar el almacenamiento prolongado, es decir, no almacenar gasolina por largos períodos. Y es que usarla recién repostada garantizará toda su eficiencia. También es conveniente minimizar la exposición al aire y a la luz para que la gasolina dure más tiempo, así como evitar un estilo de conducción agresivo apostando por un modo más responsable a la hora de desplazarnos.

Cuando necesitemos depositarla fuera del tanque del coche, tendremos que recurrir a recipientes adecuados y herméticos que sean aptos para el correcto almacenamiento de combustibles. También será importante el lugar de almacenamiento, eligiendo un espacio fresco y seco.

Poniendo en marcha este tipo de cuestiones también estaremos contribuyendo al medioambiente, pues usar gasolina degradada al conducir puede hacer que nuestro auto emita gases con mayor contaminación. Y esto también tendría consecuencias al pasar la Inspección Técnica del Vehículo (ITV).

Conclusión

Para finalizar, en Confortauto creemos que aunque la gasolina no caduca de la misma manera que otro tipo de productos; su eficiencia sí disminuye con el paso del tiempo y la influencia de otros factores, ya comentados en este texto. Con ello se afecta al rendimiento del motor y a otros componentes del vehículo. Es por ello que no se aconseja guardar el carburante durante amplios períodos de tiempo. Un almacenamiento adecuado y un uso oportuno también pueden ayudar a mantener la calidad de la gasolina, asegurando el perfecto funcionamiento de nuestro coche y disfrutando de viajes más seguros y sostenibles.

Preguntas frecuentes sobre la caducidad de la gasolina

¿La gasolina caduca realmente?

No existe el término caducidad cuando hablamos de gasolina, sino de vida útil o pérdida de eficacia, que dependerá de diferentes aspectos y ciertas condiciones.

¿Cuánto tiempo dura la gasolina almacenada correctamente?

Generalmente, en contenedores sellados puede durar de 3 a 6 meses. Mientras, en los depósitos de gasolina de vehículos no se recomienda dejar el mismo combustible durante más de 3 meses sin que el coche se mueva.

¿Cómo puedo saber si la gasolina está en mal estado?

Un olor fuerte y no característico puede ser una señal.

¿Es peligroso usar gasolina degradada?

Sí, puede causar daños al motor y presentar riesgos para la seguridad e integridad de las personas.

¿Cómo debo almacenar la gasolina?

Si vas a guardar gasolina fuera de un medio de transporte tendrás que hacerlo en recipientes herméticos aptos para carburantes, cuyo almacenamiento deberá hacerse en un lugar seco y fresco.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *