Neumáticos conectados

Neumáticos conectados, ¿el futuro ya está aquí?

La humanidad avanza y el sector de la automoción no iba a ser menos. Las constantes innovaciones tecnológicas no paran de transformar nuestra sociedad a un ritmo vertiginoso, aportando nuevas formas de movilidad y productos vanguardistas con el objetivo de ofrecer una conducción más segura, eficiente y sostenible. En Confortauto vamos a presentarte una de estas novedades. Se tratan de los neumáticos conectados. ¿Quieres saber qué son y cómo funcionan? ¡Sigue leyendo y conoce sus beneficios para un futuro del motor más interactivo!

Breve repaso a la historia de los neumáticos

El término de neumáticos ha existido durante más de un siglo. Los primeros modelos eran simplemente bandas de hierro o cuero colocadas alrededor de ruedas de madera en carros y carruajes. Así, con el paso del tiempo, las cubiertas evolucionaron a gomas de caucho macizo, y finalmente a neumáticos de aire inflado que conocemos actualmente.

A lo largo de la historia de los neumáticos, estos no han descansado en incorporar nuevas tecnologías y herramientas para mejorar su rendimiento y hacerlos más seguros, como la tecnología runflat. Además, cada marca ha estado investigando y desarrollando productos propios, enfocados también en la eficacia, protección de automovilistas y respeto al medioambiente.

El resultado son modelos modernos diseñados para proporcionar tracción, durabilidad y confort en cada viaje. Con la aparición de los neumáticos conectados, se da un paso más en la carrera por vincular el sector de las ruedas a la tecnología móvil.

¿Qué son los neumáticos conectados?

Los neumáticos conectados son modelos que vienen equipados con sensores y dispositivos de comunicación, cuyo objetivo es recopilar y transmitir datos en tiempo real sobre su estado y rendimiento. Entre la información que podemos conocer está la presión, la temperatura y la profundidad de la banda de rodadura, entre otros datos.

Sus componentes más destacados son los módulos de comunicación y una fuente de energía, siendo generalmente baterías de larga duración. Pero la clave son los sensores integrados, responsables de recoger datos sobre diversos parámetros. Para que podamos conocerlos, estos se transmiten a un sistema central del vehículo o a una aplicación en el teléfono móvil a través de tecnología inalámbrica como Bluetooth o LTE.

Asimismo, estos neumáticos conectados pueden integrarse con otras partes del coche, como el sistema de frenos ABS y el control de tracción. Sin duda, una implementación que nos permitirá realizar ajustes al instante para mejorar la seguridad y rendimiento de nuestro vehículo.

Ventajas de los neumáticos conectados

– Más seguridad y prevención de accidentes

Aportar mayor seguridad a la conducción es uno de los principales beneficios de los neumáticos conectados. La capacidad de monitorear en tiempo real la presión y la temperatura de las cubiertas puede ayudarnos a prevenir accidentes causados por ruedas desinfladas o sobrecalentadas.

– Mayor eficiencia en el consumo de combustible

Mantener los neumáticos en su presión óptima mejora la eficiencia en el consumo de carburante, ya que las gomas hinchadas correctamente tienen menos resistencia al rodaje. Y además, puede conllevar un ahorro significativo a largo plazo.

– Mantenimiento preventivo

En Confortauto siempre hemos dicho que un mantenimiento preventivo es primordial para gastar menos en reparaciones futuras. Y es que al usar neumáticos conectados podremos reducir costes y mejorar la vida útil de las ruedas. Esto es así porque al alertarnos de inmediato sobre el desgaste de la banda de rodadura y otros problemas, podremos actuar con tiempo para impedir daños más graves.

Desventajas de los neumáticos conectados

– Coste inicial

Todo tiene un precio, y más si está relacionado con nuestra seguridad. Es por ello, que uno de los mayores frenos para adoptar neumáticos conectados es su coste inicial. Esta tecnología implica una mayor inversión, que puede ser crucial para muchos usuarios y usuarias a la hora de comprar neumáticos.

– Privacidad y seguridad de los datos

Siempre que un sistema recoge y transmite información personal, o que nos afecta de algún modo, surgen dudas sobre la privacidad y la seguridad. Por ello, es esencial garantizar que los datos sean gestionados de manera segura y conforme a la normativa vigente para proteger nuestra privacidad.

Otras aplicaciones más allá de los coches

Como hemos visto, los neumáticos conectados no solo son útiles para los turismos, sino que pueden beneficiar a otras industrias. Por ejemplo, su aplicación en el transporte comercial y logística conllevaría menos gastos de mantenimiento y combustible. También mejoraría la seguridad de la flota, siendo crucial para aquellas operaciones de larga distancia, evitando retrasos y mejorando la eficiencia.

¿Cuál es el futuro de los neumáticos conectados?

Al principio de este artículo comenzamos diciendo que las innovaciones avanzan a pasos agigantados. Y es que su rapidez es tal, que muy pronto podremos ver como los neumáticos conectados siguen evolucionando hasta un punto, que podremos interactuar con otros vehículos, y hasta con la infraestructura vial para conducir con más seguridad y eficiencia. Asimismo, esta tecnología también podría ser la llave para la puesta en marcha de vehículos autónomos, facilitando su mantenimiento e implantación en diversos sectores económicos.

Resumen

Los neumáticos conectados son un gran avance en la protección y rendimiento de los automóviles, aportando a su vez mayor eficacia en la circulación y un mantenimiento preventivo. En Confortauto creemos que a medida que esta innovación siga expandiéndose, es probable que veamos una creciente adopción por parte de conductores y conductoras. Esto provocaría, sin lugar a dudas, un gran impacto en cómo conducimos e interactuamos con nuestros vehículos.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *