Presión de los neumáticos de autocaravana

Presión de los neumáticos de autocaravana: qué debes saber

En otros artículos ya hemos comentado la importancia de inflar correctamente las ruedas del vehículo antes de cada viaje, así como las posibles consecuencias de no hacerlo como es debido, o los problemas que pueden surgir con las gomas por los cambios de temperatura. En esta ocasión, desde Confortauto vamos a analizar con detalle la presión de los neumáticos de autocaravana. Y es que llevar las cubiertas bien hinchadas es de vital importancia para nuestra seguridad y la de los demás ocupantes, así como del resto de automovilistas que comparten la carretera con nosotros. ¡Descubre por qué!

Presión de los neumáticos de autocaravana

La presión de los neumáticos de autocaravana

Por norma general, los neumáticos deben tener una presión adecuada que viene marcada por el fabricante. Cada vehículo tiene sus características, al igual que las autocaravanas, que tienen las suyas. Generalmente, las cubiertas de una autocaravana requieren una presión más alta que la de los coches, que puede rondar entre los 3 y 4,5 bares. Esta información la puedes encontrar en el manual de usuario u otras partes de la autocaravana, como veremos más adelante.

Debes saber que la presión de las ruedas es muy variable, pues puede fluctuar dependiendo de muchas circunstancias externas. Así, habrá que adaptar su inflado según el tamaño de los neumáticos, el peso y carga de la autocaravana y la velocidad que vayamos a llevar. Las condiciones del terreno por el que vayamos a circular y el clima también son aspectos que influyen y que deberías tener en cuenta.

¿Qué consecuencias tiene una presión incorrecta?

Es tan importante para la seguridad vial, que comprobar la presión de los neumáticos antes de coger nuestro vehículo, sea cual sea el tipo, debería ser una acción obligatoria. Y es que una presión muy baja o alta en las ruedas es la principal causa del desgaste de las cubiertas o algo mucho peor.

– Alta presión en los neumáticos de autocaravana

Si la goma está hinchada más de lo normal se crearía el llamado ‘efecto globo’. Esto quiere decir que el neumático no tendrá suficiente adherencia a la superficie, pues solo la parte central estaría tocando el asfalto. Así, a menor contacto del neumático con el suelo, menor adherencia.

– Baja presión en los neumáticos de autocaravana

En cambio, conducir con una baja presión haría que las ruedas tocaran solo los laterales, provocando un desgaste irregular en los laterales y creando un mayor cabeceo en la autocaravana. También se podría incrementar de forma anormal la temperatura de funcionamiento, provocando con ello la degradación de los componentes internos. Esto es muy grave al ser un efecto irreversible. Se podría llegar incluso a una destrucción total del neumático, creando lo que comúnmente llamamos un reventón.

Ten en cuenta que estas catastróficas consecuencias no se dan de inmediato, pudiendo ser visibles a lo largo del tiempo. Por eso insistimos tanto en la revisión de la presión de los neumáticos de autocaravana. Si no sabes cómo hacerlo, no dudes en acudir a tu taller Confortauto de confianza para que nuestro personal revise tus neumáticos con un manómetro y tengas la tranquilidad de viajar con todas las garantías, pues nosotros no nos olvidaremos de la rueda de repuesto.

¿Cómo calcular la presión de los neumáticos de autocaravana?

No te preocupes si no localizas la información sobre la presión de los neumáticos en el manual de uso de tu autocaravana, porque vamos a enseñarte unos trucos para averiguarlo. Y es que cada rueda tiene indicado en relieve el valor de la presión máxima, normalmente expresado en bar o PSI (libra por pulgada cuadrada).

Si el valor de la presión viene expresado en bares, solo tendremos que buscarlo en la autocaravana y tenerlo en cuenta a la hora de inflar nuestras ruedas. Pero si el número está expresado en PSI, toma nota de esta fórmula, que también funciona para las gomas de otro tipo de vehículos.

De este modo, para conocer cuántos bares tienen nuestros neumáticos solo tendremos que multiplicar el valor PSI por 0,0689. Por ejemplo, si encontramos marcado en la rueda 66 PSI lo tendremos que multiplicar por 0,0689, dando como resultado 4,5474 bares.

Es fundamental tener en cuenta que siempre hablamos de valores aproximados, por lo que los cálculos llevados a cabo son indicativos. Esto también pasa al usar un manómetro, ya que dependiendo del que elijamos en las estaciones de servicio, por ejemplo, el dato podría diferir en un pequeño margen de tolerancia.

Consejos para una presión correcta de los neumáticos

  • La presión de los neumáticos de autocaravana debe comprobarse antes de iniciar cada viaje. 
  • Nunca desinfles las ruedas cuando estén calientes.
  • Si la temperatura cambia significativamente, o al menos una vez al mes, revisa personalmente la presión de las cubiertas de tu autocaravana.
  • Chequea siempre que los tapones de la válvula estén correctamente colocados. Son imprescindibles para garantizar una perfecta hermeticidad y proteger el interior de la válvula.

Resumen

En definitiva, en Confortauto hemos intentado darte las claves de la importancia de llevar un buen mantenimiento de la presión de los neumáticos de autocaravana. Ya sabes que es primordial revisar el inflado de cada una de las cubiertas antes de iniciar cualquier desplazamiento. No seguir los consejos comentados puede conllevar consecuencias negativas para tu autocaravana, así como provocar daños personales a los ocupantes del vehículo o a terceras personas.

Compra neumáticos de autocaravana en Confortauto

¿Estás pensando en renovar las ruedas de tu autocaravana? En confortauto.com contamos con una gran variedad de medidas que pueden encajar con tus necesidades de movilidad. Sea cual sea tu modelo, no lo dudes, y consulta con nuestro personal de tu taller de confianza más cercano. Somos especialistas en neumáticos y mecánica y podemos aconsejarte sobre las mejores opciones para montar las cubiertas ideales en tu autocaravana. ¡Invierte en seguridad y no te la juegues en la carretera!

Mostrar 1 comentario

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *