Cuando se trata de rendimiento y seguridad vial, en Confortauto contamos con la información más relevante e interesante para ti. Ya sabes que las ruedas son una de las piezas principales de un vehículo, ya sea turismo, moto, furgoneta… Pero, ¿sabes qué significan los números de los neumáticos? Cada cubierta tiene un conjunto de números y letras en su lateral que, aunque pueden parecer confusos, aportan datos importantes sobre sus características. Descubre en este artículo todos los detalles al respecto para ayudarte a elegir mejor los modelos adecuados para tu coche.
¿Dónde localizar los números en las ruedas?
Normalmente, los números y letras que describen las especificaciones de la rueda están grabados en el lateral, es decir, en el flanco. Estos caracteres indican aspectos fundamentales como el ancho y altura del neumático, el diámetro de la llanta y la capacidad de carga, entre otros detalles. Un ejemplo de lo que nos encontraríamos marcado en una cubierta sería: 205/55 R16 91V.
¿Qué significan los números de los neumáticos?
A continuación, vamos a explicar qué significan los números de los neumáticos elemento por elemento:
– Ancho del neumático: 205
El primer número que vemos se refiere al ancho del neumático expresado en milímetros. En la medida de ejemplo 205/55 R16 91V, el número 205 indica que la goma tiene una anchura de 205 mm desde un borde al otro. Este ancho influye directamente en el agarre y la estabilidad del vehículo, ya que un neumático más ancho suele proporcionar un mayor contacto con la superficie de la carretera.
– Altura del neumático: 55
El siguiente número, en nuestro caso el 55, señala la relación de aspecto o perfil del neumático. Este número es un porcentaje que representa la altura de la cubierta en relación con su ancho. Es decir, significa que la altura del neumático es el 55 % de su anchura. Un perfil bajo proporciona más control y estabilidad, mientras que un perfil alto contribuye a una conducción más suave y mayor absorción de las irregularidades del terreno.
– Tipo de construcción: R
La letra que sigue al perfil, generalmente ‘R’ o ‘D’, expresa el tipo de construcción del neumático. La ‘R’ nos informa de la estructura radial, la construcción más común en las ruedas más modernas. Estos modelos ofrecen una mayor durabilidad y una mejor adherencia en la carretera. En casos menos comunes, la ‘D’ indica una cubierta de construcción diagonal o diagonal-cinturada.
– Diámetro de la llanta: 16
Después encontramos un número que representa el diámetro de la llanta en pulgadas. En nuestro ejemplo, el 16 significa que el neumático está diseñado para ajustarse a una llanta de 16 pulgadas. Este valor es fundamental para garantizar que el neumático se ajuste adecuadamente a la rueda. Así, es importante que el diámetro del neumático y el de la llanta coincidan para asegurar un montaje correcto y seguro.
– Índice de carga: 91
A continuación, puedes ver otro número que es el índice de carga. Esto nos dice la capacidad máxima de carga que puede soportar el neumático cuando está inflado a su presión óptima. En nuestro ejemplo, el 91 corresponde a una capacidad de carga de 615 kg. Consulta esta tabla de índices de carga para conocer el peso máximo que puede soportar el neumático:
– Índice de velocidad: V
Por último, para saber qué significan los números de los neumáticos está la letra que sigue al índice de carga. Hablamos del índice de velocidad, que nos informa de la velocidad máxima que la rueda puede soportar de forma segura. En el caso de la ‘V, el neumático puede circular hasta 240 km/h. Existen diferentes letras que representan distintas velocidades, y es fundamental elegir un índice de velocidad que corresponda a las características de nuestro vehículo y estilo de conducción.
Otras señales importantes en los neumáticos
Además de los números de los neumáticos que hemos visto, las ruedas suelen tener otras indicaciones que también son relevantes. Es el caso del código UTQG, que aporta información sobre la calidad de los neumáticos, o las marcas de colores, que ofrecen datos sobre el rendimiento.
También están las letras M+S (Mud and Snow, en inglés), que indican que la cubierta está diseñada para dar un mejor rendimiento en condiciones de barro y nieve. Asimismo, los neumáticos de invierno suelen tener el símbolo de un copo de nieve dentro de una montaña de tres picos, lo que certifica que cumplen con los estándares de rendimiento sobre superficies nevadas.
¿Quieres saber la fecha de fabricación de tus neumáticos? Localiza el código DOT, una cifra de cuatro dígitos (2022), y conocerás la semana y el año de creación. Así, 2022 significa que la cubierta fue fabricada en la semana 20 del año 2022. Nuestros especialistas recomiendan no usar neumáticos con más de cinco años de antigüedad para evitar degradación y problemas de seguridad.
En cambio, si ves el símbolo ECE acompañado de un número es garantía de que el neumático está homologado según la normativa de seguridad de la Unión Europea.
Consejos para tener neumáticos en buen estado
Para extender la vida útil de los neumáticos y garantizar una conducción segura, recomendamos seguir algunos consejos básicos:
- Comprueba la presión con periodicidad: seguir las recomendaciones del fabricante optimiza el rendimiento y evita un desgaste irregular.
- Realiza el equilibrado y alineado: te ayudará a distribuir el desgaste de manera uniforme, mejorando la durabilidad y el confort en la conducción.
- Rota los neumáticos: cambiarlos de posición regularmente te garantizará un desgaste homogéneo, aportando más años de vida.
- Revisa la profundidad del dibujo: los neumáticos deben tener una profundidad mínima del dibujo de 1,6 mm para ofrecer una tracción adecuada, especialmente en mojado.
Conclusiones finales
Entender qué significan los números de las cubiertas es crucial para poder comprar los neumáticos más adecuados en confortauto.com según las necesidades de nuestro vehículo y modo de conducción. Y es que escoger una cubierta incorrecta puede afectar a la estabilidad, rendimiento y seguridad. Por ejemplo, un índice de velocidad menor al recomendado podría hacer que la rueda se sobrecaliente a altas velocidades, y un índice de carga insuficiente podría causar un desgaste prematuro o incluso un reventón.
La correcta elección del ancho, perfil y tipo de neumático también influye en la eficiencia de carburante. Esto es así porque las gomasmás estrechas ofrecen menor resistencia al rodamiento, provocando un gasto de combustible más eficiente que ayuda a reducir las emisiones de CO2. Tener en cuenta toda esta información te facilitará la toma de decisiones.