Desde Confortauto Hankook Masters nos gusta siempre darte las mejores recomendaciones de seguridad y, durante esta época del año, no podrían faltar algunos consejos sobre cómo conducir en hielo y nieve.
Siempre te recomendamos que planifiques tu viaje, sea la estación que sea, pero en invierno es especialmente importante chequearlo. A través de los sistemas de alertas meteorológicas o comprobando el estado de la carretera con la web de la DGT puedes disfrutar de un trayecto sin sobresaltos.
¿Cómo se conduce con nieve?
Si sueles conducir en zonas nevadas o la nieve te da una sorpresa en carretera tienes que estar al tanto. Saber cómo conducir con nieve es imprescindible para aumentar nuestra seguridad y la de otros usuarios de la vida, de este modo, tendremos que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Reducir la velocidad: las señales de la DGT nos irán alertando de ello.
- Incrementa la distancia de seguridad, ya que la de frenado aumenta también.
- No adelantes a otros vehículos.
- Frena, acelera y gira de manera suave.
- Si te encuentras subiendo un puerto de montaña utiliza marchas largas. De este modo, estás ganando en adherencia.
- Si estás bajando un puerto de montaña: no frenes, usa el freno motor reduciendo a marchas cortas antes de los giros y subiendo a marchas a largas en las rectas. No dejes el coche en punto muerto.
¿Qué señales de la DGT nos indican la velocidad en nieve?
Además de las señales luminosas que puedes encontrar en autopistas y autovías, hay otro tipo de señalización que nos indicará el nivel de nieve en la calzada y, en consecuencia, el nivel de precaución que tenemos que tomar. Suelen indicar también en qué puerto nos encontramos y acompañarse de códigos de colores que debemos saber:
- Verde: nos indica que tengamos prudencia pues ha comenzado a nevar, tendremos que reducir la velocidad a 80 km/h en comarcales y a 100 en autopistas y autovías.
- Amarillo: nos indica que tengamos precaución, la nieve se empieza a acumular. No podremos superar los 60 km/h y ahora los camiones no pueden circular.
- Rojo: nos indica que hay peligro en la calzada pues la nieve ha alcanzado mucho espesor, tendremos que circular con cadenas de nieve o neumáticos de invierno M+S de manera obligatoria y no superar los 30 km/h.
- Negro: nos indica que la calzada está cortada, no se puede transitar por ella pues está impracticable, posiblemente, si no se ha cortado a tiempo, con vehículos atascados en ella.
¿Qué equipamiento necesito para conducir con nieve?
Como te decíamos anteriormente, para saber cómo conducir con nieve también es imprescindible saber qué equipamiento tienes que llevar. Se da la opción de circular con cadenas de nieve o neumáticos de invierno M+S, ya te hemos hecho la comparativa, así que tendrías que elegir en función de tus necesidades.
Si eliges circular con cadenas recuerda que necesitas saber los diferentes tipos de cadenas de nieve que hay y cómo instalarlos. Asegúrate de saber antes de que te pille la nieve, practica en casa en un entorno tranquilo y seguro.
Si por el contrario lo que buscas son neumáticos de invierno en confortauto.com tienes los mejores modelos, incluidos los que tienen el marcaje M+S necesario para circular de manera segura por carreteras nevadas.
¿Cómo se conduce con hielo?
Otro de los imprevistos más comunes en invierno es encontrarnos con hielo en la calzada. Si la temperatura es muy baja y ves brillar el asfalto, extrema la precaución, puede que te encuentres alguna placa. Dado el caso, tienes que tener en cuenta:
- Bajar la velocidad.
- Incrementa la distancia de seguridad.
- Ser muy cuidadoso en aceleraciones, frenadas y giros.
- Si derrapas en una placa de hielo tienes que:
- No frenar ni acelerar, mantener la dirección si la placa es corta.
- Si es una placa grande y corres peligro de salir totalmente de la trazada, gira el volante despacio en el sentido opuesto al sobreviraje. Esto te ayudará a enderezar el vehículo.
- No gires el volante de manera muy brusca para corregir el sobreviraje pues, en el momento en el que el coche salga de la placa y vuelva a adherirse al asfalto seguirá la última trayectoria, pudiéndote dirigir donde no quieres y viéndote contravolanteando otra vez, dando bandazos por la carretera.
¿Tienes un coche manual?
Trata de conducir en marchas largas sin pasar de las 2.500 revoluciones por minuto pues, al tener más recorrido traccionarás mejor.
¿Tienes un coche automático?
El coche automático elige la marcha, pero tú pones la velocidad, ve despacio y el sistema de optimización de combustible hará el resto seleccionando marchas largas para gastar menos. ¿Lo puedes configurar en tu vehículo? No desaproveches la oportunidad.
¿Tienes un coche eléctrico?
El par del vehículo eléctrico se transmite desde el momento 0, por lo que el riesgo de no traccionar y de que el coche empiece a patinar es alto. Comienza pisando muy suavemente el acelerador y conseguirás tu objetivo.
¡Ya sabes cómo conducir con hielo y nieve con Confortauto! Disfruta de las mejores condiciones de seguridad a través de la mano de los mejores materiales y consejos. Y recuerda, si al final has decidido hacerte con alguno de los mejores juegos de neumáticos de invierno, ¡contacta nosotros y te ayudaremos en todo lo que podamos!
Pingback: Neumáticos de verano VS all season: toma una decisión
Pingback: Aquaplaning: mejores consejos de seguridad
Pingback: Guía Confortauto sobre subviraje y sobreviraje
Pingback: Guía Confortauto: neumáticos según climatología