Cómo puedo ver el propietario de un vehículo es una pregunta bastante común. Hay situaciones en las que puedes necesitar obtener esta información. Existe un método para encontrarla que es totalmente legal. ¿En qué consiste con exactitud? Desde Confortauto te lo contamos a continuación.
¿Cuándo es necesario identificar al dueño de un vehículo?
Antes de ver cómo obtener los datos, debes saber en qué situaciones lo puedes precisar. Ten en cuenta que la información no está a la vista de todo el mundo. Y de estarlo, no es por mero azar. La protección del propietario es fundamental, en especial cuando se trata de evitar robos. Sin embargo, hay circunstancias en las que puedes verte obligado a averiguar quién es el dueño de un determinado vehículo.
Un caso sencillo, y muy recurrente, se da con la compra de un coche de segunda mano. Al adquirirlo, necesitas toda la información posible. En definitiva, te interesa saber si tiene averías, su edad, el modelo exacto del coche o los daños que pudo sufrir en el pasado. Por descontado, si no conoces al vendedor, poco podrás hacer para comprobarlo.
En talleres mecánicos y en caso de accidentes
En otras ocasiones, es requerido verificar los datos técnicos del vehículo. Uno de ellos es el dueño, quien debe identificarse. Esto ocurre en los talleres, por poner un ejemplo. Si llevases tu coche a que lo reparen y no das tu nombre, ¿cuándo vas a saber que han acabado las reparaciones? ¿A quién van a llamar desde el establecimiento?
En caso de accidente, también resulta necesario conocer al propietario del otro vehículo. A la hora de entregar el parte al seguro, es importante dar estos datos, ya que se trata de una de las partes involucradas y le interesa participar de manera activa.
Si el coche está abandonado en vía pública
Por último, cuando se produce el abandono de un vehículo en la vía pública es obligado saber quién es su dueño. Ya sea para devolvérselo o para imponerle una multa, debe esclarecerse quién es el propietario. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o los trabajadores municipales se encargan de este trabajo. Por suerte, suelen disponer de toda la información pertinente. Pero ¿cómo puedes comprobarla por ti mismo?
Formas de identificar al dueño de un vehículo
La matrícula
Uno de los métodos más sencillos para dar con el propietario de un vehículo tiene que ver con la matrícula. Cada vehículo posee un código único que lo identifica y el cual está registrado. La DGT pone a disposición de los ciudadanos un sistema de consulta para identificar vehículos. Consiste en un informe reducido y gratuito; y de otro completo, sujeto a una tasa. Entre los datos que encontrarás en ambos informes está la titularidad del coche, es decir, el dueño.
El informe tasado te proporciona información sobre el número de propietarios que ha tenido, sus datos técnicos, la situación administrativa, la fecha de la ITV o sus posibles cargas asociadas. Por tanto, obtienes una información completa en múltiples aspectos, que va desde la propiedad hasta si puede circular con normalidad. De este modo, podrás tomar las decisiones que estimes pertinentes.
El bastidor
Una segunda forma de identificar al propietario de un vehículo está en el bastidor. Este cuenta con un número VIN que actúa a modo de DNI. Es único y exclusivo, por lo que no se van a dar duplicidades. Puedes obtener una amplia variedad de datos como, por ejemplo, el motor, la transmisión, la fecha y el lugar de la primera matriculación, así como el sistema de frenado que utiliza.
El número de bastidor te ofrece un historial completo del automóvil que te interesa, al tiempo que te informa de quién es su conductor actual, un dato importante. Comprobar los datos de un vehículo con el número de bastidor es más sencillo que con la matrícula. De hecho, existen aplicaciones para móvil que te dan acceso a la información. Los fabricantes suelen ofrecerlas al público para que puedan revisar sus bases de datos, dado que muchos coches se adquieren de segunda mano.
Información mucho más amplia
Junto a la información del dueño del coche descubrirás más datos como, las reparaciones a las que ha sido sometido, las revisiones, si ha sufrido un accidente, los kilómetros que ha recorrido o si lo han robado. Esta última información te evitará más de un contratiempo.
Gracias a estos dos métodos, podrás verificar quién es el propietario de un vehículo. Si bien la información no está a la vista, sí que tienes acceso a ella. Sea a través del número de bastidor o de la matrícula, saldrás de dudas y obtendrás los datos que reclamas. Así, por ejemplo, comprarás un coche de segunda con la seguridad de que no es robado y que se encuentra en buen estado.
Conclusión
En definitiva, la pregunta de cómo puedo ver el propietario de un vehículo queda resuelta. Tienes a tu alcance dos alternativas que te proveerán de toda la información que deseas manejar. De esta forma, ganas en tranquilidad y seguridad. En Confortauto te recomendamos comprobar los datos del coche para cerciorarte de que son los adecuados. Y ya sabes, que también es importante mantener a punto tu vehículo, por lo que no dudes en localizar tu taller mecánico más cercano para mantenerlo en buen estado.