No pasa ITV por gases

Mi coche no pasa la ITV por gases: ¿qué hago? Opciones diésel y gasolina

Uno de los mayores temores de conductores y conductoras es que el vehículo no pase la ITV por emitir un nivel elevado de gases contaminantes. Es por ello que urge actuar rápido para dar soluciones eficaces a este tipo de problemas, aunque a veces no sepas qué hacer si tu coche no pasa la ITV por gases. Si tienes un modelo diésel o gasolina, desde Confortauto te ofrecemos algunas recomendaciones para que tu automóvil apruebe el examen de la Inspección Técnica de Vehículos y sea más respetuoso con el medio ambiente.

Revisión ITV de gases contaminantes

¿En qué consiste la prueba de gases contaminantes de la ITV?

Una de las pruebas de la ITV es la de gases contaminantes. Se determina un valor por la emisión de estos introduciendo una sonda en el tubo de escape. Posteriormente, el personal técnico da al vehículo varios acelerones en vacío para medir el nivel de dichas emisiones. Lo que se busca es provocar el máximo de revoluciones del motor y el máximo caudal de combustible.

Existen valores establecidos y considerados como genéricos, que varían en función del tipo de combustible que use el auto. Sin embargo, actualmente muchos coches tienen una pegatina que indica el máximo valor de los gases emitidos. Así, si el tuyo cuenta con esta información, no pasará la ITV si la emisión supera al valor determinado en ella, aún cuando se encuentre por debajo del establecido genéricamente por su tipo de combustible.

Examen visual del tubo de escape

Por otra parte, también se realizan inspecciones visuales del sistema de escape, que debe encontrarse en buenas condiciones y no presentar fugas. De no ser así, el automóvil tampoco pasará la ITV. Si existen signos físicos de manipulación en elementos de los sistemas de control de emisiones, tales como el filtro o la EGR, será otro motivo para no aprobar la inspección.

Consejos para pasar la ITV

Lo primero que deberás considerar es el porcentaje máximo de emisiones contaminantes permitidas. Si tu coche cuenta con la pegatina que mencionamos antes, ese será el número que deberás respetar. De no ser así, deberás guiarte por los valores genéricos establecidos sobre emisiones de gases ITV.

Porcentajes genéricos para coches diésel

En el caso de los diésel, los límites genéricos son los siguientes:

  • 0,7 para coches diésel Euro 6.
  • 1,5 para Euro 4 y Euro 5.
  • 2,5 para motores diésel atmosféricos, siempre que hayan sido matriculados antes del 1 de julio de 2008.
  • 3 para motores diésel sobrealimentados que hayan sido matriculados antes del 1 de julio de 2008.

Si tu vehículo es diésel Euro 5, adicionalmente se le hará un control a la centralita. Para ello, el técnico conectará un dispositivo a tu coche con el que comprobará si se ha desactivado alguno de los sistemas de control de emisiones. Un coche reprogramado no necesariamente fallará esta prueba, siempre y cuando los sistemas anticontaminación se encuentren activos y no supere el límite permitido de emisiones contaminantes.

Porcentajes genéricos para coches de gasolina

En el caso de los modelos de gasolina, la clasificación se basa en el hecho de que tengan o no catalizador. Así, podremos encontrar los siguientes valores:

Sin catalizador:

  • 5 para coches matriculados hasta el 01 de octubre de 1986.
  • 3,5 para coches matriculados después del 01 de octubre de 1986.

Con catalizador:

El máximo autorizado será el que haya declarado el fabricante en cada modelo. De no conocer dicho dato, se medirá con el motor en ralentí de la siguiente forma:

  • 0,5 para coches matriculados antes del 1 de julio de 2002.
  • 0,3 para coches matriculados después del 1 de julio de 2002.

¿Qué hacer para pasar la ITV?

Ahora bien, ¿qué hacer si tu coche no pasa la ITV por gases? Ten en cuenta que, generalmente, esto ocurre por falta de un buen mantenimiento. Así, tanto para motores diésel como gasolina lo primero es cambiar los filtros de aire, aceite y combustible. En el caso del filtro de aire, no recomendamos cambiarlo justo antes de pasar la prueba, lo mejor es hacerlo con más tiempo de antelación. No dudes en pedir cita en tu taller más cercano Confortauto para una revisión preITV.

Revisa los inyectores, la EGR y el FAP

También será necesario comprobar los inyectores, la EGR y el FAP. Por otra parte, debes asegurarte de que los inyectores pulverizan la mezcla adecuadamente y no den tirones ni presenten un ralentí inestable. En la revisión visual, no deben tener fugas ni pérdidas.

Una buena idea es usar un aditivo de limpieza, pero ten en cuenta que solo serán efectivos en motores que hayan sido sometidos a un correcto mantenimiento previo y solo si el coche conserva sus sistemas anticontaminación en perfectas condiciones.

Presta atención a la carbonilla del motor

En algunos casos, quizá solo necesites una puesta a punto. Esto es probable si solo haces recorridos cortos y dentro de entornos urbanos. En este caso, es probable que el motor esté lleno de carbonilla y la solución es sencilla: coloca aceite al motor cuando esté caliente y conduce a más de 60 km por hora durante un mínimo de media hora. Así se producirán temperaturas elevadas que favorecerán el quemado de esas partículas.

Más de 700 talleres Confortauto para tus revisiones preITV

En conclusión, la clave para evitar las incomodidades causadas porque tu coche no pasa la ITV por gases es tener todas las partes del automóvil en estado óptimo. Si no lo has hecho, sigue los consejos que te damos cada semana en el blog de Confortauto para mantener en buenas condiciones tu vehículo y aprobar la ITV sin dificultades.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *