Muchos usuarios se preguntan si puede aumentar el tiempo de reacción del conductor. Lo cierto es que sí puede incrementar, dependiendo de diversos factores. Este elemento es muy relevante para la seguridad, y es determinante para evitar accidentes y otros incidentes a la hora de circular. A continuación, en Confortauto te explicamos qué es el tiempo de reacción y los factores que pueden aumentarlo.
¿Qué es el tiempo de reacción del conductor?
Se trata de una variable muy importante, que influye directamente en la seguridad vial. Es el período que le toma al conductor maniobrar después de haber detectado que se produce un peligro.
A altas velocidades, un coche puede recorrer más de 100 metros en 3 o 4 segundos. Generalmente, suele ubicarse entre 0,5 y 1 segundo. Sin embargo, diversos factores pueden aumentarlo. Por ello, esas milésimas de segundo pueden ser la diferencia entre provocar un accidente o evitarlo y conocer qué puede aumentar el tiempo de reacción del conductor es fundamental.
Factores que influyen en el tiempo de reacción
La distancia de reacción es el tramo de recorrido del coche durante el tiempo de reacción. Es decir, que cuanto mayor sea este tiempo, mayor será la distancia recorrida por el vehículo. Además, la velocidad también influye en dicha distancia de reacción.
Por su parte, la distancia de frenado es la que recorre el coche desde que se pisa el freno hasta que se detiene completamente. Depende también del estado de los neumáticos, de los frenos, de la carga del vehículo, de las condiciones del pavimento y del clima, y de la velocidad, entre otros.
Por todo esto, es fundamental que el conductor se encuentre en óptimas condiciones para garantizar que sus capacidades sean idóneas para la conducción.
Cansancio y sueño
Tanto el cansancio como el sueño son enemigos de la conducción porque disminuyen sensiblemente la capacidad de reacción. Son unos de los factores que más accidentes generan en las carreteras, puesto que resulta imposible mantener la atención que se requiere cuando no hemos descansado bien.
Consumo de sustancias
El alcohol y las drogas deben evitarse siempre, especialmente, durante las horas previas a la conducción. Estas sustancias alteran la capacidad de reacción y disminuyen la atención, aún cuando se consuman en pequeñas cantidades.
Especialmente dañino es el consumo de alcohol que, además de aumentar el tiempo de reacción, hace que se pierda la conciencia sobre lo que supone o no un peligro. Así, se fomentan conductas temerarias que carecen de responsabilidad en la carretera. Desde luego una de las cuestiones que puede aumentar el tiempo de reacción del conductor.
Confort dentro del vehículo
En el interior del automóvil debe haber la suficiente comodidad para poder conducir por un período prolongado. Sin embargo, cuando estos niveles de confort son muy altos, pueden tener un efecto contraproducente, generando sueño o sopor. Además, las condiciones de confort del asiento tampoco deben ser excesivas sino las justas.
Preocupaciones y estrés
Muchas veces, tomamos el momento a solas dentro del coche para pensar en nuestros problemas. Se ha demostrado que este tipo de cavilaciones afectan a más del 50% de los conductores, lo cual influye de manera negativa en nuestra capacidad de reacción, puesto que vamos conduciendo distraídos. Aunque no nos demos cuenta, pensar un problema cotidiano al volante puede aumentar el tiempo de reacción del conductor.
Uso de dispositivos móviles
Es evidente que utilizar el móvil o manipular otros dispositivos, como tabletas o GPS, no debe hacerse mientras se conduce. Mientras manipulamos este tipo de aparatos, empleamos las manos y apartamos la vista de la carretera, además de que distraen nuestra atención.
Presencia de otros ocupantes
El copiloto y los acompañantes que van en el vehículo pueden servir como compañía, de manera que se evite el sopor o el hecho de sumergirnos en nuestros propios pensamientos. Sin embargo, también pueden ocasionar distracciones, especialmente los niños y las mascotas, por lo tanto es un factor que puede aumentar el tiempo de reacción del conductor.
¿Cómo podemos reducir nuestro tiempo de reacción?
Hay algunos trucos que pueden ayudarnos a reducir el tiempo de reacción. Si vamos a hacer viajes largos con niños o nuestros animales de compañía, es conveniente viajar con otro adulto que pueda encargarse de prestar la atención necesaria a los más pequeños o mascotas. También se debe evitar discutir con nuestros acompañantes.
Hay que prescindir de usar el móvil o cualquier otro aparato electrónico mientras estamos conduciendo. La temperatura dentro del coche debe ser la adecuada para mantenernos cómodos y atentos a la vez, de manera que no contribuya a disminuir nuestra concentración al volante.
Por otro lado, es necesario haber dormido bien las horas previas al momento de ponernos al volante. Es una conducta preventiva tan importante como detener la marcha cuando notamos síntomas de fatiga. Podemos aprovechar cualquiera de las zonas de descanso destinadas a lo largo de las carreteras. Además, debemos hacer pausas de 15 minutos cada dos horas de recorrido.
Resumen
En síntesis, ya sabemos que sí se puede aumentar el tiempo de reacción del conductor cuando alguno o varios de estos factores están presentes, tanto en el conductor, como dentro del habitáculo del vehículo. Si sigues las recomendaciones que te hemos ofrecido, no tendrás problemas en prestar atención a la carretera y a cualquier imprevisto que pueda surgir para tener un viaje seguro. Y recuerda acudir a tu taller más cercano antes de iniciar el viaje para hacer una revisión de los puntos clave de seguridad.